Castilla-La Mancha reduce en marzo un 2,2% su stock de vino y mosto, con 1,6 millones de hectolitros vendidos

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado este miércoles en Alcázar de San Juan de que, a fecha 31 de marzo, el stock de vino y mosto en Castilla-La Mancha se sitúa en 16,4 millones de hectolitros , lo que supone un descenso del 2,2% respecto al mes anterior. «La dinámica de venta va siendo buena y es un gran dato el que tenemos», ha valorado. Durante el mes de marzo, según ha detallado, salieron al mercado 0,9 millones de hectolitros de vino blanco y 0,7 de vino tinto , sumando un total de 1,6 millones de hectolitros comercializados. A pesar de la reducción mensual, Martínez Lizán ha señalado que el volumen de vino almacenado sigue siendo un 10% superior al registrado en el mismo mes del año anterior. No obstante, ha matizado que ese incremento relativo se debe a la elevada producción de la última campaña: «Tenemos que recordar que tuvimos un 30% más de cosecha, por tanto, en términos reales tenemos un 20% menos de vino en nuestras bodegas de lo que hubiéramos tenido el año pasado», ha subrayado. En este sentido, ha destacado «el grandísimo trabajo que bodegas y cooperativas están realizando, no solo en la elaboración de máxima calidad, sino también en la comercialización, venta y promoción que se realiza, y prueba de ello es esta feria». Martínez Lizán hizo estas declaraciones durante la inauguración de la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, un evento que calificó como «imprescindible» para la promoción de las producciones agroalimentarias y un «referente del turismo gastronómico de la región» . Este año, la feria crece tanto en duración —pasa de cuatro a cinco días— como en participación, con 80 estands y un programa ampliado de actividades. La previsión es que supere los 40.000 visitantes de ediciones anteriores, consolidando su impacto turístico y económico. Acompañado de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y la delegada de Agricultura y concejala del municipio, Amparo Bremard, el consejero ha agradecido «el compromiso de Alcázar de San Juan con la promoción de los productos agroalimentarios y artesanales de nuestra región» y ha puesto en valor «la riqueza y diversidad de su gastronomía local». Asimismo, recordaba la reciente incorporación de la localidad ciudadrealeña a la Red de Pueblos Gastronómicos de España , un distintivo que, en sus palabras, supone «un reconocimiento al esfuerzo colectivo, pero también de su Equipo de Gobierno por posicionar a la ciudad como un referente culinario y turístico a nivel nacional». Uno de los protagonistas indiscutibles de la feria es el vino, al que el consejero definía como «uno de nuestros productos bandera». En este marco se entregan los premios del XIV Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote , que distingue a los mejores caldos de Castilla-La Mancha. Además, el Gobierno regional participa en la feria con un estand institucional dedicado a la marca de calidad 'Campo y Alma', desde donde se ofrecen degustaciones gratuitas de productos con denominación de origen o indicación geográfica protegida. «Queremos promocionar los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha y reconocer, proteger y promocionar el trabajo de nuestros agricultores, ganaderos y productores, a los que también apoyamos con los 2,5 millones de euros que este año vamos a destinar a promoción de la agroalimentación», ha explicado. Finalmente, Martínez Lizán avanzaba que el próximo 16 de mayo se celebrará en la localidad toledana de Mora la entrega de los premios 'Gran Selección Campo y Alma' , considerados «la gran fiesta de la agroalimentación de nuestra región». Este certamen sirve como escaparate para los productos con sello de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha, donde ya hay más de 220 empresas registradas bajo alguna de las 41 figuras de calidad reconocidas.

May 1, 2025 - 15:48
 0
Castilla-La Mancha reduce en marzo un 2,2% su stock de vino y mosto, con 1,6 millones de hectolitros vendidos
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado este miércoles en Alcázar de San Juan de que, a fecha 31 de marzo, el stock de vino y mosto en Castilla-La Mancha se sitúa en 16,4 millones de hectolitros , lo que supone un descenso del 2,2% respecto al mes anterior. «La dinámica de venta va siendo buena y es un gran dato el que tenemos», ha valorado. Durante el mes de marzo, según ha detallado, salieron al mercado 0,9 millones de hectolitros de vino blanco y 0,7 de vino tinto , sumando un total de 1,6 millones de hectolitros comercializados. A pesar de la reducción mensual, Martínez Lizán ha señalado que el volumen de vino almacenado sigue siendo un 10% superior al registrado en el mismo mes del año anterior. No obstante, ha matizado que ese incremento relativo se debe a la elevada producción de la última campaña: «Tenemos que recordar que tuvimos un 30% más de cosecha, por tanto, en términos reales tenemos un 20% menos de vino en nuestras bodegas de lo que hubiéramos tenido el año pasado», ha subrayado. En este sentido, ha destacado «el grandísimo trabajo que bodegas y cooperativas están realizando, no solo en la elaboración de máxima calidad, sino también en la comercialización, venta y promoción que se realiza, y prueba de ello es esta feria». Martínez Lizán hizo estas declaraciones durante la inauguración de la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, un evento que calificó como «imprescindible» para la promoción de las producciones agroalimentarias y un «referente del turismo gastronómico de la región» . Este año, la feria crece tanto en duración —pasa de cuatro a cinco días— como en participación, con 80 estands y un programa ampliado de actividades. La previsión es que supere los 40.000 visitantes de ediciones anteriores, consolidando su impacto turístico y económico. Acompañado de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y la delegada de Agricultura y concejala del municipio, Amparo Bremard, el consejero ha agradecido «el compromiso de Alcázar de San Juan con la promoción de los productos agroalimentarios y artesanales de nuestra región» y ha puesto en valor «la riqueza y diversidad de su gastronomía local». Asimismo, recordaba la reciente incorporación de la localidad ciudadrealeña a la Red de Pueblos Gastronómicos de España , un distintivo que, en sus palabras, supone «un reconocimiento al esfuerzo colectivo, pero también de su Equipo de Gobierno por posicionar a la ciudad como un referente culinario y turístico a nivel nacional». Uno de los protagonistas indiscutibles de la feria es el vino, al que el consejero definía como «uno de nuestros productos bandera». En este marco se entregan los premios del XIV Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote , que distingue a los mejores caldos de Castilla-La Mancha. Además, el Gobierno regional participa en la feria con un estand institucional dedicado a la marca de calidad 'Campo y Alma', desde donde se ofrecen degustaciones gratuitas de productos con denominación de origen o indicación geográfica protegida. «Queremos promocionar los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha y reconocer, proteger y promocionar el trabajo de nuestros agricultores, ganaderos y productores, a los que también apoyamos con los 2,5 millones de euros que este año vamos a destinar a promoción de la agroalimentación», ha explicado. Finalmente, Martínez Lizán avanzaba que el próximo 16 de mayo se celebrará en la localidad toledana de Mora la entrega de los premios 'Gran Selección Campo y Alma' , considerados «la gran fiesta de la agroalimentación de nuestra región». Este certamen sirve como escaparate para los productos con sello de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha, donde ya hay más de 220 empresas registradas bajo alguna de las 41 figuras de calidad reconocidas.