Auge, caída y reinvención de Javier López, el ex “trillonario” emprendedor que coquetea con el terraplanismo
Autodidacta, abogado, perito y youtuber, firmó miles de hipotecas con la firma CreditServices, que cayó con Lehman Brothers, y se ha reciclado renegociando deudas con la Ley de Segunda Oportunidad José Elías, el influencer de la lista Forbes que va al límite y reparte eslóganes para emprendedores Empresario autodidacta, abogado, perito, youtuber, autodenominado ex “trillonario”, y antes, “hipnólogo” o camarero. Son las muchas facetas de Javier López, fundador de la firma de intermediación de hipotecas CreditServices, que llegó a tener un millar de oficinas antes del reventón inmobiliario. Se ha reinventado con una firma de servicios legales, Área Jurídica Global, que, asegura, ya copa buena parte de las renegociaciones de deuda en España al amparo de la Ley de Segunda Oportunidad. López, 52 años, es un emprendedor de origen muy humilde que encarna el arquetipo de hombre hecho a sí mismo, según las diversas entrevistas que ha dado en redes en los últimos meses. En la última, con el youtuber Adrián Sáenz, le definen, nada menos, como “el empresario que ganaba un billón al mes” con CreditServices, firma con la que asegura llegó a ser “trillonario” y que da por muerta, aunque sigue teniendo una web activa enfocada en renegociar deudas, como Área Jurídica Global. Criado en Sabadell, López, nunca ha figurado en los rankings de millonarios y parece ir tras la estela del conocido magnate y youtuber catalán José Elías, entrevistado hace tres semanas en ese podcast y oriundo de la cercana Badalona. Elías, dueño de la Sirena o Audax Renovables, accionista de OHLA (antigua OHL), entre otras, es un empresario de la lista Forbes que presume de haberse hecho de oro tras arruinarse. Su eléctrica (Audax) ha tenido problemas en el pasado por agresivas prácticas de sus comerciales a puerta fría. Por su parte, López ha montado un podcast, 'Cuéntanos tu éxito', que lanzó el año pasado con su hijo, Xavier López, y suma más de 130.000 suscriptores en Youtube. En entrevistas publicadas en los últimos meses, ha explicado cómo empezó de cero, en una familia emigrada de Utrera (Sevilla) a Catalunya que no tenía ni para el alquiler. Vivían de un huerto del padre, despedido tras un accidente de tráfico. Él de chaval tenía claro “el poder de la mente” y que iba a ser rico. Se fogueó como camarero y aprendió teoría de marketing y empresa de forma autodidacta. Trabajó en una imprenta, de comercial “puerta a puerta” vendiendo enciclopedias, seguros, cursos de informática a domicilio... Aún menor de edad, llegó a dormir 45 días al raso tras una frustrada aventura empresarial en Las Palmas. Llegó con billete de ida y 1.000 pesetas (6 euros) en el bolsillo, pero el que iba a ser su socio le engañó. Tuvo pesadillas durante años. En su afán por hacerse rico, se le ocurrió crear una guía de farmacias de guardia, Farmaguardia, en la que cobraba a los médicos por anunciarse. Al principio nadie pagaba el IVA, confiesa, pero aquello ya ha prescrito. Llegaron a tener unas 60 ediciones locales. Llegó Internet y tuvo que reinventarse como consultor sobre franquicias. Asegura que le pedía consejo el fallecido José María Ruiz Mateos. Tras una visita a Estados Unidos tuvo la idea de montar CreditServices: un bróker de negociación de hipotecas para personas que tenían dificultades para obtener financiación en las entidades convencionales. Inicialmente la llamó Credit Bank, pero el Banco de España les obligó a cambiar el nombre, previa multa de 25 millones de pesetas. En cinco años tenían 1.000 oficinas mediante franquicias, 7.000 colaboradores y presencia en 21 países. “Yo estoy encantado con que no me regule el Banco de España”, contaba a Cinco Días en 2007, poco antes del pinchazo de la burbuja. Con CreditServices estuvieron cerca de salir a Bolsa. Ha contado que tenía “26 secretarias” para él y rechazó una oferta de compra de un banco extranjero de más de 300 millones de libras. Tenían acuerdos con entidades estadounidenses de primer nivel: Citibank, las financieras de General Electric o General Motors, Lehman Brothers. Para promocionarse en televisión contrataron al actor Imanol Arias, entonces en la cresta de popularidad con la serie Cuéntame. Según rememora ahora, firmaban “25.000 hipotecas al mes”, o 300.000 al año, frente a las “38.000” que, afirma, se firmaron en España el año pasado (en realidad fueron más de 400.000, según el INE). En su última entrevista llega asegurar que facturaban “13.000 millones al año”. elDiario.es preguntó a su empresa de dónde sale esa cifra, sin obtener respuesta. Con la caída de Lehman en 2008, CreditServices se fue al garete y López, que afirma que los bancos le dejaron tirado, llegó a estar investigado tras la demanda de un franquiciado por insolvencia punible. Cuenta cómo con 30 millones de gastos fijos anuales y los ingresos de su empresa a cero [Me quedaban

Autodidacta, abogado, perito y youtuber, firmó miles de hipotecas con la firma CreditServices, que cayó con Lehman Brothers, y se ha reciclado renegociando deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
José Elías, el influencer de la lista Forbes que va al límite y reparte eslóganes para emprendedores
Empresario autodidacta, abogado, perito, youtuber, autodenominado ex “trillonario”, y antes, “hipnólogo” o camarero. Son las muchas facetas de Javier López, fundador de la firma de intermediación de hipotecas CreditServices, que llegó a tener un millar de oficinas antes del reventón inmobiliario. Se ha reinventado con una firma de servicios legales, Área Jurídica Global, que, asegura, ya copa buena parte de las renegociaciones de deuda en España al amparo de la Ley de Segunda Oportunidad.
