Capital privado: apuesta al futuro

Desde su fundación en 2003, la Amexcap ha invertido más de 60 mil millones de dólares en más de 2 mil empresas nacionales de diversos sectores.

May 6, 2025 - 10:28
 0
Capital privado: apuesta al futuro

En un panorama económico marcado por la incertidumbre, la industria de capital privado en México mantiene su optimismo y visión a largo plazo.

Bajo condiciones propicias, la industria de capital privado estima que podría canalizar hasta 28 mil millones de dólares anuales durante este sexenio, lo que representaría un monto acumulado de 167 mil millones en inversiones entre el 2024 y el 2030.

A pesar de la incertidumbre económica derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la volatilidad en los mercados, los fondos de capital privado en México mantienen su apuesta por sectores estratégicos y de alta demanda interna, informó Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

Señaló que su enfoque a largo plazo permite sortear los efectos inmediatos de la inestabilidad económica y aprovechar oportunidades en sectores clave como salud, educación, tecnología e infraestructura.

De acuerdo con el también cofundador y socio director de la firma de capital privado PC Capital, actualmente la inteligencia artificial está demandando más inversión en tecnología e infraestructura digital.

“Todas estas necesidades en la carencia de servicios de salud, educación, infraestructura, financiero y eléctrico, entre otros, son oportunidades que nos llaman mucho la atención y son precisamente las oportunidades en donde nos gusta invertir e invertimos a largo plazo”, dijo.

Coballasi previó que la Amexcap, que agrupa a más de 100 fondos, seguirá creciendo por arriba del del PIB.

Desde su fundación en 2003, la Amexcap ha invertido más de 60 mil millones de dólares en más de 2 mil empresas nacionales de diversos sectores.

Expansión inmobiliaria en EU

Galium Capital, la firma de inversión y gestión inmobiliaria fundada por el empresario mexicano Jacques Bessoudo, ha alcanzado un importante hito al superar los mil millones de dólares en activos inmobiliarios en Estados Unidos. Desde su sede en Miami, la compañía celebra este logro que refuerza su presencia en el competitivo mercado inmobiliario estadounidense.

Como parte de su estrategia de expansión, Galium Capital anunció la adquisición de un emblemático inmueble multifamily Clase A en Washington DC, un proyecto clave que destaca por su calidad y potencial de rentabilidad. Esta adquisición también abre la puerta a inversionistas mexicanos calificados, brindándoles la oportunidad de diversificar su portafolio en el dinámico mercado inmobiliario del vecino país.

El éxito de Galium Capital no solo refleja la visión estratégica de su fundador, sino también la confianza de los inversionistas en una firma que ha logrado consolidarse como un referente en la gestión de activos inmobiliarios a nivel internacional. Este hito marca un nuevo capítulo en su historia de crecimiento, con más oportunidades por venir.

Se agotan autos libre de arancel

La imposición de aranceles del 25 por ciento, por parte de Donald Trump, afectó a la industria automotriz en EU, agotando el inventario de vehículos libres de impuestos, según Cox Automotive. Los concesionarios tienen existencias para 61 días, el nivel más bajo en casi dos años. Este fenómeno ha provocado un incremento en las ventas de autos en marzo, aunque se espera una desaceleración en la segunda mitad del año debido al alza en precios.

Los incentivos de financiamiento han caído al nivel más bajo desde 2019, limitando las oportunidades para los compradores. Analistas de JD Power estiman que las ventas en EU podrían reducirse en 1.1 millones de unidades anuales y caer a 12.9 millones de vehículos para finales de año, desde los 16 millones vendidos en 2024.

Los fabricantes de autos intentan absorber los costos de los aranceles, pero la reducción de descuentos y promociones está elevando los precios efectivos para los consumidores.

Este contexto ha llevado a compradores a tomar decisiones rápidas para evitar pagar sobrecostos significativos. Este tipo de decisiones impulsó las ventas en los primeros meses del año, pero las proyecciones apuntan a que el mercado se verá gravemente afectado en el último trimestre.

Newmont: un referente laboral en México

Newmont México, cuya country manager es Ana López Mestre, fue reconocida por LinkedIn como una de las mejores empresas para trabajar 2025, como resultado de la operación de la mina Peñasquito en Zacatecas.

La minera destacó dentro de las 25 mejores empresas para crecer profesionalmente en México en 2025, al considerar, entre otras cosas, la forma en la que los empleados mejoran sus aptitudes o consiguen ascensos mientras están en la empresa.