Cónclave para la elegir del nuevo Papa, en directo: votación, fumatas y cardenales favoritos
Hoy, miércoles 7 de mayo, arranca el Cónclave del que saldrá elegido el nuevo Papa. Un total de 133 cardenales se reúnen a partir de hoy en la Capilla Sixtina del Vaticano para votar al que será el próximo sucesor del Papa Francisco y el 267º sucesor del apóstol Pedro.El Cónclave arranca con una misa … Continuar leyendo "Cónclave para la elegir del nuevo Papa, en directo: votación, fumatas y cardenales favoritos"

Hoy, miércoles 7 de mayo, arranca el Cónclave del que saldrá elegido el nuevo Papa. Un total de 133 cardenales se reúnen a partir de hoy en la Capilla Sixtina del Vaticano para votar al que será el próximo sucesor del Papa Francisco y el 267º sucesor del apóstol Pedro.
El Cónclave arranca con una misa a las 10:00 horas que se celebra en la basílica de San Pedro y ya por la tarde, a partir de las 16:30 continuarán con una oración de los cardenales en la Capilla Paulina. Tras esto se trasladarán de nuevo a la Capilla Sixtina, donde prestarán juramento de confidencialidad y se comprometerán a rechazar cualquier influencia externa antes de iniciar las votaciones para la elección del nuevo Papa.
Las puertas de la Capilla Sixtina permanecerán vigiladas por la Guardia Suiza y ahí empezará la primera votación para elegir al nuevo Papa.
Cabe destacar además que el Cónclave estará presidido por el más anciano de la Orden de los Obispos, Pietro Parolin.
A qué hora son las fumatas
La primera votación podrá celebrarse hoy mismo, aunque es algo que no se puede saber con exactitud porque todo dependerá del ritmo que lleve el proceso. Si bien, sí se puede asegurar que a partir de mañana, 8 de mayo, el ritual será el siguiente: habrá cuatro votaciones diarias, de las cuales dos se celebrarán por la mañana y dos por la tarde. Una vez finalizada la votación se llevará a cabo la fumata.
Todo el mundo queda atento a la chimenea de la Capilla Sixtina, de donde saldrá humo negro -que significa que no hay un acuerdo- o humo blanco -que significa que hay nuevo Papa-.
Pese a que hay cuatro votaciones por día, sólo habrá dos posibles fumatas al día: la primera que podría ser entre las 10:30 y las 12:00 horas y la segunda, que podría producirse entre las 17:30 y las 19:00 horas.
Dónde ver en directo el Cónclave y la fumata
El mundo entero está pendiente de lo que ocurra a lo largo de estos días en el Cónclave y ver la fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina es un evento histórico que nadie se quiere perder. Por eso, si quieres ver en directo online el Cónclave para la elección del nuevo Papa y la fumata en el Vaticano, podrás hacerlo en streaming a través de OKDIARIO.
10:09
09:53
En total ha habido tres Papas españoles, Calixto III, Alejandro VI y Pedro de Luna (conocido como Benedicto XIII).
Tanto Pedro como Sixto, han dejado de utilizarse en el Vaticano. Pedro debido al respeto que existe hacia el apóstol, y Sixto debido a que ha caído en desuso.
Los papas eligen su nombre pontificio (o nombre papal) justo después de aceptar su elección como Sumo Pontífice, y lo hacen libremente, sin reglas estrictas. Sin embargo, la elección siempre tiene un significado simbólico, espiritual o histórico, aunque lo normal es que utilicen el mismo que su antecesor.
Los 133 cardenales ya han entrado en la Capilla Sixtina para la votación de esta mañana. En caso de que haya consenso, la fumata se adelantará a las 10:30.
A falta de un par de horas para conocer el color de la primera fumata de este jueves, los fieles ya están llegando a la Plaza de San Pedro para esperar la decisión de los cardenales.
Uno de los cardenales favoritos para ser elegido como nuevo Pontífice es Luis Antonio Tagle, el filipino es considerado como «el Francisco asiático», debido a su similitud con las ideas del difunto Papa.
Después de que sale la fumata blanca, que indica que un nuevo papa ha sido elegido, ocurren varios pasos muy organizados y solemnes tanto dentro del Vaticano como hacia el mundo exterior. Lo primero que ocurre es que las campanas de la Basílica de San Pedro anuncian la elección del nuevo Papa.
Si en la primera de las cuatro votaciones programadas para el día un cardenal alcanza los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido Papa y acepta el cargo, entonces las otras votaciones del día se cancelan.
