Carolina Yuste (Massiel en 'La canción'): "Todo es política en realidad. Eurovisión no se escapa"
La actriz de 'La infiltrada' nos cuenta las claves de la serie creada por Fran Araújo y Pepe Coira ('Rapa'), que también cuenta con Patrick Criado, Àlex Brendemühl y Marcel Borrás. Se estrena el 8 de mayo.

Corría 1968 cuando Massiel logró la primera victoria para España en Eurovisión con su La, la, la. Un título que tan solo alcanzaríamos en otra ocasión con Salomé en 1969, ex aequo junto a Reino Unido, Francia y Países Bajos. La canción, la nueva miniserie de Movistar Plus+ creada por Pepe Coira y Fran Araújo, aborda este capítulo controvertido en la crónica de nuestro país.
Su nexo con el franquismo, el polémico abandono de Joan Manuel Serrat –cantante que inicialmente iba a interpretar el tema y se retiró dos semanas antes– o la competitividad de la cantante madrileña con Cliff Richard y su Congratulations se dan de la mano en la recreación de aquella XIII edición celebrada en el Royal Albert Hall de Londres (Reino Unido). Una historia que ahora cuenta con Carolina Yuste interpretando a esta cantante adelantada a su tiempo.
“Con toda la represión que aún existía con la dictadura, Massiel fue muy valiente en todas las decisiones que tomó, incluida la elección de ese vestido cortito de Courrèges que pagó de su propio bolsillo. Una de sus entrevistas en TVE fue censurada a muerte con veintipocos años, donde hablaba abiertamente del divorcio y del aborto, mojándose en cuestiones políticas al hablar del antinazismo", explica Yuste.
"Y cuando ganó Eurovisión se negó a ir al Pardo a hacerse una foto con Franco y eso hizo que sufriera la censura durante años. Ese es el nivel de compromiso que ella tenía, haciendo que incluso se colaran en su casa y pintaran en sus paredes palabras como ‘puta”, señala la intérprete sobre la protagonista de esta ficción que ha contado con Alejandro Marín (Te estoy amando locamente) en la dirección.
¿Es Carolina Yuste eurofan?
“Fueron muchísimas horas viendo vídeos de ella sin parar. Llegué a obsesionarme. Pero la idea nunca fue hacer una imitación de Massiel, sino recoger esa energía expansiva de ella. Entender esa energía de la ‘Tanqueta de Leganitos’. ¡Me pude ver su actuación en Eurovisión unas 250 veces!”, confiesa entre risas Yuste.
Entre los recuerdos más bonitos del rodaje de esta comedia ácida se encuentra precisamente la actuación eurovisiva, donde recibió una bonita sorpresa del actor Carlos González (quien da vida al director de orquesta Rafael Ibarbia).
“Los temas los grabamos antes porque hay muchísimos planos y no pueden ir en directo. Habría sido la ilusión de mi vida. Pero Carlos se compinchó con los de la orquesta para que empezaran a tocar de verdad y me pusieron un micrófono. Entonces pude cantar el La, la, la después de tres jornadas, cuando ya estaba agotada del playback. Fue muy bonito. Un momento de desahogo precioso”, afirma una interprete que se declara eurofan.
“Fui muy eurovisiva de adolescente, luego me desconecté un poco y ahora me he vuelto a reenganchar. Lo gozo un montón. Este año soy absolutamente fan de Melody. Tiene un vozarrón y mucho poderío”, asegura Yuste, quien agrega entre carcajadas que fue de las pocas que no escuchó a la artista cantar la canción Esa Diva en la alfombra roja de los Goya 2025, donde la actriz se alzó con su segundo cabezón del cine español.
¿Compró España los votos de Massiel?
