Nuevos retos en salud mental relacionados con la imagen corporal

Profesión saradomingo Mar, 25/03/2025 - 17:16 Infarma 2025 Los problemas de salud mental relacionados con la imagen corporal están yendo en aumento. Una preocupación obsesiva por el cuerpo puede llegar a bordear lo patológico cuando impacta de manera excesiva en el día a día de la persona. Vigorexia, ortorexia o cosmeticorexia son desórdenes no recogidos en las clasificaciones psiquiátricas oficiales, pero que preocupan en gran medida a los profesionales sanitarios por las consecuencias que acarrean para quienes los presentan. Y la farmacia puede contribuir a un abordaje adecuado de estas conductas, por ser quienes las desarrollan personas que acuden a estos establecimientos en busca de productos relacionados con su trastorno.Infarma 2025 ha acogido la mesa De la vigorexia a la cosmeticorexia: nuevos retos en salud mental e imagen corporal, moderada por Óscar López Moreno, vicepresidente primero del COF de Madrid, y en la que han participado Virtudes Roig Azpitarte, farmacéutica comunitaria en Valencia, y Rosa Molina Ruiz, psiquiatra en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, docente universitaria, y divulgadora a través de libros, podcast y redes sociales.Roig señala que los trastornos relacionados con la imagen corporal están cada vez más presentes en las farmacias comunitarias, a través de personas que acuden a las mismas buscando productos de forma reiterada para ganar masa muscular o de adolescentes e incluso niñas consumidoras de productos de cuidado facial no indicados para su edad.Y la pregunta que se plantea es “si estamos preparados desde la farmacia para dar respuesta a estas situaciones”. La duda surge, explica, de su creencia de que “cuando se trata de cuestiones relacionadas con la salud mental tendemos a echar el freno de mano. Son situaciones que nos imponen porque tememos inmiscuirnos en la vida personal de los pacientes y usuarios de nuestra farmacias”.Así, es fácil que el farmacéutico perciba que una persona está comenzando a tomar demasiados laxantes o que su piel muestra un tono demasiado bronceado durante todo el año y que esto “le puede abocar a un problema de salud pero no siempre sabemos cómo abordarlo y preguntar sin tener la seguridad de que el paciente no se va sentir incómodo”. De ahí la importancia de que el farmacéutico tenga herramientas para saber cómo abordar estas situaciones, “cómo interactuar y relacionarnos con estos usuarios, y saber cómo les podemos ayudar, con la seguridad que nos ofrece nuestro conocimiento científico para resolver y para derivar cuando sea necesario”. Infarma Barcelona 2025 se presenta más interactiva, innovadora y sostenible, Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud", 'Infarma' apuesta por una farmacia a la vanguardia "más ágil, sostenible e implicada en las nuevas tecnologías y servicios" En este sentido, Roig puso como ejemplo el de una mujer de unos 50 o 60 años, de una generación que fue joven en una época con menos conciencia sobre El farmacéutico debe escuchar, ser empático y no juzgar, aportando conocimiento científico sobre el uso y abuso de ciertos compuestos que pueden provocar trastornos. Off Covadonga Díaz Off

Mar 25, 2025 - 18:59
 0
Nuevos retos en salud mental relacionados con la imagen corporal
Profesión
saradomingo
Infarma 2025

Los problemas de salud mental relacionados con la imagen corporal están yendo en aumento. Una preocupación obsesiva por el cuerpo puede llegar a bordear lo patológico cuando impacta de manera excesiva en el día a día de la persona. Vigorexia, ortorexia o cosmeticorexia son desórdenes no recogidos en las clasificaciones psiquiátricas oficiales, pero que preocupan en gran medida a los profesionales sanitarios por las consecuencias que acarrean para quienes los presentan. Y la farmacia puede contribuir a un abordaje adecuado de estas conductas, por ser quienes las desarrollan personas que acuden a estos establecimientos en busca de productos relacionados con su trastorno.

Infarma 2025 ha acogido la mesa De la vigorexia a la cosmeticorexia: nuevos retos en salud mental e imagen corporal, moderada por Óscar López Moreno, vicepresidente primero del COF de Madrid, y en la que han participado Virtudes Roig Azpitarte, farmacéutica comunitaria en Valencia, y Rosa Molina Ruiz, psiquiatra en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, docente universitaria, y divulgadora a través de libros, podcast y redes sociales.

Roig señala que los trastornos relacionados con la imagen corporal están cada vez más presentes en las farmacias comunitarias, a través de personas que acuden a las mismas buscando productos de forma reiterada para ganar masa muscular o de adolescentes e incluso niñas consumidoras de productos de cuidado facial no indicados para su edad.

Y la pregunta que se plantea es “si estamos preparados desde la farmacia para dar respuesta a estas situaciones”. La duda surge, explica, de su creencia de que “cuando se trata de cuestiones relacionadas con la salud mental tendemos a echar el freno de mano. Son situaciones que nos imponen porque tememos inmiscuirnos en la vida personal de los pacientes y usuarios de nuestra farmacias”.

Así, es fácil que el farmacéutico perciba que una persona está comenzando a tomar demasiados laxantes o que su piel muestra un tono demasiado bronceado durante todo el año y que esto “le puede abocar a un problema de salud pero no siempre sabemos cómo abordarlo y preguntar sin tener la seguridad de que el paciente no se va sentir incómodo”. De ahí la importancia de que el farmacéutico tenga herramientas para saber cómo abordar estas situaciones, “cómo interactuar y relacionarnos con estos usuarios, y saber cómo les podemos ayudar, con la seguridad que nos ofrece nuestro conocimiento científico para resolver y para derivar cuando sea necesario”.

Infarma Barcelona 2025 se presenta más interactiva, innovadora y sostenible, Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud", 'Infarma' apuesta por una farmacia a la vanguardia "más ágil, sostenible e implicada en las nuevas tecnologías y servicios"
En este sentido, Roig puso como ejemplo el de una mujer de unos 50 o 60 años, de una generación que fue joven en una época con menos conciencia sobre
El farmacéutico debe escuchar, ser empático y no juzgar, aportando conocimiento científico sobre el uso y abuso de ciertos compuestos que pueden provocar trastornos. Off Covadonga Díaz Off