López, 52 años, es un emprendedor de origen muy humilde que encarna el arquetipo de hombre hecho a sí mismo, según las diversas entrevistas que ha dado en redes en los últimos meses. En la última, con el youtuber Adrián Sáenz, le definen, nada menos, como “el empresario que ganaba un billón al mes” con CreditServices, firma con la que asegura llegó a ser “trillonario” y que da por muerta, aunque sigue teniendo una web activa enfocada en renegociar deudas, como Área Jurídica Global.
Criado en Sabadell, López, nunca ha figurado en los rankings de millonarios y parece ir tras la estela del conocido magnate y youtuber catalán José Elías, entrevistado hace tres semanas en ese podcast y oriundo de la cercana Badalona. Elías, dueño de la Sirena o Audax Renovables, accionista de OHLA (antigua OHL), entre otras, es un empresario de la lista Forbes que presume de haberse hecho de oro tras arruinarse. Su eléctrica (Audax) ha tenido problemas en el pasado por agresivas prácticas de sus comerciales a puerta fría.
Por su parte, López ha montado un podcast, 'Cuéntanos tu éxito', que lanzó el año pasado con su hijo, Xavier López, y suma más de 130.000 suscriptores en Youtube. En entrevistas publicadas en los últimos meses, ha explicado cómo empezó de cero, en una familia emigrada de Utrera (Sevilla) a Catalunya que no tenía ni para el alquiler. Vivían de un huerto del padre, despedido tras un accidente de tráfico.
Él de chaval tenía claro “el poder de la mente” y que iba a ser rico. Se fogueó como camarero y aprendió teoría de marketing y empresa de forma autodidacta. Trabajó en una imprenta, de comercial “puerta a puerta” vendiendo enciclopedias, seguros, cursos de informática a domicilio... Aún menor de edad, llegó a dormir 45 días al raso tras una frustrada aventura empresarial en Las Palmas. Llegó con billete de ida y 1.000 pesetas (6 euros) en el bolsillo, pero el que iba a ser su socio le engañó. Tuvo pesadillas durante años.
En su afán por hacerse rico, se le ocurrió crear una guía de farmacias de guardia, Farmaguardia, en la que cobraba a los médicos por anunciarse. Al principio nadie pagaba el IVA, confiesa, pero aquello ya ha prescrito. Llegaron a tener unas 60 ediciones locales. Llegó Internet y tuvo que reinventarse como consultor sobre franquicias. Asegura que le pedía consejo el fallecido José María Ruiz Mateos.
Tras una visita a Estados Unidos tuvo la idea de montar CreditServices: un bróker de negociación de hipotecas para personas que tenían dificultades para obtener financiación en las entidades convencionales.
Inicialmente la llamó Credit Bank, pero el Banco de España les obligó a cambiar el nombre, previa multa de 25 millones de pesetas. En cinco años tenían 1.000 oficinas mediante franquicias, 7.000 colaboradores y presencia en 21 países. “Yo estoy encantado con que no me regule el Banco de España”, contaba a Cinco Días en 2007, poco antes del pinchazo de la burbuja.
Con CreditServices estuvieron cerca de salir a Bolsa. Ha contado que tenía “26 secretarias” para él y rechazó una oferta de compra de un banco extranjero de más de 300 millones de libras. Tenían acuerdos con entidades estadounidenses de primer nivel: Citibank, las financieras de General Electric o General Motors, Lehman Brothers. Para promocionarse en televisión contrataron al actor Imanol Arias, entonces en la cresta de popularidad con la serie Cuéntame.
Según rememora ahora, firmaban “25.000 hipotecas al mes”, o 300.000 al año, frente a las “38.000” que, afirma, se firmaron en España el año pasado (en realidad fueron más de 400.000, según el INE). En su última entrevista llega asegurar que facturaban “13.000 millones al año”. elDiario.es preguntó a su empresa de dónde sale esa cifra, sin obtener respuesta.