A través de tres episodios, La canción comienza haciéndose eco del rumor que apunta a que Carmen Polo (María Ocariz) pidió a Francisco Franco (Luis G. Gámez) que España ganara Eurovisión, demostrando una imagen de modernidad y apertura al exterior. Entre los nombres iniciales para acudir a Londres se encontraban Karina o Los Brincos, así como canciones como El Titiritero (también de Serrat) o Nos falta fe (de Juan y Junior).
El La, la, la compuesto por el Dúo Dinámico fue finalmente el tema seleccionado. Un arduo trayecto hacia el primer puesto que contó con figuras reales como Serrat (Marcel Borràs), Artur Kaps (Àlex Brendemühl) o Fraga (Xosé A. Touriñán), a los que ahora se suman otros personajes ficticios como Esteban (Patrick Criado), Lucía (Laia Manzanares) o Carlos (Eneko Sagardoy).
En 2008, el documental de La Sexta 1968. Yo viví el mayo español causó un gran revuelo al hablar de supuestos votos comprados por el régimen franquista para la victoria de Massiel, apoyándose en unas declaraciones del presentador José María Íñigo. Un año en el que Rodolfo Chikilicuatre había sido elegido para ir a cantar el Baila el chiki chiki a Belgrado y a muchos le interesaba centrar el foco mediático en otro lado.
El propio periodista acusaba a la cadena de tergiversar sus palabras, incidiendo en que en esas declaraciones no hablaba sobre Massiel, pero el mal ya estaba hecho. La prensa sensacionalista británica se hacía eco y hasta Cliff Richard se sumaba al carro para recuperar el premio. Una vez más la sombra de la politización del certamen quedaba en el aire y ponía a España en una posición incómoda.
"Todo es política, en realidad, aunque intentemos escapar de sus garras. El problema son esas instituciones que representan esa política. Eurovisión no se escapa. Y no hablo de los artistas, que al final es gente que va allí porque adora su oficio y tienen pasión y amor por la música, sino de otros tantos que politizan el festival”, confiesa al hilo la intérprete. “Somos muñecos muchas veces, pero la verdad es que nunca supimos qué ocurrió realmente”, añade.
Más allá del certamen, La canción también recoge las huelgas estudiantiles y las cargas policiales, así como la represión ante la homosexualidad, a finales de los 60, cuando a la dictadura aún le quedaba una década. El periplo de una España en plena efervescencia y un deseo de cambio, que adoptó la imagen de Massiel como una heroína patria.
¿Quién es quién en 'La canción?
PATRICK CRIADO ES ESTEBAN
Entre las figuras ficticias de La canción destaca Esteban Guerra, interpretado por el actor de Antidisturbios y Las noches de Tefía. Ambicioso, leal y trabajador, el ejecutivo de RTVE será uno de los que más apueste por la victoria de Massiel, coincidiendo con las huelgas estudiantiles de su novia y la represión que les afecta.
CAROLINA YUSTE ES MASSIEL
La ganadora de dos premios Goya por Carmen y Lola (2019) y La infiltrada (2025) se introduce en la piel de la ‘Tanqueta de Leganitos’, el mote con el que la artista madrileña fue bautizada por su profesor de ballet ante su carácter indomable. Cantante, compositora, actriz y presentadora, su vida quedó marcada por esta victoria.
ÀLEX BRENDEMÜHL ES KAPS
El director teatral y realizador de televisión austriaco Artur Kaps, afincado en España, es interpretado por el actor de El creyente y Creatura. Casado con la titiritera Herta Frankel, el buen olfato para el show business y los contactos de esta figura fueron claves para los buenos resultados obtenidos por España en Eurovisión entre 1966 y 1973.
MARCEL BORRÀS ES SERRAT
El cantautor ya era un artista consagrado cuando su vida se vio afectada por la negativa a acudir al festival dela canción europea si no podía hacerlo en catalán. Este capítulo de su vida cuenta con el actor de Patria y El inmortal, quien narra cómo fue vetado durante años tras una decisión que lo perseguiría de por vida.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.