Los 6 beneficios desconocidos del betabel, sus efectos secundarios y cómo es mejor consumirlo

Los beneficios del betabel van desde ayudar a prevenir enfermedades como cáncer o del corazón hasta mejorar tu rendimiento en el gimnasio; sin embargo, consumirlo en exceso puede ser contraproducente.

Abr 20, 2025 - 18:14
 0
Los 6 beneficios desconocidos del betabel, sus efectos secundarios y cómo es mejor consumirlo

¿Eres de los que entrena al fallo y quieres meterle más ‘punch’ a tus visitas al gym? Uno de los beneficios del betabel es que su consumo promueve mayor vasodilatación, lo que permite nutrir y oxigenar los músculos.

Sin embargo, no solo ayuda a tener músculos grandes, el betabel, también conocido como remolacha, contiene nutrientes que podrían prevenir enfermedades como el cáncer o ayudar a que tu cuerpo enfrente mejor las olas de calor que hay en primavera y verano.

El betabel aporta vitamina K, que es muy importante para nuestro cuerpo”, asegura la nutrióloga Carmen Ruíz, en entrevista con El Financiero.

Además de la vitamina K, el betabel es rico en vitamina A, que ayuda al sistema inmunitario, señala la especialista.

Entre los nutrientes que tiene esta raíz están la betaína, que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, relacionada con padecimientos como el Alzheimer y enfermedades del corazón, y protege a las enzimas y a las células del estrés ambiental, agrega la nutrióloga Paola Ortíz Barrera.

Con el objetivo de conocer mejor los beneficios del consumo de betabel, El Financiero consultó a especialistas para saber cómo es mejor consumirlo, sus posibles efectos y si hay algún riesgo para la salud.

¿Cuáles son los beneficios de comer betabel?

Además de ayudar contra la hipertensión, Paola Ortíz explica que el betabel tiene alto contenido de estimulación inmunológica, así como fibra y minerales esenciales como el potasio, hierro y el manganeso.Las propiedades del betabel ayudan a combatir enfermedades como la hipertensión, el estreñimiento y la anemia.

En conjunto, los nutrientes del betabel pueden tener los siguientes efectos en la salud de una persona:

El betabel ofrece beneficios a cualquier edad”, afirma Carmen Ruíz, quien señala que el consumo de remolacha ayuda contra la hipertensión.

¿Cómo es mejor consumir el betabel?

Ruiz indica que los beneficios del betabel cambian si se consume en jugo, picado, cocido o crudo. Por ejemplo, si hierves el betabel, los nitratos se filtrarán al líquido de cocción, lo que provocará que se pierdan esos nutrientes.

Dicha situación no ocurre cuando se toma jugo de betabel.

“Seguramente han escuchado del jugo ‘vampiro’, de betabel con jugo de naranja. Esa es una muy buena combinación”, añade Carmen Ruíz.

¿Qué pasa si se consume betabel en exceso y quiénes deben moderar su consumo?

Todos los excesos son perjudiciales. Consumir betabel en exceso puede traer efectos secundarios para algunas personas.

De acuerdo con las especialistas consultadas, la ingesta diaria recomendable de betabel implica un vaso de entre 120 a 200 mililitros de jugo al día, o bien, agregar porciones de betabel en las ensaladas.

“Un consumo excesivo puede provocar efectos secundarios como cambios en la coloración de la orina y las heces debido a su pigmento natural. Además, las personas con problemas gástricos pueden tener molestias estomacales como dolor abdominal, gases e incluso diarrea”, detalló la nutrióloga Paola Ortíz.También conocido como remolacha, el betabel contiene sustancias que pueden ayudar a la prevención del cáncer.

Los efectos secundarios del betabel son de especial cuidado para personas con cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones. Para esas personas, es probable que el jugo de betabel no sea una buena opción, debido a que contiene un alto contenido de oxalatos.

El sitio web Healthline detalla que los oxalatos son un compuesto de origen vegetal que puede contribuir en la formación de piedras en los riñones, las cuales son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de este órgano.

Ortiz agrega que el betabel cuenta con un índice glucémico moderado, y un alto contenido de calcio, por lo que recomienda que las personas con diabetes moderen su consumo.

¿Qué pasa si como betabel antes de hacer ejercicio?

Ambas especialistas recomiendan el consumo de betabel antes de hacer ejercicio. Su alto contenido de nitrato promueve una mayor vasodilatación, lo que permite nutrir y oxigenar los músculos.

Las remolachas también ayudan a reducir la fatiga muscular, promueve el aumento de fuerza y ayudan a disminuir la inflamación de los músculos.El betabel puede consumirse cocido o crudo, agregarse en ensaladas, jugos y hasta en postres.

“La combinación de la suplementación con nitratos y betalaínas, como es el caso del jugo de betabel, podría potencializar las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento y mejorar los procesos de recuperación”, detalla un estudio publicado por la Universidad Autónoma de Querétaro.

En este aspecto, Carmen Ruíz remarcó que el betabel no ‘hará magia’ por sí solo, puesto que su consumo se debe complementar con una buena alimentación para avanzar en tus objetivos.

“Siempre digo que el ejercicio y la buena alimentación tienen un impacto que no vemos de inmediato, pero que sí está sucediendo. Entonces, en conclusión, es buena idea tomar jugo de betabel antes de entrenar”.