Cómo justificar si no voto en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires 2025

Quienes se ausenten al acto electoral del domingo deben justificar la no emisión del voto a través de un procedimiento on line

May 18, 2025 - 11:16
 0
Cómo justificar si no voto en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires 2025

Este domingo 18 de mayo se celebran las elecciones legislativas en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y los ciudadanos que estén habilitados para votar deberán hacerlo; sin embargo, quienes por algún motivo no puedan presentarse a los comicios, deberán argumentar la no emisión del voto ante la justicia electoral.En las comisarías se puede gestionar la documentación para presentar luego en el registro de infractores

Para justificar la ausencia a las elecciones legislativas 2025 será preciso ingresar a al apartado de infractores que pone a disposición la CNE (Cámara Nacional Electoral) para que los ciudadanos puedan justificar la no emisión del voto.

Allí, se puede subir un certificado de salud, constancia policial u otro documento que justifique la ausencia a los comicios.

Quiénes están exceptuados de votar en las elecciones 2025

  • Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años.
  • Los jueces y sus auxiliares que debieran asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas el día del acto comicial.
  • Los que el día de la elección se encuentran a más de 500 kilómetros del lugar donde votan y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.
  • Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.
  • El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Cuáles son las sanciones por no votar en las elecciones 2025

Quienes no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección, podrán tener una sanción económica o el impedimento para realizar trámites específicos que dependan de la administración pública.El portal del Registro de Infractores de la CNE permite la carga de documentación que justifique la ausencia a la votación

Actualmente, el valor de la multa económica por no votar oscila entre $1000 y $2000, según la cantidad de infracciones que reúna el ciudadano, ya que se consideran las elecciones previas.

Debido a que la suma por esta infracción es baja, muy probablemente a quienes no voten les represente una dificultad mayor la imposibilidad de realizar trámites en organismos públicos, o los obstáculos que pueden presentarse para obtener pasaportes o designaciones en cargos públicos.

Cómo se votará en CABA

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Paso a paso: cómo funciona el voto electrónico en la Ciudad y los detalles a tener en cuenta
  • Acercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.
  • Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
  • Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerán en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse de que coincidan con lo que está impreso. Luego, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.
  • Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dáselo antes de introducir la boleta en la urna. Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.