Cómo ver gratis 'Lo que arde', la película del director español que compite por la Palma de Oro en Cannes

Oliver Laxe regresa al Festival de Cannes, esta vez en su Sección oficial, donde ha ganado ya el premio del jurado en la sección Un certain regard y el premio de la semana de la crítica.

May 12, 2025 - 07:05
 0
Cómo ver gratis 'Lo que arde', la película del director español que compite por la Palma de Oro en Cannes

La última vez que ocurrió fue en 2009. Aquel año, España estaba doblemente representada en la sección oficial del Festival de Cannes gracias a Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar; y Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet. Casi tres lustros después, la Palma de Oro de Cannes vuelve a tener dos largometrajes españoles en disputa: Romería, de Carla Simón; y Sirat, de Oliver Laxe. Ninguno de los dos directores ha cumplido aún los 50 años.

Oliver Laxe se presentó a lo grande en sociedad en el Festival de Cannes de 2019, en el que ganó el premio del jurado en la sección Un Certain Regard. La película que lo hizo merecedor del galardón fue Lo que arde, disponible gratis en nuestro país gracias a RTVE Play. También puede verse en Filmin, además de poderse alquilar en Google Play, Apple TV+ o Rakuten TV.

¿De qué trata 'Lo que arde'?

El regreso a casa no suele ser fácil para un exconvicto. En el caso de Amador, menos aún. Tras años en la cárcel por piromanía que pusieron en riesgo a su pueblo, Amador retorna junto a su madre, interpretada por la debutante (y ganadora del Goya a mejor actriz revelación) Benedicta Sánchez, cuya carrera, hasta entonces, había transcurrido al otro lado de la cámara, ya que se ganaba la vida como fotógrafa.

El pulso de la vida que ha dejado en su celda poco tiene que ver con el que late en la aldea montañosa de la que procede Amador. Sin embargo, una mirada atenta revela más paralelismos de los que, a priori, pudieran dibujarse: en un pueblo en el que se lo mira de reojo, la claustrofobia y la angustia no es muy distinta a las sufridas en prisión.

Lo que arde le valió a Oliver Laxe una tormenta de reconocimientos en galas como la de los Gaudí, Mar de Plata o Sant Jordi. Con anterioridad, Laxe había filmado Mimosas, que puede verse en Filmin y también lo llevó al Festival de Cannes, donde se alzó con el premio Semana de la Crítica.

Laxe ha trabajado en tres ocasiones con el director británico Ben Rivers, cuyo estilo contemplativo y mirada indagatoria comparte el cineasta franco-español. Su primera vez juntos tuvo lugar gracias a una película de título increíblemente extenso: The Sky Trembles and the Earth Is Afraid and the Two Eyes Are Not Brothers.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.