Cinco empresas pujan por instalar cientos de puntos de recarga en los aeropuertos
Aena saca a concurso el despliegue de 260 cargadores en los aeropuertos de A Coruña, Granada, Reus, Zaragoza, Melilla, Pamplona, San Sebastián, Valladolid y Asturias bajo un contrato de 11,1 millones.

Aena prepara un nuevo impulso para su Plan de Acción Climática 2021-2030, que fija como inversión prioritaria la electrificación de sus aparcamientos públicos. La compañía saca a concurso la instalación y puesta en marcha de cientos de puntos de recarga que se desplegarán en los aeropuertos de A Coruña, Granada, Reus, Zaragoza, Melilla, Pamplona, San Sebastián, Valladolid y Asturias. Según señalan fuentes de la cotizada a La Información Económica el contrato abarca hasta 260 puntos de suministro.
El reparto, según ha podido saber este medio, concentrará el mayor número de puntos en Asturias (77), seguida de Zaragoza (33), Granada (31), Reus (29), A Coruña (28), Pamplona (21), Valladolid (17), San Sebastián (13) y Melilla (11). Desde el gestor aeroportuario explican que, además de la instalación, las compañías que concurran al contrato también asumirán las instalaciones eléctricas y de seguridad necesarias en los aparcamientos.
El concurso, de hecho, ya está en marcha y ha atraído un gran interés de las empresas. Hasta cinco compañías -Elecnor, Aeronaval de Construcciones e Instalaciones, Comsa, Eiffage Energía e Insae Infraestructuras, de la mano de Cymi y Alventia- compiten por adjudicarse un contrato que está presupuestado con 11,1 millones (IVA incluido) y obliga a desarrollar las obras en un plazo de seis meses.
El contrato es similar al adjudicado hace dos años por la propia Comsa para desplegar 1.500 cargadores en los principales aeropuertos. Tal y como informó este medio entonces, la constructora se impuso en la licitación para instalar 855 nuevos puntos de recarga en los distintos aparcamientos que dan servicio a las cuatro terminales del Adolfo Suárez Madrid-Barajas a cambio de 6,9 millones de euros. Y, a su vez, se hizo con el contrato para instalar cargadores en el aeropuerto de El Prat por algo más de 8 millones de euros.
Pulveriza los objetivos de su plan climático
Estos proyectos se enmarcan en la mencionada normativa medioambiental que exige al grupo disponer mínimo de una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento disponibles. El plan, según respalda la entidad que dirige Maurici Lucena, se está desarrollando por encima de los objetivos fijados en un inicio y ya ha superado, con creces, la meta final de instalar 3.800 puntos en 2030.
"En cuanto al objetivo de despliegue de puntos de recarga eléctricos que dará servicio, tanto a esta flota, como a la flota eléctrica de 'handling' y a los vehículos privados usuarios del parking de pasajeros, se informó de que es previsible también un sobrecumplimiento del objetivo fijado para 2024 en 3.000 puntos de recarga, previéndose un número de 2.385 en el Lado Tierra -el dedicado al pasajero- y 1.744 en el Lado Aire -donde se llevan a cabo las operaciones aéreas- lo que supone un total de 4.129" expone en su memoria de actividades correspondiente a 2024.
El despliegue de estos puntos se agrupa en una partida presupuestaria cercana a los 550 millones de euros, que Aena destinó a la consecución de sus objetivos del plan climático. Además de los cargadores, la compañía tiene en marcha un plan de producción de energía renovables para garantizar un 100% de electricidad verde consumida en 2030, así como otro para reducir el consumo de energía por pasajero en un 10% en la misma fecha. Con todo la firma pretende alcanzar en 2026 alcanzar la neutralidad de carbono y obtender una reducción del 94% en 2030 de las emisiones por pasajero asociadas a las operaciones propias de Aena, en aras de encauzar el camino hacia la consecución del Net Zero en 2040.