Chihuahua niega presiones del Gobierno federal por deuda de agua con EU: ‘Hay cooperación libre’
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos aseguró que no existe presión por parte del Gobierno Federal para cumplir con dicho compromiso.

En medio de las amenazas del expresidente de Estados Unidos de imponer aranceles a México si no se cubre la deuda de 1.3 millones de acres-pies de agua con Texas, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos aseguró que no existe presión por parte del Gobierno Federal para cumplir con dicho compromiso.
“No ha habido presión en ningún tema, ni en materia de seguridad, ni para la firma del convenio. No se ha ejercido presión en ningún rubro. Ha sido una relación basada en la colaboración, donde se solicita el apoyo de los gobernadores. Es una colaboración libre y voluntaria, de acuerdo al contexto de cada estado”, expresó la mandataria en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Las declaraciones surgen luego de que Donald Trump acusara a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 el pasado jueves 11 de abril. Ante esto, Campos aseguró que su administración está colaborando activamente para dar respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense.
Trump afirmó que, debido al supuesto incumplimiento del tratado, detuvo los envíos de agua a Tijuana, medida que, dijo, permanecerá hasta que “México cumpla con el Tratado de Aguas de 1994″.
“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo ARANCELES y, tal vez incluso SANCIONES, hasta que México honre el Tratado, ¡y Dé A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE!”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Chihuahua evalúa opciones para aportar agua a EU
En respuesta, Maru Campos explicó que, pese a las exigencias del republicano, Chihuahua está evaluando opciones para aportar su parte del recurso sin afectar a los agricultores locales.
“La decisión de entregar esa agua es del Gobierno del Estado. Finalmente, la distribución involucra a Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Nuevo León. Es una decisión libre, respetando la soberanía de los estados, y cada gobernador debe decidir lo que considera mejor para su entidad”, señaló.
Asimismo, la gobernadora subrayó que, debido a la crisis hídrica que enfrenta el país, actualmente “no hay forma” de saldar la deuda; no obstante, recalcó que el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya está explorando alternativas para resolver el problema.
“Ante lo imposible, nadie esta obligado. También se tiene que entender que el tratado habla de excedentes y escurrimientos cosa que no ha sucedido. Hay una solución que se tiene que estudiar seriamente las aportaciones que pudiésemos hacer como estados con anticipación cuando haya lluvias, como este recurso cuando se pide un crédito y se abona a capital y no solo de intereses. Así vamos a terminar con EU abonando a capital y no a intereses”, concluyó.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya había un acuerdo con EU y que cumpliría “poco a poco” con el tratado; sin embargo, explicó que debido a la sequía histórica que ha vivido el país se ha imposibilitado el abastecimiento de agua al país norteamericano.
La tensión aumentó después de un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo, en el que instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del agua, según lo pactado en el tratado de 1944.
* Con información de EFE