"Confianza ciega": un cardenal aseguró que Francisco quería que Prevost sea su sucesor

Uno de los purpurados que integra el Colegio Cardenalicio afirmó que Bergoglio y el nuevo papa tenían diálogo todas las semanas. El pontífice argentino lo había designado como prefecto del Dicasterio para los obispos.

May 12, 2025 - 02:38
 0
"Confianza ciega": un cardenal aseguró que Francisco quería que Prevost sea su sucesor

Robert Prevost y Jorge Bergoglio tenían una relación muy cercana. Producto de ello, el papa Francisco lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.

Es decir, pasó a ser un colaborador directo del ya difunto pontífice y entró a su estilo, discretamente, en la lista de "papables" para el último cónclave.

Eran tan cercanos que, una vez que fue elegido el nuevo Santo Padre de la Iglesia católica, León XIV lo recordó en su primera aparición pública. "Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos, esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco bendiciendo en Roma", dijo.

A razón de ello, el cardenal Pedro Barreto señaló en una entrevista con la emisora RPP que el nombramiento de Prevost como prefecto del Dicasterio para los obispos ya era una señal por parte de Francisco.

"Una sintonía muy fuerte, una confianza ciega. Yo diría que el papa Francisco le echó el ojo para que el Espíritu Santo iluminara a los cardenales y lo eligieron abrumadoramente", aseguró. De acuerdo al purpurado peruano, que compartió con el actual papa la Vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana, Prevost "tenía fama de ser una persona muy cercana al papa Francisco".

Justamente, el Dicasterio "es como un ministerio para los nombramientos de obispos de todo el mundo", lo que le concedió el "privilegio" y la "gracia de acompañar durante dos años y un poco más al papa Francisco en los nombramientos de los obispos".

Bergoglio y Prevost tenían una relación cercana y de afecto mutuo

Entonces, debido a su labor, el papa americano, pero también de nacionalidad peruana, mantenía diálogo todas las semanas, durante dos o tres horas, con Francisco.

En el cónclave, según resaltó, había 133 cardenales electores y, para llegar a ser elegido, tenía que obtener 89 votos. "Nunca sabremos exactamente qué cantidad (obtuvo), pero calculo que habrá salido con 100 o más votos", afirmó.

Por último, consideró que ese dato muestra un "signo de cohesión y unidad en un mundo tan fragmentado".