Campaña contra el mosquito tigre y el virus del Nilo en Córdoba: estos son los 10 consejos para evitar contagios
Córdoba escapó el pasado año del azote del virus del Nilo , que sí llegó a otros municipios de la provincia, como La Rambla o Fernán Núñez , donde dos personas enfermaron tras ser infectadas por mosquitos tigre . No obstante, la capital está en la mira al presentar un nivel de riesgo medio en el programa de control y vigilancia de dípteros de la Junta de Andalucía. Y son varias las acciones preventivas llevadas a cabo por el Consistorio cordobés para evitar focos potenciales del Culex, vector de la enfermedad. Así lo han puesto este martes de manifiesto el delegado de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García, y la presidenta de la empresa municipal Sadeco, Isabel Albásm, que han presentado el plan municipal de vigilancia de estos mosquitos. Dicho programa de intervención se centra en varios aspectos, como son la monitorización para el seguimiento de la evolución de los dípteros hematófagos autóctonos; la vigilancia y alerta temprana de estos mosquitos; o el asesoramiento en el diseño de los planes de salud ambiental, junto a la elaboración de una campaña informativa para la ciudadanía. Según ha apuntado Albás, «hasta ahora hemos llevado a cabo diferentes trabajos en la barriada de Trassierra y en las parcelaciones, el Higuerón, la Golondrina, Las Pitas, en el Naranjo... El objetivo no es otro que velar por la salud de todos los cordobeses», ha señalado. Entre los consejos para evitar la proliferación de mosquitos y, con ellos, el riesgo de contagio de enfermedades como el virus del Nilo, figuran algunos ya conocidos, como evitar que se acumule agua en recipientes , limpiar los bebederos de los animales o cubrir las piscinas y echarles cloro. Además, también es recomendable usar repelentes y manga larga, apagar luces y poner mosquiteras en las ventanas.
Córdoba escapó el pasado año del azote del virus del Nilo , que sí llegó a otros municipios de la provincia, como La Rambla o Fernán Núñez , donde dos personas enfermaron tras ser infectadas por mosquitos tigre . No obstante, la capital está en la mira al presentar un nivel de riesgo medio en el programa de control y vigilancia de dípteros de la Junta de Andalucía. Y son varias las acciones preventivas llevadas a cabo por el Consistorio cordobés para evitar focos potenciales del Culex, vector de la enfermedad. Así lo han puesto este martes de manifiesto el delegado de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García, y la presidenta de la empresa municipal Sadeco, Isabel Albásm, que han presentado el plan municipal de vigilancia de estos mosquitos. Dicho programa de intervención se centra en varios aspectos, como son la monitorización para el seguimiento de la evolución de los dípteros hematófagos autóctonos; la vigilancia y alerta temprana de estos mosquitos; o el asesoramiento en el diseño de los planes de salud ambiental, junto a la elaboración de una campaña informativa para la ciudadanía. Según ha apuntado Albás, «hasta ahora hemos llevado a cabo diferentes trabajos en la barriada de Trassierra y en las parcelaciones, el Higuerón, la Golondrina, Las Pitas, en el Naranjo... El objetivo no es otro que velar por la salud de todos los cordobeses», ha señalado. Entre los consejos para evitar la proliferación de mosquitos y, con ellos, el riesgo de contagio de enfermedades como el virus del Nilo, figuran algunos ya conocidos, como evitar que se acumule agua en recipientes , limpiar los bebederos de los animales o cubrir las piscinas y echarles cloro. Además, también es recomendable usar repelentes y manga larga, apagar luces y poner mosquiteras en las ventanas.
Publicaciones Relacionadas