Cómo ha elegido Bruselas los proyectos de materias primas críticas en España y qué exigencias les impone
Los siete proyectos designados en cuatro autonomías han tenido que demostrar, entre otras cosas, que aportan beneficios transfronterizos más allá de España y en adelante deberán cumplir unos criterios estrictos

Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía copan los siete proyectos estratégicos españoles de los 47 que la Comisión Europea ha designado en toda la región para aumentar la extracción, procesamiento y reciclaje de estos materiales clave para las industrias verde y digital, la defensa o el sector aeroespacial. El objetivo último, evitar la excesiva dependencia de terceros países, como sucede por ejemplo con China, que copa las tierras raras.
Se trata de los proyectos de Mina Doade (Ourense), Las Navas y P6 Metals (Cáceres), Aguablanca (Badajoz), El Moto (Ciudad Real) y PMR (Sevilla). Son yacimientos de los que se extraerían cobre, platino, litio o wolframio a los que se sumará también el proyecto de reciclaje CirCular, en Huelva... Pero ¿Cómo ha sido el proceso para que fuesen elegidos y por qué lo han sido estos y no otros yacimientos?