Cavalieri desafía al Gobierno: los aumentos salariales se pagarán esta semana pese al rechazo oficial
Según el comunicado difundido por FAECYS, las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA) se comprometieron a cumplir con los pagos escalonados establecidos para el trimestre abril-junio, incluso si la homologación administrativa del acuerdo demora.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificó este lunes que los supermercados y comercios comenzarán a abonar desde esta semana los incrementos salariales del 5,4% pactados en el último acuerdo paritario. La decisión, respaldada por una cláusula específica en el acuerdo paritario, se anunció en medio de un tenso cruce con el Gobierno nacional, que busca revisar el convenio por considerar que excede la pauta inflacionaria oficial.
Según el comunicado difundido por FAECYS, las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA) se comprometieron a cumplir con los pagos escalonados establecidos para el trimestre abril-junio, incluso si la homologación administrativa del acuerdo demora. El gremio que lidera Armando Cavalieri fundamentó su postura en el artículo décimo del convenio, que estipula: "Para el caso de estar pendiente la homologación [...] los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025'".
El incremento, que elevará el salario básico con presentismo a $1.123.000, se distribuirá en tres tramos y se complementará con sumas fijas a partir de julio. Sin embargo, el Ministerio de Economía consideró que el porcentaje acordado -superior al 1% de inflación mensual que pretende el ministro Luis Caputo- amenaza la estabilidad macroeconómica.
El llamado oficial a revisar el acuerdo
El viernes 9 de mayo, la Secretaría de Trabajo, un área que está a cargo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, emitió un comunicado en el que anunció su intención de convocar a las partes para "renegociar el contenido" del acuerdo. Desde la cartera argumentaron que el contexto general obligaba a "reevaluar los términos" de la recomposición salarial. No obstante, FAECYS rechazó de plano la propuesta.
"Siempre se busca un marco de acuerdo, pero no con el sacrificio de los trabajadores. Por eso, Comercio no asistiría a la reunión para reformular un acuerdo que considera vigente", aseguraron fuentes del sindicato a El Cronista. La postura fue respaldada por asambleas multitudinarias del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), donde se declaró un "estado de alerta" y se cuestionó la "intromisión" del Gobierno en las negociaciones privadas.
Supermercados en la mira: entre paritarias y precios
La tensión entre el sector mercantil y el Gobierno no se limita al conflicto salarial. Según publico El Cronista, los supermercados mantienen una agenda de disputas con el equipo económico por el control de precios. En una reunión con Caputo, los representantes de cadenas como Carrefour, Coto y Cencosud recibieron presiones para contener aumentos, aunque también advirtieron sobre la imposibilidad de absorber costos laborales.
El ministro agradeció a las empresas por rechazar subas tras la flexibilización del cepo cambiario en abril, pero insistió en que "no hay razones macroeconómicas para que la Argentina tenga inflación". Mientras tanto, los supermercadistas señalaron que el alza de paritarias -sumada a los incrementos en productos como los aceites- complica su margen de acción.
Un acuerdo bajo la lupa
El rechazo del sindicato a revisar el convenio abre una etapa inédita en la relación entre el sindicato de comercio y el Gobierno, a la sazón de que se trata, además, de que uno de los gremios más numerosos, donde su paritaria abarca a aproximadamente tres millones de trabajadores. Hasta ahora Cavalieri llevo adelante un actitud dialoguista con el Gobierno, donde incluso hasta se mostró favorable a discutir uno de los puntos más sensibles de la reforma laboral, como lo es el reemplazo de las indeminizaciones por fondos de retiro, financiados por las empresas en forma anticipada.