Coca-Cola invertirá más de US$1400 millones en la Argentina
La compañía apunta a incrementar la producción, mejorar la logística y optimizar su infraestructura en los próximos cuatro años

En el marco de un plan para fortalecer sus operaciones y satisfacer la demanda futura, Coca-Cola anunció una nueva inversión en la Argentina. La multinacional de bebidas, presente en el país desde hace 82 años, anticipó que desembolsará más de US$1400 millones en los próximos cuatro años.
El anuncio fue realizado hoy por John Murphy, presidente y CFO de la firma. Lo hizo durante su visita a la Argentina, minutos después de un encuentro con el presidente Javier Milei.
De acuerdo a lo comunicado, la inversión será efectuada por Coca-Cola junto a sus socios embotelladores en el país. Se trata de Coca-Cola Femsa, Coca-Cola Andina, Arca Continental y Reginald Lee.
Mediante este proyecto, la multinacional busca modernizar sus equipos y sus líneas de producción con tecnología, además de construir y mejorar los centros de distribución y la renovación de la flota logística. También busca integrar soluciones digitales para mejorar la eficiencia operativa y fortalecer iniciativas de sustentabilidad para optimizar el uso de recursos.
“Estamos comprometidos con el futuro de Argentina. Esta inversión no solo refuerza nuestras operaciones locales, sino que también refleja nuestra confianza en el potencial de crecimiento del mercado argentino y en nuestro rol clave como motor de la economía del país”, afirmó Murphy.
Por su parte, Leonardo García, gerente general de Coca-Cola para Argentina y Uruguay, añadió: “Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de Argentina, contribuyendo a la creación de empleo y al fortalecimiento de la industria local. Seguimos trabajando estrechamente con nuestros socios embotelladores para promover un crecimiento sostenible y a largo plazo en el país”.
García asumió el escritorio principal de la compañía en el país en noviembre del año pasado, a fin de reemplazar a Abelardo Gudino Morales. Llegó al mercado local luego de una década de funciones en Oriente. Durante los últimos cuatro años, se había desempeñado como country head para Vietnam y Camboya, con base en la ciudad de Ho Chi Minh; y previamente, durante tres, como country manager para Taiwán, con base en Taipéi. Antes, además, había llevado diferentes cargos directivos en el mercado chino.
Plan integral de crecimiento
Este anuncio llega cuatro meses después de que Coca-Cola Andina reactivara -luego de 20 años- su planta embotelladora ubicada en la localidad de Godoy Cruz, en Mendoza. La compañía de capitales chilenos inauguró en noviembre las instalaciones, cuya obra inició en 2021 y demandó una inversión de US$40 millones.
Mediante esta operación, a la cual catalogaron como “una de las más grandes y rápidas de Sudamérica”, la firma volvió a producir envases retornables PET de 2 y 2.5 litros y de vidrio, de 1.25 litros. Tiene la capacidad de procesar hasta 48.000 litros por hora en distintos formatos de envase y en simultáneo.
Según las autoridades de la firma, los envases fueron incorporados a un sistema de logística Inversa. Asimismo, indicaron que los envases PET, que pueden ser reutilizados en promedio hasta 25 veces, cuentan con un diseño homogéneo llamado “botella universal”, una iniciativa que comenzó en la Argentina y hoy es producida por toda América Latina: la botella no tiene marcas, de modo que puede ser reutilizada para todas las variedades de Coca-Cola, de Fanta y de Sprite.
Coca-Cola Andina Argentina había montado por primera vez la planta en la década de 1950 en este mismo predio. Sin embargo, en el marco de la crisis de 2001, la compañía la discontinuó y la transformó en un depósito.