Carlos Alcaraz, en su entrevista más personal: "¿Disfrutar de la vida y ser el mejor? Seguramente no es compatible"
El tenista murciano compartió su visión más personal de la vida en una entrevista ofrecida a la revista 'GQ'.

Carlos Alcaraz siempre acapara todos los focos, aunque estas semanas quizás lo hace aún más. El joven tenista murciano vive en una nube de incertidumbre por su pobre rendimiento en la pista, la presión recae sobre él en una gira de tierra en la que ha demostrado estar a un gran nivel y ahora ha ofrecido a la revista GQ una de sus entrevistas más personales en la que muestra su visión de la vida y la felicidad.
"No es justo", dijo este domingo en la sala de prensa del Masters 1.000 de Montecarlo al ser preguntado por esas dudas. Un día después, este mismo lunes, 'Carlitos' protagoniza la portada de la popular revista en la que ha compartido su versión más personal.
De hecho, gran parte de su conversación con el periodista Héctor Izquierdo versa sobre la esclavitud a la que el deporte de élite somete a las estrellas, algo que Alcaraz ha logrado esquivar en su ascenso tenístico. A diferencia de muchos, Carlitos no cree tanto en el 'sacrificio militar' como en el disfrute: "Espero no perder nunca la naturalidad, porque sería renunciar a parte de mi esencia", dijo el murciano.
Y es que la entrevista coincide con el próximo lanzamiento de su documental de Netflix, A mi manera, una serie en la que muestra esa lucha entre sus ganas de ser feliz y ser el mejor de la historia: "¿Crees que es compatible disfrutar de la vida y ser el mejor de la historia?", es preguntado el joven tenista, a lo que responde: "Seguramente no. No lo sé. Estamos en el camino de descubrirlo".
Y es que ser Carlos Alcaraz implica vivir con la presión constante de ganar: "Claro que he sentido presión, y claro que a veces la presión ha sido grande. Pero me alegro de tener presión. Son buenas noticias. La presión te mantiene vivo y significa que estás en la lucha por cosas muy importantes", reconoció.
Las preguntas a las que más veces ha tenido que responder también aparecieron, aunque las respuestas esta vez se salieron del habitual discurso del ambicioso tenista. Sobre los 20 Grand Slams que le pondrían a la altura del 'Big Three', Alcaraz se mostró cauteloso: "Solo tengo cuatro, y sería un error por mi parte pensar en los 20 cuando el siguiente que podría sumar es mi quinto. He sido feliz ganando estos cuatro, y espero poder seguir siéndolo en los próximos años de mi carrera".
No estoy obsesionado con ser el mejor
En una línea similar habló del N.º1, un reto que alcanzó como el más joven de la historia y que no ha vuelto a catar por culpa del ascenso de Sinner: "No estoy obsesionado con ser el mejor del mundo. Fui número uno hace unos años, y era feliz. Ahora soy el número tres, y soy igualmente feliz. Y disfrutando del camino, del deporte y de la vida", zanjó en su conversación más personal.