Chisporroteos. Señales de León XIV
Nadie podía imaginar que el nuevo Papa iba a tener tantos vínculos del pasado con Sevilla. Es más, se puede decir que es el primero de la historia que ha conocido nuestra Semana Santa. Aquel Viernes Santo de 2002, el del pregón del cachorrista Paco Ruiz Torrent no solo vio al crucificado de Triana desde las sillas de la Plaza de la Virgen de los Reyes sino que según el agustino que le acompañó se quedó para ver La O, San Isidoro, Montserrat y la Mortaja. San Roque . Al convento de los Agustinos de Santa Clara, en el que estuvo el actual Papa, llegó el Cristo de San Agustín. Fue en 2011. Por una serie de aniversarios la talla fue llevada a la parroquia que regentan los religiosos de la Orden de los Agustinos que ahora van a adquirir tanta relevancia. Qué oportunidad más buena para que la hermandad siga impulsando una devoción histórica de Sevilla. Los Panaderos. La Virgen de Regla es la custodia de la regla de los agustinos. La leyenda indica que la de Chipiona la encargó el mismísimo San Agustín. Una imagen que ciñe la cintura con la correa del hábito de la orden. La advocación de la Virgen de los Panaderos está vinculada con devoción de los frailes. Y mira por donde, fue la que en 2011 vio en Madrid el Papa Benedicto XVI. Los Gitanos . También llevan en su escudo el emblema de la orden que aparece también en el del nuevo papa: el corazón ardiente y traspasado por la flecha. Es el recuerdo permanente que hace la hermandad al convento de los agustinos del Pópulo donde residió. Roma. Ya está allí la avanzadilla del equipo del Cachorro y de la Esperanza que va a encargarse de todos los montajes. Finalmente la hermandad llevará unas 500 personas, banda aparte. 336 cirios en 4 tramos -cruz, bandera pontificia, guión del Jubileo y estandarte- 46 diputados y varas, 14 acólitos, 11 auxiliares y 93 miembros de la cuadrilla. Cuadrilla . Los costaleros salen para Roma en un avión el próximo viernes. La mayoría se quedará en una especie de colegio mayor. Ismael Vargas y miembros de su equipo saldrán el miércoles hacia Milán y de ahí a Roma. No va a ser un mal bautizo en el aire para el capataz decano. La duda. Lo que a estas alturas no se sabe en Roma es lo que pasará el domingo que viene. El día 18 se va a celebrar en la Plaza de San Pedro la inauguración del pontificado de León XIV con la presencia de mandatarios de todo el mundo. Esa ceremonia solapará la del cierre del Jubileo de los cofrades que lo mismo se tiene que desarrollar en un sitio distinto al previsto. Pero aun se mantiene la ilusión de lo que sería la cuadratura del círculo: que tanto el Cachorro como la Esperanza presidan la ceremonia papal. Orfebrería. Los nuevos elementos repujados del palio de la Virgen de Guadalupe son de lo mejor que se ha visto en los últimos tiempos. Los respiraderos responden a ese concepto que ensayó Ramón León con los de la Virgen de los Ángeles de los Negritos jugando con varios planos para dotar a la pieza de mucha profundidad. Es una obra magistral. Lástima que no podamos haber visto el efecto de las luminarias laterales. El año que viene será. «En las tertulias de la Feria se ha debatido mucho sobre la limitación de nazarenos. La idea más orientada que he escuchado es la que propone poner un tope, por ejemplo de 2000 máximo por hermandad» «¿Y el que no pueda vestirse? Bueno, para eso la hermandad puede crear otro tipo de actos. El que salga de nazareno no sale en el Viacrucis y viceversa... Es todo ponerse a pensar» «¿Y de las bandas? Pues también establecer un tope. Y eso si se puede. Tu fíjate, las bandas de plantilla completa tienen muchos menos músicos que una de cornetas o una agrupación. Y se supone que tienen más variedad de instrumentos» «Oye ¡que ya no dan lluvia en Roma para el 17 de mayo!»
