Cayeron las ventas de Tesla: qué sucedió con Ford y General Motors

La empresa automotriz de Elon Musk se vio afectada por la repercusión que tuvo su participación en el gobierno de Donald Trump y los aranceles a vehículos y autopartes extranjeras que impuso Estados Unidos

Abr 4, 2025 - 20:19
 0
Cayeron las ventas de Tesla: qué sucedió con Ford y General Motors

Desde que Elon Musk asumió su nuevo rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, se convirtió en una figura central de la administración Trump. Sin embargo, sus medidas para recortar el gasto federal provocaron una serie de protestas y actos de vandalismo contra los vehículos de Tesla. En medio de las críticas a su director ejecutivo, el fabricante tuvo una caída en sus ventas que lo colocó por detrás de Ford y General Motors.

Tesla, que atraviesa su momento más crítico en los últimos tres años, informó una caída en las ventas de sus vehículos durante el primer trimestre de 2025. Si bien una de las principales razones podría ser la repercusión que tuvo la participación de Musk en el gobierno de Donald Trump, existen otros motivos que podrían explicar sus números negativos.

En el último tiempo, en el país norteamericano se generó una gran incertidumbre en torno a los aranceles impuestos a los automóviles y autopartes extranjeras. Esa posibilidad no solo afectó a Tesla, sino a la industria automotriz en general, que incluye a fabricantes como Ford o General Motors.La participación de Musk en la administración Trump afectó las ventas de Tesla (Alex Brandon/AP)

Las ventas de Tesla, Ford y General Motors en el primer trimestre

Esta semana, Tesla dio a conocer, a través de un comunicado de prensa, que realizó un total de 336.681 entregas globales entre enero y marzo de 2025. Esto representa una caída con respecto a los 386.810 del mismo período del año pasado, a pesar de los incentivos como rebajas de precios, financiación sin intereses y ofertas promocionales.

Pero Ford también enfrentó una caída en las ventas de sus vehículos en Estados Unidos, pero no tan severa como la de Tesla. En este caso, la compañía entregó 501.291 unidades durante el primer trimestre de 2025, en comparación con las 508.083 vendidas entre enero y marzo del año pasado, de acuerdo con un comunicado de prensa.

La compañía señaló que sus ventas totales en este período cayeron un 1% interanual, sobre todo por el momento en que vendieron las flotas de alquiler diario y la descontinuación de los modelos Ford Edge y Transit Connect. No obstante, las ventas en minoristas, no interanuales, aumentaron un 5% en el primer trimestre.

Por su parte y según su propio comunicado de prensa, General Motors anunció que sus ventas en Estados Unidos aumentaron un 17% en el primer trimestre. Buick registró su mejor primer trimestre desde 2007 y fue la marca que tuvo el mayor incremento (39%), seguida por Cadillac (21%), GMC (18%) y Chevrolet (14%). De esta manera, la compañía lideró la industria en ventas totales, minoristas y de flotas.Buick registró su mejor primer trimestre desde 2007 y fue la marca de General Motors que tuvo el mayor incremento entre enero y marzo de 2025 (Buick)

La incertidumbre sobre los aranceles a los automóviles en Estados Unidos

Tal como indica Newsweek, el 27 de marzo, Donald Trump aseguró que se aplicará un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y a ciertas piezas de origen extranjero. “Muchas empresas estarán en muy buena forma porque ya han construido su planta... Otras vendrán a nuestro país y construirán”, explicó. De este modo, los aranceles no afectan a los vehículos fabricados y ensamblados en su totalidad en Estados Unidos. Pese a esto, aquellos que solo son ensamblados en el país norteamericano podrían tener que afrontarlos en caso de contar con piezas importadas.