Córdoba protege el agua mientras los turistas no dan crédito en medio del gran apagón

Los peatones y los coches se han organizdo como han podido en el Vial de Córdoba , el centro neurálgico del tráfico en la ciudad en hora punta, como las 12.30 horas. Vehículos frenando y viandantes cruzando despacio como podían. Las calles del centro comercial con las tiendas oscuras y los dependientes en las puertas preguntándose por lo que sucedía. Los teléfonos servían para transmitir un apagón generalizado en toda la ciudad. Y las primeras sirenas de los bomberos indicaban que algo no iba bien. Justo en el momento en que el apagón general en España colapsa su red eléctrica , en el Ayuntamiento de Córdoba se daba comienzo a una Junta Local de Seguridad para preparar los fastos del mes de mayo. Y apenas un minuto después, cada uno de los responsables tiraba para su sede a intentar coordinar la que se avecinaba. Efectivos de la Policía Local empezaban a aparecer en los cruces más importantes de la capital cordobesa para intentar regular un tráfico al disparatado mientras las sirenas no paraban de sonar. El Ayuntamiento de Córdoba comenzaba a reforzar los puntos críticos como los depósitos de Emacsa , la empresa de agua de la ciudad, insuflando más combustible para preparar los generadores. Igual sucedía con el Hospital Reina Sofía de Córdoba y el resto de centros hospitalarios a los que desde el Consistorio se le brindaba llenar sus reservas de gasoil para sus grupos electrógenos. En la parte de Servicios Sociales , su concejala, Eva contador, pudo constatar que el reparto de comida para las personas dependientes estaba asegurada y hecha para las siguientes 48 horas y comenzó el recuento de aquellos enfermos con mayores necesidades de conexión eléctrica. Los padres se acercaban a las puertas de los colegios pues la hora de salida se iba acercando y el nerviosismo cundía . En esos momentos la propia Junta de Andalucía comunicaba la posibilidad de que aquellos niños que no pudieran regresar a sus casas podían quedarse en los comedores como de costumbre pues todo estaba preparado para ello. Justo a esa hora los comercios empezaban a echar la persiana en el Centro y algunos supermercados también ante la atónita mirada de los muchos usuarios que se habían acercado. No se cabía en las tiendas de chinos, donde las velas, el agua, las pocas linternas que tenían y el pan volaba. «No me puedo creer lo que esta sucediendo. Es de película de miedo . Han llegado dos mujeres que querían comprar agua y velas cuando estábamos cerrando las puertas y nos han acabado insultando», comentaba a ABC una dependienta de un supermercado situado en el centro de Córdoba entre lágrimas y rodeada de sus compañeros que la consolaban. En la estación central de Córdoba el vestíbulo se llenó de viajeros frenados en seco ante un apagón que dejó a numerosos servicios de alta velocidad en la estacada. Salida de numerosos turistas que han llenado el fin de semana Córdoba y llegada prevista para los que afrontan el puente de mayo y la llegada de los eventos centrales del Mayo Festivo. Tranquilidad pese a todo y ninguna incidencia. Otros turistas que paseaban por la zona histórica mostraban su incredulidad ante las carreras de algunas personas y la tensión que empezaba a cundir por la calle. No así en las gasolineras , que iban cerrando sus accesos mientras los vehículos se agolpaban en los accesos en busca de un repostaje ya imposible y entre los conductores cundía el aviso de las pocas que quedaban abiertas al público. La precipitación era tal que no faltó algún accidente como el que ocurrió en la avenida del Aeropuerto cuando un coche acabó empotrado contra un semáforo y su conductor herido leve y atendido por el 061 ante el lógico revuelo de muchas personas que regresaban de trabajar a sus casas. La actividad asistencial , por otro lado, se mantuvo durante toda la mañana con toda normalidad en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, que informó de que gracias a sus grupos electrógenos se cumplió con las intervenciones programadas hasta las 15.00 horas . Desde ese momento sólo se han atendido urgencias críticas y oncológicas y se suspendió todo lo demás, no sin dejar de pedir a los familiares de los enfermos colaboración y paciencia. El alcalde de Córdoba ,José María Bellido, tuvo una reunión de coordinación a primera de la tarde con todos los servicios municipales en la sede de la Policía Local para ir trazando nuevas fases de actuación en caso de que las horas pasaran sin que el suministro eléctrico regresara. Dos claves en ese sentido: un policía en la puerta de cada centro cívico para informar a los ciudadanos y la megafonía de los coches patrulla para cualquier indicación o novedad. Y, por supuesto, un refuerzo de la seguridad ciudadana pensando en la noche. La Diputación , por su parte, ha informado, en un comunicado, de que sus bomberos han tenido que actuar en Puente Genil , donde una mujer se había quedado atrapada en un local . También han actuado en Lucena donde dos personas se habían quedado atrapadas en sendos ascensores

