Casi 10.000 madres y 11.000 padres han recibido este año la prestación por maternidad
En el primer trimestre de este año, 9.903 madres y 11.067 padres en Andalucía disfrutaron de la prestación de nacimiento y cuidado de menor, equivalente para ambos progenitores, según informa la Delegación del Gobierno central en la región. En total, 20.970 prestaciones disfrutadas. Estas cifras se corresponden a periodos disfrutados entre enero y marzo de este año, por lo que no coinciden exactamente con el número de prestaciones tramitadas, ya que, por ejemplo, hay casos de prestaciones que pudieron iniciar el trámite en 2024 y parte de ellas disfrutasen en 2025. En concreto, entre enero y marzo la Seguridad Social abonó 22.626 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor de la comunidad andaluza, de las que 10.483 corresponden al primer progenitor, habitualmente la madre, y 12.143, al segundo progenitor, normalmente el padre. El gasto asociado a esta prestación en lo que va de 2025 ha sido de 147,2 millones de euros. De esta forma, Andalucía se sitúa a la cabeza entre las comunidades autónomas de España en cuanto a prestación, seguida de Cataluña (21.752), Madrid (19.959) y la Comunidad Valenciana (12.582). En el conjunto del país, entre enero y marzo la Seguridad Social abonó 121.458 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, (56.139 corresponden al primer progenitor y 65.319, al segundo progenitor), lo que sumó 930,1 millones de euros. En el mismo periodo de 2024, esta cifra se situó en 888 millones, lo que supone un incremento del 4,7%. La media de tiempo de tramitación de esta prestación se redujo en 2024 hasta 6,82 días. La duración media de los permisos por nacimiento y cuidado de menor activas entre enero y marzo de 2025 en Andalucía fue de 110,6 días y, en concreto, 112,56 para las mujeres y 108,8 días para los hombres. La prestación por nacimiento y cuidado de menor s ustituye a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad desde el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración. La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.
En el primer trimestre de este año, 9.903 madres y 11.067 padres en Andalucía disfrutaron de la prestación de nacimiento y cuidado de menor, equivalente para ambos progenitores, según informa la Delegación del Gobierno central en la región. En total, 20.970 prestaciones disfrutadas. Estas cifras se corresponden a periodos disfrutados entre enero y marzo de este año, por lo que no coinciden exactamente con el número de prestaciones tramitadas, ya que, por ejemplo, hay casos de prestaciones que pudieron iniciar el trámite en 2024 y parte de ellas disfrutasen en 2025. En concreto, entre enero y marzo la Seguridad Social abonó 22.626 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor de la comunidad andaluza, de las que 10.483 corresponden al primer progenitor, habitualmente la madre, y 12.143, al segundo progenitor, normalmente el padre. El gasto asociado a esta prestación en lo que va de 2025 ha sido de 147,2 millones de euros. De esta forma, Andalucía se sitúa a la cabeza entre las comunidades autónomas de España en cuanto a prestación, seguida de Cataluña (21.752), Madrid (19.959) y la Comunidad Valenciana (12.582). En el conjunto del país, entre enero y marzo la Seguridad Social abonó 121.458 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, (56.139 corresponden al primer progenitor y 65.319, al segundo progenitor), lo que sumó 930,1 millones de euros. En el mismo periodo de 2024, esta cifra se situó en 888 millones, lo que supone un incremento del 4,7%. La media de tiempo de tramitación de esta prestación se redujo en 2024 hasta 6,82 días. La duración media de los permisos por nacimiento y cuidado de menor activas entre enero y marzo de 2025 en Andalucía fue de 110,6 días y, en concreto, 112,56 para las mujeres y 108,8 días para los hombres. La prestación por nacimiento y cuidado de menor s ustituye a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad desde el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración. La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.
Publicaciones Relacionadas