Con la caída de Lehman en 2008, CreditServices se fue al garete y López, que afirma que los bancos le dejaron tirado, llegó a estar investigado tras la demanda de un franquiciado por insolvencia punible.
Cuenta cómo con 30 millones de gastos fijos anuales y los ingresos de su empresa a cero [Me quedaban 22.000 euros en el banco], tuvo que hipotecar su casa y entregar varias viviendas como dación en pago; y que se negó a mandar a sus trabajadores al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Los despidió “con 45 días” y sin EREs, ERTEs ni concurso de acreedores. Le daba “vergüenza”. Ahora no lo habría hecho. Tampoco conocía fórmulas para proteger su patrimonio que, asegura, ahora utiliza.
En la travesía del desierto tras el colapso de CreditServices, cuenta, perdió 30 kilos de peso. Rechazó ofertas para dirigir fondos buitre. En 2020 compareció como testigo en el juicio contra Luis Pineda, de Ausbanc, finalmente absuelto por el Tribunal Supremo junto al ultraderechista Miguel Bernad (Manos Limpias). Contó que en los años del boom el fundador de la pseudoasociación de consumidores le llamó para intentar extorsionarle pidiéndole 300.000 euros al año a cambio de no hundirle el negocio.
Tras el reventón del ladrillo, buscó diversas formas de reinventarse. Sin tener terminada la carrera de Derecho, pero con amplios conocimientos por su trayectoria, recibía muchas consultas de clientes con hipotecas que no podían pagar sus casos. Y vio otro nicho de negocio con Área Jurídica Global. Empezó con renegociaciones de deudas, cláusulas abusivas… Hasta que en 2015 Europa obligó a España a aprobar la ley que permite cancelar deudas a quien demuestre que no pidió préstamos por "negligencia" sino para "subsistir".
“La primera persona que canceló sus deudas en Ley de Segunda Oportunidad lo presenté yo. Y además es mi hermano”, afirma en el podcast con su hijo. En su última entrevista, asegura que ha negociado 25.000 de los 90.000 procedimientos realizados hasta ahora en España al amparo de esa norma. Dice que el mercado potencial es enorme porque en Italia se han negociado ya 1,8 millones de procedimientos.
En esas entrevistas, López afirma que su firma de servicios jurídicos ya tiene cerca de 200 abogados en plantilla y 240.000 clientes. Que abren “tres oficinas a la semana” y están comprando carteras de clientes de abogados que se jubilan, a los que ceden el 50% del negocio. “No tengo ningún crédito que yo haya gestionado con un banco que luego le haya reclamado. Son clientes nuevos”, afirma. Hace un año aseguraba que estaban a punto de salir a Bolsa.
Cifras modestas
El empresario administra más de una veintena de sociedades, muchas muy recientes y otras aparentemente inactivas, según el Registro Mercantil. La más antigua (se creó en 1998) es la empresa de la que cuelgan las webs de Área Jurídica Global, Área Jurídica y Financiera SL. Cerró 2023 con cifras modestas según sus cuentas de ese ejercicio, disponibles a través de Insight View: ventas de 1,8 millones, pérdidas de 13.000 euros y 27 empleados.
López se define como “obsesivo compulsivo” y admirador del expresidente de la Once y cofundador de Telecinco, Miguel Durán. Asegura que, con su firma jurídica ya rodada, acabó la carrera de Derecho en “año y medio” para demostrarle a su hija, Ari López [también abogada y con más de 367.000 seguidores en Instagram], que era posible hacerlo mientras trabajaban en el despacho “media jornada: doce horas al día”. Se licenciaron a la vez.
Pero “no he aprendido nada en la universidad que no supiera. Es muy triste”.
En sus entrevistas, el empresario carga contra los trabajadores “huevones” que no rinden y predica cierta responsabilidad fiscal: “Si tu negocio no da para pagar un 25% de impuestos, hazte camarero”. También asegura que es capaz de hipnotizar a alguien “en nueve segundos” y que de joven montó un centro de hipnosis. Iba bien, pero lo dejó porque no era “escalable”: no le iba a hacer rico.
También explica su interés por el denominado pensamiento positivo, recogido en el libro de autoayuda El Secreto: sin ser “exageradamente egoísta”, con trabajo duro, “tienes que pensar que vas a ser multimillonario. Nunca te faltará de nada. Y crees en la abundancia, y la abundancia viene: el dinero es energía”.
Convencido de que la Inteligencia Artificial va a cambiar muchas cosas a velocidad de vértigo, tiene gran interés por las sociedades ocultas, la masonería o los rotarios, aunque asegura que no se casa con nadie. En su última entrevista coquetea con la idea del terraplanismo: “Igual la tierra es plana, o no es plana, pero por lo menos plantéatelo. Porque no es tan fácil que sea redonda”, llega a decir, entre citas al doctor Jiménez del Oso.