Cómo mejorar el abordaje del colesterol desde la farmacia
Farmacia Comunitaria naiarabrocal Mar, 25/03/2025 - 17:36 Infarma 2025 Las evidencias científicas sobre los beneficios de reducir el colesterol han demostrado que no solo disminuye el riesgo cardiovascular, sino que favorece cambios positivos en las arterias. Pero hay un problema fundamental: casi la mitad de la población desconoce sus niveles de colesterol, lo que implica que muchas personas podrían tener un alto riesgo de enfermedad aterosclerótica sin saberlo. De ahí el interés de explorar el papel de la farmacia comunitaria para mejorar la detección, prevención y seguimiento de las dislipemias. Uno de los objetivos del congreso Infarma es desmontar los mitos en el control del colesterol. Clàudia Tresserra, vocal del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, explica que las dislipemias se relacionan con una concentración anormal de lípidos y lipoproteínas en la sangre. Este desequilibrio en las hiperlipemias suele estar relacionado con niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos, y con niveles reducidos de HDL. Y estas alteraciones, a su vez, están vinculadas con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.Los lípidos en sangre que favorecen la aparición de una dislipemia son el colesterol y los triglicéridos. "Dado que estas moléculas no pueden circular libremente por el torrente sanguíneo son transportadas a través de lipoproteínas, que se encargarán de movilizarlas hacia distintos tejidos del organismo, como quilomicrones, lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)", indica Tresserra.Factores modificablesEl problema surge cuando se produce un desequilibrio en estos niveles, dando lugar a las dislipemias, una alteración metabólica que incrementa significativamente el riesgo cardiovascular. Su desarrollo está influenciado por factores no modificables, como la predisposición genética, el sexo o la edad, pero también por otros sobre los que sí se puede intervenir, como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo o el sobrepeso. Casi la mitad de la población desconoce sus niveles de colesterol y si se encuentra en una situación de riesgo de enfermedad ateroscleróticaLa recomendación general es mantener la concentración de colesterol total por debajo de los 200 mg/dL, con especial atención a la fracción LDL, ya que cuanto más elevada y prolongada es su exposición en el organismo, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.La falta de conocimiento sobre estos valores es una de las principales preocupaciones en el ámbito de la salud pública. Según Tresserra, muchas personas desconocen su nivel de LDL e ignoran que pueden estar en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud", ¿Qué lugar ocupan los nuevos medicamentos en dislipemias?, Hasta un 75% de pacientes no controlaría su colesterol LDL, principal causa de aterosclerosis ateroscleróticas, como infartos o ictus. Estudios recientes han demostrado que reducir el LDL no solo disminuye la probabilidad de sufrir esos evento El farmacéutico puede intervenir en la prevención, cribado y seguimiento de este factor de riesgo cardiovascular. Off Covadonga Díaz Profesión Off


Las evidencias científicas sobre los beneficios de reducir el colesterol han demostrado que no solo disminuye el riesgo cardiovascular, sino que favorece cambios positivos en las arterias. Pero hay un problema fundamental: casi la mitad de la población desconoce sus niveles de colesterol, lo que implica que muchas personas podrían tener un alto riesgo de enfermedad aterosclerótica sin saberlo. De ahí el interés de explorar el papel de la farmacia comunitaria para mejorar la detección, prevención y seguimiento de las dislipemias.
Uno de los objetivos del congreso Infarma es desmontar los mitos en el control del colesterol. Clàudia Tresserra, vocal del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, explica que las dislipemias se relacionan con una concentración anormal de lípidos y lipoproteínas en la sangre. Este desequilibrio en las hiperlipemias suele estar relacionado con niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos, y con niveles reducidos de HDL. Y estas alteraciones, a su vez, están vinculadas con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Los lípidos en sangre que favorecen la aparición de una dislipemia son el colesterol y los triglicéridos. "Dado que estas moléculas no pueden circular libremente por el torrente sanguíneo son transportadas a través de lipoproteínas, que se encargarán de movilizarlas hacia distintos tejidos del organismo, como quilomicrones, lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)", indica Tresserra.
Factores modificables
El problema surge cuando se produce un desequilibrio en estos niveles, dando lugar a las dislipemias, una alteración metabólica que incrementa significativamente el riesgo cardiovascular. Su desarrollo está influenciado por factores no modificables, como la predisposición genética, el sexo o la edad, pero también por otros sobre los que sí se puede intervenir, como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo o el sobrepeso.
Casi la mitad de la población desconoce sus niveles de colesterol y si se encuentra en una situación de riesgo de enfermedad aterosclerótica
La recomendación general es mantener la concentración de colesterol total por debajo de los 200 mg/dL, con especial atención a la fracción LDL, ya que cuanto más elevada y prolongada es su exposición en el organismo, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
La falta de conocimiento sobre estos valores es una de las principales preocupaciones en el ámbito de la salud pública. Según Tresserra, muchas personas desconocen su nivel de LDL e ignoran que pueden estar en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares