Coparmex exige al gobierno de Sheinbaum ofrecer educación de calidad para evitar deserción escolar

Forbes México. Coparmex exige al gobierno de Sheinbaum ofrecer educación de calidad para evitar deserción escolar Los factores que más alejan a la infancia de la educación no son académicos, son estructurales como la pobreza, salud, desigualdad y falta de oportunidades, dice la Confederación Patronal de la República Mexicana Coparmex exige al gobierno de Sheinbaum ofrecer educación de calidad para evitar deserción escolar Enrique Hernández

Abr 28, 2025 - 15:41
 0
Coparmex exige al gobierno de Sheinbaum ofrecer educación de calidad para evitar deserción escolar

Forbes México.
Coparmex exige al gobierno de Sheinbaum ofrecer educación de calidad para evitar deserción escolar

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo garantizar el derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a una educación de calidad, ya que cuatro de cada 10 deja la escuela por falta de interés o simplemente deben trabajar para su sobrevivencia.

“En México, miles de niñas, niños y adolescentes están dejando la escuela no por elección, sino por necesidad: más del 40 por ciento lo hacen por falta de interés o requisitos y otros porque deben trabajar para sobrevivir”, dijo el sindicato patronal.

Agregó que los factores que más alejan a la infancia de la educación no son académicos, son estructurales como la pobreza, salud, desigualdad y falta de oportunidades.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 reporta que 3.7 millones de menores trabajan, muchos en ocupaciones no permitidas, sin condiciones de seguridad ni respeto a sus derechos. 

“De estos, casi 1.8 millones realizan actividades peligrosas, y el 60 por ciento no asiste a la escuela”, expresó.

Según el organismo empresarial, la educación en México debe ser relevante y adaptarse a los diversos contextos sociales, culturales y económicos que nos definen, de modo que los planes y programas respondan a las necesidades reales de cada comunidad. 

“El aprendizaje no puede estar condicionado por la falta de infraestructura, el rezago tecnológico o la indiferencia institucional. La educación debe ser una causa compartida, un compromiso del Estado y de toda la sociedad”, declaró.

“La infancia representa el futuro del país. No podemos hablar de desarrollo, justicia o crecimiento sostenible si millones de menores enfrentan condiciones indignas para aprender. Hoy más de 26 mil escuelas carecen de agua, 20 mil no cuentan con lavamanos, cerca de 8 mil no tienen electricidad y casi 2 mil ni siquiera disponen de baños”, expresó.

Lee: Sedena pagó anticipo a Embraer por valor de dos aviones para Mexicana

Adicionalmente, dijo el organismo, 7 de cada 10 escuelas de educación básica a media superior no tienen conexión a internet y casi la mitad no dispone de equipo de cómputo con fines pedagógicos, mientras que a todo eso se suma una grave falta de materiales adaptados para niñas y niños con discapacidad.

“Esta brecha digital compromete el acceso equitativo al conocimiento y reduce las oportunidades de millones de estudiantes, además, solo el 6 por ciento de las escuelas cuenta con una red de acceso gratuito y funcional lo que limita el uso de tecnologías en la enseñanza”, detalló.

“Estas condiciones vulneran derechos fundamentales y perpetúan la desigualdad, así como tampoco formaremos profesionales preparados en ciencia, tecnología, salud, arte o política, capaces de afrontar los retos de un futuro incierto y competitivo”, mencionó.

La Coparmex dijo que tampoco se puede ignorar el impacto de la pobreza, ya que cuatro de cada diez menores viven en condiciones de vulnerabilidad, y uno de cada diez lo hace en pobreza extrema.

Lee: Sedena pagó anticipo a Embraer por valor de dos aviones para Mexicana

La Coparmex afirmó que la infancia más pequeña —de 0 a 5 años— es la que enfrenta mayores carencias de seguridad social y acceso a servicios de salud, por lo que es necesario “invertir en su desarrollo es invertir en un México con más bienestar y menos brechas”.

Más de la mitad de los menores que viven en pobreza extrema, son indígenas o pertenecen a comunidades rurales, lo que evidencia una doble marginación, apuntó.

“A pesar de los esfuerzos, la cobertura educativa sigue siendo insuficiente. La matrícula en secundaria y educación media superior se ha reducido, y el abandono escolar aumenta con la edad. La deserción en adolescentes responde, en muchos casos, a la necesidad de incorporarse al mercado laboral”, consideró.

Lee: Inversión mexicana en sector inmobiliario español asciende a 1,000 mde en cinco años

“Trabajamos activamente desde nuestros 71 Centros Empresariales, y en conjunto con aliados como UNICEF, impulsamos políticas y programas que favorezcan el bienestar social, prioricen la primera infancia y fortalezcan el cumplimiento de los derechos de la niñez, entre ellos, el acceso efectivo a una educación digna y con visión de futuro”, concluyó la Coparmex.

Coparmex exige al gobierno de Sheinbaum ofrecer educación de calidad para evitar deserción escolar
Enrique Hernández