Abr 28, 2025 - 19:57
 0
Córdoba protege el agua mientras los turistas no dan crédito en medio del gran apagón
Los peatones y los coches se han organizdo como han podido en el Vial de Córdoba , el centro neurálgico del tráfico en la ciudad en hora punta, como las 12.30 horas. Vehículos frenando y viandantes cruzando despacio como podían. Las calles del centro comercial con las tiendas oscuras y los dependientes en las puertas preguntándose por lo que sucedía. Los teléfonos servían para transmitir un apagón generalizado en toda la ciudad. Y las primeras sirenas de los bomberos indicaban que algo no iba bien. Justo en el momento en que el apagón general en España colapsa su red eléctrica , en el Ayuntamiento de Córdoba se daba comienzo a una Junta Local de Seguridad para preparar los fastos del mes de mayo. Y apenas un minuto después, cada uno de los responsables tiraba para su sede a intentar coordinar la que se avecinaba. Efectivos de la Policía Local empezaban a aparecer en los cruces más importantes de la capital cordobesa para intentar regular un tráfico al disparatado mientras las sirenas no paraban de sonar. El Ayuntamiento de Córdoba comenzaba a reforzar los puntos críticos como los depósitos de Emacsa , la empresa de agua de la ciudad, insuflando más combustible para preparar los generadores. Igual sucedía con el Hospital Reina Sofía de Córdoba y el resto de centros hospitalarios a los que desde el Consistorio se le brindaba llenar sus reservas de gasoil para sus grupos electrógenos. En la parte de Servicios Sociales , su concejala, Eva contador, pudo constatar que el reparto de comida para las personas dependientes estaba asegurada y hecha para las siguientes 48 horas y comenzó el recuento de aquellos enfermos con mayores necesidades de conexión eléctrica. Los padres se acercaban a las puertas de los colegios pues la hora de salida se iba acercando y el nerviosismo cundía . En esos momentos la propia Junta de Andalucía comunicaba la posibilidad de que aquellos niños que no pudieran regresar a sus casas podían quedarse en los comedores como de costumbre pues todo estaba preparado para ello. Justo a esa hora los comercios empezaban a echar la persiana en el Centro y algunos supermercados también ante la atónita mirada de los muchos usuarios que se habían acercado. No se cabía en las tiendas de chinos, donde las velas, el agua, las pocas linternas que tenían y el pan volaba. «No me puedo creer lo que esta sucediendo. Es de película de miedo . Han llegado dos mujeres que querían comprar agua y velas cuando estábamos cerrando las puertas y nos han acabado insultando», comentaba a ABC una dependienta de un supermercado situado en el centro de Córdoba entre lágrimas y rodeada de sus compañeros que la consolaban. En la estación central de Córdoba el vestíbulo se llenó de viajeros frenados en seco ante un apagón que dejó a numerosos servicios de alta velocidad en la estacada. Salida de numerosos turistas que han llenado el fin de semana Córdoba y llegada prevista para los que afrontan el puente de mayo y la llegada de los eventos centrales del Mayo Festivo. Tranquilidad pese a todo y ninguna incidencia. Otros turistas que paseaban por la zona histórica mostraban su incredulidad ante las carreras de algunas personas y la tensión que empezaba a cundir por la calle. No así en las gasolineras , que iban cerrando sus accesos mientras los vehículos se agolpaban en los accesos en busca de un repostaje ya imposible y entre los conductores cundía el aviso de las pocas que quedaban abiertas al público. La precipitación era tal que no faltó algún accidente como el que ocurrió en la avenida del Aeropuerto cuando un coche acabó empotrado contra un semáforo y su conductor herido leve y atendido por el 061 ante el lógico revuelo de muchas personas que regresaban de trabajar a sus casas. La actividad asistencial , por otro lado, se mantuvo durante toda la mañana con toda normalidad en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, que informó de que gracias a sus grupos electrógenos se cumplió con las intervenciones programadas hasta las 15.00 horas . Desde ese momento sólo se han atendido urgencias críticas y oncológicas y se suspendió todo lo demás, no sin dejar de pedir a los familiares de los enfermos colaboración y paciencia. El alcalde de Córdoba ,José María Bellido, tuvo una reunión de coordinación a primera de la tarde con todos los servicios municipales en la sede de la Policía Local para ir trazando nuevas fases de actuación en caso de que las horas pasaran sin que el suministro eléctrico regresara. Dos claves en ese sentido: un policía en la puerta de cada centro cívico para informar a los ciudadanos y la megafonía de los coches patrulla para cualquier indicación o novedad. Y, por supuesto, un refuerzo de la seguridad ciudadana pensando en la noche. La Diputación , por su parte, ha informado, en un comunicado, de que sus bomberos han tenido que actuar en Puente Genil , donde una mujer se había quedado atrapada en un local . También han actuado en Lucena donde dos personas se habían quedado atrapadas en sendos ascensores