¿Cómo se elige al nuevo Papa? Así es el proceso de selección
Este es el proceso para elegir a un nuevo Papa y fechas que corresponden al cortejo funebre y lo que debes saber del Cónclave

La noticia de la muerte del Papa Francisco ha paralizado al mundo. Quien hasta el día de ayer fungió como máximo líder del catolicismo, ha suscitado dudas sobre su posible reemplazo. El proceso de selección de un nuevo sucesor, conocido como Cónclave, es un procedimiento ancestral que determinará cómo una nueva figura ascenderá al liderazgo de la Iglesia.
¿Cómo se elige al nuevo Papa de la Iglesia Católica?
Tras el fallecimiento o renuncia de un Papa, la Iglesia Católica activa un proceso ancestral y secreto conocido como Cónclave para elegir a su nuevo líder. Cardenales menores de 80 años de todo el mundo se reúnen en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.
Aislados del mundo exterior, los cardenales participan en votaciones secretas. Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si las primeras votaciones no arrojan un resultado, se realizan varias rondas diarias.
Cada votación se acompaña de la quema de las papeletas. Si no hay elección, se añade paja húmeda para producir humo negro, señal al mundo exterior. Cuando se alcanza la mayoría requerida, se queman las papeletas con paja seca, generando humo blanco, anunciando el famoso “Habemus Papam” y la presentación del nuevo Pontífice desde el balcón de San Pedro. Este proceso, imbuido de tradición y oración, busca la guía del Espíritu Santo para elegir al nuevo pastor de la Iglesia Católica.
LEER MÁS: ¿Dónde ver Cónclave? La película que narra el proceso de selección del nuevo Papa
¿Cuánto tiempo dura el Cónclave para elegir al nuevo Papa?
La duración del Cónclave para elegir al nuevo Papa es impredecible. No existe un límite de tiempo establecido, aunque se busca una resolución lo más pronto posible. Tras el fallecimiento del Papa, el Cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después.
Durante los primeros días, se realizan hasta cuatro votaciones diarias. Si no se alcanza una mayoría de dos tercios, se continúa votando. Después de aproximadamente 12-13 días y unas 33 o 34 votaciones sin éxito, las reglas permiten simplificar el proceso a una elección por mayoría simple entre los dos candidatos más votados.
Históricamente, los Cónclaves han durado desde unos pocos días hasta varios meses, aunque en tiempos modernos se tiende a una duración más breve debido a la presión espiritual y mediática. El proceso concluye cuando un candidato obtiene la mayoría necesaria y acepta el cargo, momento en que se anuncia al mundo con la “fumata blanca”.
LEER MÁS: Así lucen las estaciones del Tren Suburbano de Lechería al AIFA: FOTOS
¿Cuánto dura el funeral del Papa?
Los ritos funerarios para un Papa fallecido comprenden una serie de tradiciones y ceremonias, y aunque todo el período de luto se extiende por nueve días (las Novendiales), la Misa funeral en sí tiene una duración más específica. Aquí tienes un desglose:
- La Misa Funeral:
- Se espera que la Misa funeral dure aproximadamente dos horas y media.
- Esta ceremonia se lleva a cabo principalmente en latín.
- Los Nueve Días de Luto:
- Tras la muerte del Papa, el Vaticano observa un período de luto de nueve días, conocido como las Novendiales.
- Durante este tiempo, se realizan varios servicios de oración y Misas de réquiem.
- Este período permite que líderes mundiales y fieles viajen al Vaticano para presentar sus respetos.
- Momento del Funeral:
- Tradicionalmente, el funeral papal tiene lugar entre el cuarto y el sexto día después de la muerte del Papa.
Por lo tanto, aunque el período de luto dura nueve días, la Misa funeral en sí es una ceremonia que dura alrededor de dos horas y media.