Ciberseguridad para emprendedores: lo esencial para trabajar sin riesgos

El primer error de muchos emprendedores es pensar que nadie se va a fijar en ellos. Pero los ciberdelincuentes sí lo hacen. Las pequeñas empresas, los autónomos y las startups están cada vez más expuestos a ciberataques precisamente porque suelen tener menos defensas, menos recursos y más ventanas abiertas al mundo digital. Por ello, la […] La entrada Ciberseguridad para emprendedores: lo esencial para trabajar sin riesgos es original de MuyPymes

May 13, 2025 - 14:48
 0
Ciberseguridad para emprendedores: lo esencial para trabajar sin riesgos

El primer error de muchos emprendedores es pensar que nadie se va a fijar en ellos. Pero los ciberdelincuentes sí lo hacen. Las pequeñas empresas, los autónomos y las startups están cada vez más expuestos a ciberataques precisamente porque suelen tener menos defensas, menos recursos y más ventanas abiertas al mundo digital. Por ello, la compañía de ciberseguridad, ESET lanza un mensaje claro: emprender también significa proteger digitalmente lo que estás construyendo.

Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), solo en 2024, se gestionaron 97.348 incidentes de ciberseguridad, de los cuales más de 31.000 afectaron a empresas, incluidas pymes, micropymes y trabajadores por cuenta propia. Y el problema no se detiene ahí. Según el Informe Anual de Fraude en Empresas 2024-2025 de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF), el 78% de las empresas ha sufrido un incremento en los intentos de fraude, con el canal online como vía principal en el 43,59% de los casos.

Desconocimiento y riesgo: malos compañeros

Desde ESET advierten que el desconocimiento no exime del riesgo: “A menudo se piensa que los ciberataques están dirigidos a grandes corporaciones, pero lo cierto es que los ciberdelincuentes suelen buscar precisamente a quienes tienen menos barreras de protección”, señala Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. “Además, la proliferación de técnicas de phishing, malware y fraudes en plataformas digitales subraya la necesidad urgente de fortalecer las medidas de ciberseguridad y adoptar soluciones avanzadas para proteger los sistemas empresariales”.

¿Por qué las pequeñas empresas están en el punto de mira?

Aunque las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas, los ataques dirigidos a emprendedores suelen aprovechar debilidades muy básicas. ESET identifica cuatro factores clave que explican por qué los negocios más pequeños siguen siendo uno de los objetivos preferidos por los ciberdelincuentes:

  • Alta exposición digital: muchas herramientas utilizadas para hacer crecer el negocio, como plataformas de pago, comercio electrónico, correo corporativo o banca online, pueden convertirse en puertas de entrada para ataques si no están debidamente protegidas.
  • Dispositivos compartidos: es habitual que autónomos y pequeños emprendedores utilicen el mismo equipo para su vida personal y laboral, lo que eleva los riesgos si no se aplican medidas básicas de protección.
  • Falta de recursos técnicos: La mayoría de emprendedores no cuenta con personal dedicado a la ciberseguridad ni con una estrategia clara de prevención.
  • Falsa sensación de seguridad: El uso de herramientas conocidas o gratuitas puede generar una confianza excesiva. Sin una revisión periódica de configuraciones, actualizaciones y accesos, estos entornos pueden ser fácilmente explotados.

Más allá de los aspectos técnicos, proteger los sistemas informáticos, la información financiera o los datos de clientes es una cuestión de continuidad del negocio y confianza. Un solo ataque puede paralizar la actividad durante días, comprometer la reputación de la marca y generar pérdidas difíciles de asumir para una empresa en fase inicial. “Porque emprender no es solo tener una buena idea: también es saber protegerla desde el primer clic. Y en ciberseguridad, el peor momento para empezar… es después del primer ataque”, concluye Albors.

La entrada Ciberseguridad para emprendedores: lo esencial para trabajar sin riesgos es original de MuyPymes