En caso de que los cardenales no consigan llegar a un acuerdo para elegir al nuevo Papa, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas
Existen casos excepcionales en los que la decisión del quién será el nuevo Papa se toma con rapidez, como ocurrió con la elección de Pío XII, quien se convirtió en Santo Padre en la primera jornada de votación del Cónclave y logró la fumata blanca casi de inmediato.
Para este jueves 8 de mayo, está previsto que haya cuatro votaciones para elegir al que será el sucesor del Papa Francisco. La primera fumata de hoy será entre las 10:30 y las 12:00 horas.
El Papa Francisco necesitó cinco votaciones y salió elegido en el segundo día del Cónclave, mientras que Benedicto XVI necesitó cuatro votaciones y también salió elegido en el segundo día. Por su parte, Juan Pablo II necesitó ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día del Cónclave.
En caso de que ningún cardenal consiga salir elegido Pontífice en las votaciones de este jueves, los cardenales con derecho a voto rezarán las Vísperas en la Capilla Sixtina y, en principio, hacia las 19:30 horas, regresarán a Santa Marta. Los días siguientes, se seguirá el mismo proceso de votación y si al tercer día aún no ha salido la fumata blanca, los cardenales tendrán un día de pausa para la oración y el libre coloquio. Si tras cuatro series de escrutinios no se obtuviera resultado positivo, entonces, según el Motu Proprio publicado por Benedicto XVI, los cardenales podrán elegir entre los dos más votados en el último escrutinio aunque no por mayoría, sino que de nuevo se deberán alcanzar «al menos» los dos tercios de los votos.
En torno a las 07:45 horas, los purpurados electores han abandonado sus alojamientos hacia el Palacio Apostólico y se han reunido para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. En torno a las 09:15 horas se retirarán a la Capilla Sixtina para recitar la Ora Media y proceder a una segunda votación y, en caso de no conseguir la mayoría cualificada de 89 votos ningún purpurado, una tercera, inmediatamente después.
Como cada día hasta que se elija al sucesor del Papa Francisco, hoy se celebrarán dos fumatas, una por la mañana y otra por la tarde. Los horarios previstos son los siguientes:
Aunque cabe destacar que los horarios podrían cambiar en función de cómo se desarrollen las votaciones, algo que ya ocurrió este miércoles, cuando la primera fumata salió a las 21:00.
Este jueves, 8 de mayo, entre las 10:30 y las 12:00 horas aproximadamente la chimenea del Vaticano emitirá la segunda fumata del Cónclave. Recordamos que la primera fue ayer a las 21:00 horas.
La primera fumata del Cónclave es negra. La expectación ha sido máxima en la primera votación, ya que la fumata se ha retrasado más de dos horas.
La primera fumata del Cónclave se está haciendo de rogar. Las 19:00 era la hora prevista para que apareciera la fumata por la chimenea de la Capilla Sixtina, pero ya se ha retrasado más de hora y media. Es un retraso más largo del esperado, pero también habitual. La primera fumata del Cónclave del que salió elegido Benedicto XVI se retrasó una hora, y la primera de la elección del Papa Francisco, 40 minutos.
En la Capilla Sixtina se han dispuesto 133 sillas de cerezo, marcadas con el nombre y apellido de cada cardenal elector, y 12 mesas de madera en bruto cubiertas con una tela beige y satén burdeos: seis en el lado derecho y seis en el izquierdo, dispuestas en dos filas de distinto nivel. Ante el altar hay una mesa para las urnas de metal donde se recogerán las papeletas con los votos y un facistol (atril grande) con el Evangelio sobre el que los purpurados prestarán juramento al inicio del cónclave del que saldrá el nuevo Papa.
En los cónclaves papales, el lapso de tiempo que pasa entre la fumata blanca y el anuncio del nuevo Papa es un instante cargado de simbolismo y espera. Un lapso que se hace eterno para el mundo, que espera impaciente saber quién es el nuevo Pastor. En los últimos tres cónclaves, este intervalo ha sido de alrededor de una hora; en concreto, ha oscilado entre 50 y 66 minutos.
Los cardenales ya se encuentran en la Capilla Sixtina realizando la primera votación de este Cónclave. Todos los ojos están puestos en la chimenea por la que saldrá el humo, negro o blanco, según se haya elegido o no un nuevo Papa. Está previsto que a partir de las 19:00 de esta tarde aparezca la primera fumata de este Cónclave. Pese a que hay cuatro votaciones por día, sólo habrá dos posibles fumatas al día: la primera que podría ser entre las 10:30 y las 12:00 horas y la segunda, que podría producirse entre las 17:30 y las 19:00 horas.
