Cómo localizar a alguien detenido por el ICE en Estados Unidos en mayo de 2025: las herramientas oficiales
Cómo localizar a alguien detenido por el ICE en Estados Unidos en mayo de 2025

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, miles de inmigrantes han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En este contexto, existen herramientas oficiales que permiten localizar a individuos bajo custodia.
Inmigrantes detenidos por el ICE: motivos y herramientas para localizarlos
El ICE detiene a personas que, según los criterios de la agencia, han incumplido leyes migratorias. Esto incluye a quienes ingresaron sin autorización a EE.UU. que permanecen sin un estatus migratorio válido o que tienen antecedentes penales que motivan una deportación.
Una vez esposado, el inmigrante es trasladado a un centro de detención, en donde espera el desarrollo de su caso. En este sentido, la agencia federal facilita ciertas herramientas en línea para que familiares o abogados de personas detenidas puedan saber dónde se encuentran. Son sencillas de utilizar y solo requiere de información básica.
El sistema de localización del ICE: cómo encontrar inmigrantes bajo custodia
Estos son los pasos a seguir para saber cómo utilizar correctamente el sistema de localización del ICE, cuáles son los datos necesarios para una búsqueda efectiva y qué hacer si no se obtiene un resultado inmediato:
1.- Acceder al sistema de localización de detenidos de ICE
La herramienta oficial para ubicar a personas bajo custodia del ICE es el Online Detainee Locator System (ODLS). Este sistema permite buscar a individuos que han estado detenidos por más de 48 horas.
La plataforma se encuentra disponible en inglés y español, y no incluye información sobre menores de 18 años ni sobre personas recientemente liberadas. Dentro de este localizador existen dos formas principales de realizar una búsqueda en el sistema:
- Por número de registro de extranjero (Número A): también conocido como “Alien Number”, es un identificador de nueve dígitos que se asigna a personas involucradas en procesos migratorios. Si tiene menos de nueve dígitos, se deben agregar ceros al inicio para completar la cifra. Para realizar la búsqueda, además del Número A, se debe seleccionar el país de nacimiento del detenido.
- Por datos biográficos: si no se cuenta con el Número A, es posible buscar por nombre completo, fecha de nacimiento y país de origen. Los datos ingresados deben coincidir exactamente con los registros oficiales. Por ejemplo, si el nombre contiene un guion o una letra adicional, el sistema podría no arrojar resultados.

2.- Verificación de resultados
El sistema indicará si la persona buscada se encuentra “bajo custodia” del ICE. Si es así, proporcionará el nombre del centro de detención donde está alojada. Desde ese punto, se puede consultar la dirección, el número de contacto y las normas para visitas de dicho lugar.
En caso de que el sistema no muestre resultados, se recomienda revisar la ortografía del nombre, verificar la fecha de nacimiento, intentar variaciones del nombre o probar con el Número A, si se dispone de él.
3.- Contactar con el centro de detención directamente
Si se sabe o se sospecha que la persona detenida está en un centro específico, también es posible comunicarse directamente con esa instalación. El ICE ofrece un directorio en línea de centros de detención por estado.
Antes de realizar una visita o llamada, es importante tener en cuenta que cada centro tiene sus propios protocolos. Generalmente, se solicitará una identificación válida para ingresar y puede haber restricciones de horario o días permitidos para visitas.
4.- Consultar el estado del caso migratorio
Además de confirmar si una persona está detenida, también se puede consultar el estado de su proceso migratorio. El Departamento de Justicia ofrece un sistema automatizado de información de casos al que se accede en línea o mediante una llamada telefónica al 1-800-898-7180.
Este sistema requiere el ingreso del Número A. No se debe incluir la letra “A” al introducir los dígitos. Si el número contiene solo ocho cifras, hay que agregar un cero al principio.
Agencias responsables de las detenciones de migrantes en EE.UU.
Varias entidades trabajan en conjunto para llevar a cabo detenciones migratorias:
- ICE: supervisa la detención y deportación de personas dentro de EE.UU.
- CBP: maneja la detención inicial de migrantes en puntos de entrada o cerca de la frontera.
- Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR): gestiona la custodia de menores no acompañados, bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos.