Canadá elige un primer ministro para plantar cara a Trump: quiénes son los candidatos y qué dicen las encuestas

El país celebra elecciones este lunes tras la dimisión de Justin Trudeau y en medio de una profunda ansiedad por la guerra comercial de Trump, que ha provocado un vuelco en las encuestasMargaret MacMillan, historiadora: “Trump aún no es un dictador en toda regla, pero sus instintos van en esa dirección” Los canadienses acuden a las urnas este lunes 28 de abril para decidir quién formará el próximo Gobierno. El sucesor de Trudeau como primer ministro y líder liberal, Mark Carney, y el conservador Pierre Poilievre son los candidatos con más posibilidades de convertirse en el próximo primer ministro. Todo apunta a una alta participación en los comicios en medio de la tensión provocada por Trump y horas después del atropello masivo de Vancouver, en el que las autoridades descartan un móvil terrorista. ¿Por qué son importantes estas elecciones? A principios de enero, Justin Trudeau anunció una decisión que muchos en su partido, el liberal, esperaban desde hacía tiempo: dimitía tras casi una década como primer ministro de Canadá. Las luchas internas de la formación y la impopularidad personal del primer ministro le habían hecho casi imposible enfrentarse a sus rivales políticos, especialmente al Partido Conservador, que había llegado a aventajar en 25 puntos en las encuestas a los liberales. La dimisión de Trudeau se producía en medio de una profunda ansiedad provocada por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles potencialmente devastadores e incluso anexionarse Canadá y convertirlo en el 51º Estado de Estados Unidos. La decisión del primer ministro de dimitir desencadenó una carrera por hacerse con el liderazgo del partido. Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, obtuvo una victoria decisiva y fue investido días después. Pero Carney, un político novato que hasta ese momento había ocupado altos cargos de menor voltaje político, sólo llevaba nueve días en el cargo cuando convocó unas elecciones anticipadas. Carney se enfrentaba a dos problemas: las amenazas económicas de Trump y el incómodo hecho de que no tenía escaño en la Cámara de los Comunes, lo que significaba que corría el riesgo de convertirse en el blanco político de los partidos de la oposición sin posibilidad de devolver el golpe. Durante meses, los conservadores habían sido la apuesta segura para ganar las elecciones. Sin embargo, Carney calculó que unas elecciones federales anticipadas eran su mejor opción en un contexto en el que el estado de ánimo nacional se ha visto alterado por las amenazas de Trump. ¿Quiénes son y qué prometen los candidatos? Antes de que se convocaran las elecciones, el Parlamento de Canadá estaba integrado por cinco partidos políticos. Sin embargo, las opciones principales para primer ministro son dos: el líder liberal Mark Carney y el líder conservador Pierre Poilievre. En medio de las preocupaciones más generales sobre la seguridad económica y la soberanía de Canadá, voces de la oposición como el izquierdista Nuevo Partido Democrático, el soberanista Bloque Quebequés y el Partido Verde se esfuerzan por seguir siendo relevantes. En lo que respecta a la relación de Canadá con Estados Unidos, los dos políticos que lideran las encuestas tienen posicionamientos muy similares. Ambos han rechazado la idea de que Canadá vaya a ceder su soberanía. Sin embargo, aunque ambos reconocen que la crisis del coste de la vida y la crisis de la vivienda han empeorado la situación de los canadienses, las soluciones que proponen para abordar estos problemas divergen. Poilievre propone una normativa más flexible y reducir el papel y el tamaño del Gobierno para facilitar la construcción de viviendas. Carney, en cambio, pone al Gobierno en el centro de cualquier estrategia de solución. Poilievre, un populista descarado y experimentado “perro de presa” parlamentario, ha inspirado una ferviente respuesta de sus partidarios, que dicen que ha dado voz a quienes se sienten ignorados y ninguneados por las élites políticas. El líder conservador ha prometido tomar medidas enérgicas contra la delincuencia, endureciendo las penas para los peores delincuentes, en una medida que admite que violaría la carta de derechos y libertades del país, pero prometiendo utilizar un complicado mecanismo constitucional que le permite hacerlo de todos modos. La campaña de Carney se ha centrado, sobre todo, en sus capacidades económicas y empresariales, orientando al partido hacia el centro político en un intento de atraer a votantes descontentos de ambos bandos. Los conservadores han utilizado su currículum en sus ataques, alegando que utilizó lagunas fiscales cuando presidía la empresa de inversiones Brookfield. Carney también se ha enfrentado a las críticas de los conservadores por adoptar sus propias propuestas políticas, incluida la eliminación de un polémico impuesto sobre el carbono. ¿Cómo funciona el sistema elec

Abr 28, 2025 - 05:47
 0
Canadá elige un primer ministro para plantar cara a Trump: quiénes son los candidatos y qué dicen las encuestas

Canadá elige un primer ministro para plantar cara a Trump: quiénes son los candidatos y qué dicen las encuestas

El país celebra elecciones este lunes tras la dimisión de Justin Trudeau y en medio de una profunda ansiedad por la guerra comercial de Trump, que ha provocado un vuelco en las encuestas

Margaret MacMillan, historiadora: “Trump aún no es un dictador en toda regla, pero sus instintos van en esa dirección”

Los canadienses acuden a las urnas este lunes 28 de abril para decidir quién formará el próximo Gobierno. El sucesor de Trudeau como primer ministro y líder liberal, Mark Carney, y el conservador Pierre Poilievre son los candidatos con más posibilidades de convertirse en el próximo primer ministro. Todo apunta a una alta participación en los comicios en medio de la tensión provocada por Trump y horas después del atropello masivo de Vancouver, en el que las autoridades descartan un móvil terrorista.

¿Por qué son importantes estas elecciones?

A principios de enero, Justin Trudeau anunció una decisión que muchos en su partido, el liberal, esperaban desde hacía tiempo: dimitía tras casi una década como primer ministro de Canadá. Las luchas internas de la formación y la impopularidad personal del primer ministro le habían hecho casi imposible enfrentarse a sus rivales políticos, especialmente al Partido Conservador, que había llegado a aventajar en 25 puntos en las encuestas a los liberales. La dimisión de Trudeau se producía en medio de una profunda ansiedad provocada por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles potencialmente devastadores e incluso anexionarse Canadá y convertirlo en el 51º Estado de Estados Unidos.

La decisión del primer ministro de dimitir desencadenó una carrera por hacerse con el liderazgo del partido. Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, obtuvo una victoria decisiva y fue investido días después. Pero Carney, un político novato que hasta ese momento había ocupado altos cargos de menor voltaje político, sólo llevaba nueve días en el cargo cuando convocó unas elecciones anticipadas.

Carney se enfrentaba a dos problemas: las amenazas económicas de Trump y el incómodo hecho de que no tenía escaño en la Cámara de los Comunes, lo que significaba que corría el riesgo de convertirse en el blanco político de los partidos de la oposición sin posibilidad de devolver el golpe. Durante meses, los conservadores habían sido la apuesta segura para ganar las elecciones. Sin embargo, Carney calculó que unas elecciones federales anticipadas eran su mejor opción en un contexto en el que el estado de ánimo nacional se ha visto alterado por las amenazas de Trump.

¿Quiénes son y qué prometen los candidatos?

Antes de que se convocaran las elecciones, el Parlamento de Canadá estaba integrado por cinco partidos políticos. Sin embargo, las opciones principales para primer ministro son dos: el líder liberal Mark Carney y el líder conservador Pierre Poilievre. En medio de las preocupaciones más generales sobre la seguridad económica y la soberanía de Canadá, voces de la oposición como el izquierdista Nuevo Partido Democrático, el soberanista Bloque Quebequés y el Partido Verde se esfuerzan por seguir siendo relevantes.

En lo que respecta a la relación de Canadá con Estados Unidos, los dos políticos que lideran las encuestas tienen posicionamientos muy similares. Ambos han rechazado la idea de que Canadá vaya a ceder su soberanía. Sin embargo, aunque ambos reconocen que la crisis del coste de la vida y la crisis de la vivienda han empeorado la situación de los canadienses, las soluciones que proponen para abordar estos problemas divergen. Poilievre propone una normativa más flexible y reducir el papel y el tamaño del Gobierno para facilitar la construcción de viviendas. Carney, en cambio, pone al Gobierno en el centro de cualquier estrategia de solución.

Poilievre, un populista descarado y experimentado “perro de presa” parlamentario, ha inspirado una ferviente respuesta de sus partidarios, que dicen que ha dado voz a quienes se sienten ignorados y ninguneados por las élites políticas. El líder conservador ha prometido tomar medidas enérgicas contra la delincuencia, endureciendo las penas para los peores delincuentes, en una medida que admite que violaría la carta de derechos y libertades del país, pero prometiendo utilizar un complicado mecanismo constitucional que le permite hacerlo de todos modos.

La campaña de Carney se ha centrado, sobre todo, en sus capacidades económicas y empresariales, orientando al partido hacia el centro político en un intento de atraer a votantes descontentos de ambos bandos. Los conservadores han utilizado su currículum en sus ataques, alegando que utilizó lagunas fiscales cuando presidía la empresa de inversiones Brookfield. Carney también se ha enfrentado a las críticas de los conservadores por adoptar sus propias propuestas políticas, incluida la eliminación de un polémico impuesto sobre el carbono.

¿Cómo funciona el sistema electoral?

Canadá tiene 41 millones de habitantes y 29 millones tienen derecho a votar. Las elecciones federales de Canadá son en realidad 343 elecciones distintas en todo el país que se celebran simultáneamente. Estas elecciones parlamentarias se celebran normalmente cada cuatro años y, según la ley federal, es necesario celebrar elecciones en octubre de 2025 a más tardar. Con un sistema parlamentario derivado de la tradición británica o de Westminster, el partido con más escaños suele formar gobierno. Si los liberales o los conservadores obtienen 172 escaños o más, tendrán un gobierno mayoritario. Si obtienen menos, tendrán que trabajar con otros partidos para aprobar leyes.

En 2021, los liberales no lograron la mayoría y más tarde llegaron a un acuerdo con el partido Nuevo Demócrata, conocido como acuerdo de confianza y suministro, para formar gobierno. Los liberales han indicado que el objetivo de su campaña es conseguir un gobierno de mayoría porque, en caso de gobierno en minoría, los partidos de la oposición tienen la oportunidad de derrotar al partido gobernante en una moción de censura y desencadenar otras elecciones.

¿Qué dicen las encuestas?

Hasta febrero, los conservadores disfrutaban de una ventaja de 25 puntos sobre los liberales. Los encuestadores daban a los tories un 99% de posibilidades de ganar si se convocaban entonces elecciones con una de las mayores mayorías parlamentarias en décadas. Sin embargo, la agresiva postura de Trump hacia Canadá ha revuelto las apuestas electorales y los votantes han cerrado filas con el Partido Liberal. Ha desaparecido la abrumadora ventaja de los conservadores, que ahora se encuentran a la zaga.

De las 12 consultoras canadienses que encuestan a los votantes, todas muestran a los liberales por delante, hasta el punto de que un gobierno de mayoría es el resultado más probable. La previsión es aún más desalentadora para los conservadores, ya que los liberales disfrutan de una clara ventaja en las zonas más ricas en votos del país.

Los canadienses votan el 28 de abril, pero más de siete millones de personas han votado de forma anticipada. Esta cifra récord de participación, así como el alto índice de audiencia de los debates electorales, es un indicador de que en esta ocasión los canadienses se movilizarán para acudir a las urnas.

Traducción de Emma Reverter

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.