En el Cónclave, dentro de la Capilla Sixtina, hay cinco cardenales españoles que podrían convertirse en el nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco I. Los purpurados son los siguientes:
Después de la aceptación, se queman las papeletas, momento en que desde la plaza de San Pedro se podrá ver la clásica fumata blanca. Al término del cónclave, el nuevo Papa se retira a la Sala de las Lágrimas para vestir por primera vez los paramentos papales con los que se presentará en público desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro. El nombre de la estancia se debe a que todos los Papas elegidos lloran por la conmoción y el peso de la responsabilidad del papel que está llamado a desempeñar.
Cuando uno de los cardenales es elegido para ser el nuevo Papa, el último del Orden de los Cardenales diáconos llama al Maestro de las Celebraciones litúrgicas y al Secretario del Colegio Cardenalicio. El decano o el vicedecano, o bien, el primer Cardenal de los Cardenales obispos, se dirige al elegido diciendo: «Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?» («¿Aceptas tu elección canónica a Sumo Pontífice?») y, tras la respuesta afirmativa, añade: «Quo nomine vis vocari?» («¿Cómo quieres ser llamado?»!), pregunta a la que el recién elegido contestará con el nombre pontifical.
La fumata, el humo que indica la elección o no de un Papa, es una tradición que se remonta al año 1903, durante el Cónclave que eligió al Papa Pío X. Hoy en día, la fumata se genera quemando las papeletas de votación en una estufa especial instalada en la Capilla Sixtina, junto con productos químicos que aseguran el color del humo:
Fumata blanca (hay Papa): se logra añadiendo una mezcla de perclorato de potasio, lactosa y colofonia, que produce un humo blanco y espeso.
Fumata negra (no hay Papa): se consigue con una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre, generando un humo negro visible.
Desde el cónclave de 2005 (elección de Benedicto XVI), también se utiliza una segunda estufa eléctrica conectada a un sistema electrónico que ayuda a controlar mejor el color del humo, evitando confusiones como las que ocurrieron en cónclaves anteriores.
Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios de los cardenales electores. Después de la votación número 30, en cualquier caso, se pasará directa, y obligatoriamente, a la segunda vuelta entre los dos cardenales que hayan recibido el mayor número de votos en el último escrutinio. Sin embargo, también en este caso, será necesaria una mayoría de dos tercios. Los dos cardenales por los cuales se vota no podrán participar activamente en la votación. Si los votos por un candidato alcanzan los dos tercios de los votantes, la elección del Pontífice es canónicamente válida.
Durante el Cónclave para la elección del nuevo Papa a cada cardenal se le da:
Un deseo de suerte dicho al cardenal Pietro Parolin durante la misa de esta mañana en la Basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo Papa.
En caso de que un cardenal fallezca durante el cónclave, el proceso no se ve afectado, ya que se retira el cuerpo de forma silenciosa para que el proceso de votación no se vea afectado.
¿Ha habido algún Papa de origen español?
¿Qué nombres ya no se utilizan?
¿Cómo eligen los Papas sus nombres?
Comienza la votación
Comienza a llegar la gente a la Plaza de San Pedro
Luis Antonio Tagle, uno de los favoritos para ser Papa
El proceso después de la fumata blanca
¿Qué pasa si se elige a un nuevo Papa tras la primera votación de hoy?
¿Qué pasa si los cardenales no llegan a un acuerdo?
Pío XII fue Papa el primer día de su Cónclave
Previstas cuatro votaciones
Cuántas fumatas necesitó Francisco antes de ser elegido Papa
Qué pasa si no hay fumata blanca en los próximos días
Los 133 cardenales vuelven a la Capilla Sixtina
Cuándo serán las fumatas de hoy
En unas horas se dará la segunda fumata del Cónclave
¡Fumata negra!
La fumata se hace esperar
¿Cómo se produce la votación para elegir al nuevo Papa?
Cuánto tiempo pasa desde la fumata blanca hasta que se anuncia quién es el nuevo Papa
A la espera de la primera fumata del Cónclave
¿Quiénes son los cardenales españoles que pueden ser elegidos?
Sala de las lágrimas
¿Cuándo elige el nuevo Papa su nombre pontifical?
¿Desde cuándo se anuncia al nuevo Papa con una fumata blanca?
¿Cuántos votos hacen falta para elegir al nuevo Papa?
¿De qué objetos disponen los cardenales durante el Cónclave?
El deseo de suerte del cardenal Parolin
¿Qué pasa si fallece un cardenal durante el Cónclave?
¿Cuántos Papas ha tenido la Iglesia Católica?
La Iglesia Católica ha tenido un total de 266 Papas a lo largo de su historia. El primer Santo Padre fue San Pedro, el último, el reciente fallecido Francisco.