Nadie podía imaginar que el nuevo Papa iba a tener tantos vínculos del pasado con Sevilla. Es más, se puede decir que es el primero de la historia que ha conocido nuestra Semana Santa. Aquel Viernes Santo de 2002, el del pregón del cachorrista Paco Ruiz Torrent no solo vio al crucificado de Triana desde las sillas de la Plaza de la Virgen de los Reyes sino que según el agustino que le acompañó se quedó para ver La O, San Isidoro, Montserrat y la Mortaja. San Roque . Al convento de los Agustinos de Santa Clara, en el que estuvo el actual Papa, llegó el Cristo de San Agustín. Fue en 2011. Por una serie de aniversarios la talla fue llevada a la parroquia que regentan los religiosos de la Orden de los Agustinos que ahora van a adquirir tanta relevancia. Qué oportunidad más buena para que la hermandad siga impulsando una devoción histórica de Sevilla. Los Panaderos. La Virgen de Regla es la custodia de la regla de los agustinos. La leyenda indica que la de Chipiona la encargó el mismísimo San Agustín. Una imagen que ciñe la cintura con la correa del hábito de la orden. La advocación de la Virgen de los Panaderos está vinculada con devoción de los frailes. Y mira por donde, fue la que en 2011 vio en Madrid el Papa Benedicto XVI. Los Gitanos . También llevan en su escudo el emblema de la orden que aparece también en el del nuevo papa: el corazón ardiente y traspasado por la flecha. Es el recuerdo permanente que hace la hermandad al convento de los agustinos del Pópulo donde residió. Roma. Ya está allí la avanzadilla del equipo del Cachorro y de la Esperanza que va a encargarse de todos los montajes. Finalmente la hermandad llevará unas 500 personas, banda aparte. 336 cirios en 4 tramos -cruz, bandera pontificia, guión del Jubileo y estandarte- 46 diputados y varas, 14 acólitos, 11 auxiliares y 93 miembros de la cuadrilla. Cuadrilla . Los costaleros salen para Roma en un avión el próximo viernes. La mayoría se quedará en una especie de colegio mayor. Ismael Vargas y miembros de su equipo saldrán el miércoles hacia Milán y de ahí a Roma. No va a ser un mal bautizo en el aire para el capataz decano. La duda. Lo que a estas alturas no se sabe en Roma es lo que pasará el domingo que viene. El día 18 se va a celebrar en la Plaza de San Pedro la inauguración del pontificado de León XIV con la presencia de mandatarios de todo el mundo. Esa ceremonia solapará la del cierre del Jubileo de los cofrades que lo mismo se tiene que desarrollar en un sitio distinto al previsto. Pero aun se mantiene la ilusión de lo que sería la cuadratura del círculo: que tanto el Cachorro como la Esperanza presidan la ceremonia papal. Orfebrería. Los nuevos elementos repujados del palio de la Virgen de Guadalupe son de lo mejor que se ha visto en los últimos tiempos. Los respiraderos responden a ese concepto que ensayó Ramón León con los de la Virgen de los Ángeles de los Negritos jugando con varios planos para dotar a la pieza de mucha profundidad. Es una obra magistral. Lástima que no podamos haber visto el efecto de las luminarias laterales. El año que viene será. «En las tertulias de la Feria se ha debatido mucho sobre la limitación de nazarenos. La idea más orientada que he escuchado es la que propone poner un tope, por ejemplo de 2000 máximo por hermandad» «¿Y el que no pueda vestirse? Bueno, para eso la hermandad puede crear otro tipo de actos. El que salga de nazareno no sale en el Viacrucis y viceversa... Es todo ponerse a pensar» «¿Y de las bandas? Pues también establecer un tope. Y eso si se puede. Tu fíjate, las bandas de plantilla completa tienen muchos menos músicos que una de cornetas o una agrupación. Y se supone que tienen más variedad de instrumentos» «Oye ¡que ya no dan lluvia en Roma para el 17 de mayo!»
Publicaciones Relacionadas