Bustinduy exige a Almeida que ordene la retirada de los anuncios de pisos turísticos ilegales en Madrid: "Tienen las herramientas"
El Gobierno pide a Feijóo que las comunidades del PP apliquen la ley de vivienda en sus territorios.

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha exigido este lunes al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, que ordene la retirada de los más de 15.200 anuncios de pisos turísticos ilegales que ha identificado su equipo en la capital. Durante una visita al distrito de Arganzuela, uno de los puntos más afectados por la problemática de los pisos turísticos ilegales, el ministro ha vuelto a ofrecer la colaboración de su departamento para poner en marcha un plan de inspección y echar el cierre de todas estas viviendas turísticas, cuya mala praxis —ha subrayado— es "uno de los factores determinantes que influyen en el tensionamiento de los precios de la vivienda en el mercado del alquiler en las grandes ciudades españolas".
"Hace casi un mes que enviamos al Ayuntamiento de Madrid documentación que certifica la existencia de más de 15.000 pisos turísticos ilegales en la ciudad de Madrid. Y en este casi mes no hemos recibido ninguna respuesta, ni hemos visto ninguna iniciativa por parte del Ayuntamiento para asumir su responsabilidad y poner fin a esta situación de flagrante ilegalidad", ha subrayado Bustinduy en su visita al barrio Palos de Moguer junto a Rita Maestre y a Manuela Bergerot, portavoces de Más Madrid en el Ayuntamiento y en la Asamblea de Madrid, respectivamente. Un "paseo" que han realizado de forma simbólica para denunciar la "total inoperancia de las administraciones" en zonas como esta, en la que se acumulan más de un centenar de pisos turístico ilegales.
Así, el titular de Consumo reitera su petición a Almeida apenas un mes después de haberle ofrecido al consistorio madrileño "evidencias de la actividad ilegal de miles de pisos turísticos" y para apremiarle a que cumpla con la ley de vivienda estatal. Una petición que ha querido extender también a todas las administraciones, con un mensaje especialmente dirigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que garantice que todas las autonomías gobernadas por los populares retiren los anuncios de pisos turísticos ilegales. "Le pido al señor Feijóo que ponga orden, que haga que sus gobiernos intervengan sobre la que es la primera preocupación de la ciudadanía española, que es la vivienda", ha insistido.
Bustinduy ha puesto como ejemplo la experiencia en Cataluña, donde, según ha defendido, se ha demostrado que introducir los topes a los precios del alquiler es "un buen primer paso para poder atajar la crisis de la vivienda". "Se puede actuar, tienen las herramientas para hacerlo", ha aseverado.
Lo cierto es que el edil madrileño ya respondió el ministro en la primera petición que este le hizo hace aproximadamente un mes. Según insistió entonces, la prohibición de la publicidad de los pisos turísticos ilegales es competencia del Gobierno, a quien instó a que haga "un requerimiento a las comercializadoras con las competencias que tiene. Tras asumir que en la capital hay un problema con este tipo de viviendas, Almeida defendió el Pan Reside —pendiente de aprobarse definitivamente—, según el cual no se permitirán pisos turísticos dispersos en edificios residenciales en la almendra central, ni aunque se sitúen en la planta baja; ni tampoco la transformación de locales comerciales en VUT.
También la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha exigido "voluntad política" para cerrar los pisos turísticos ilegales de la capital. "Es difícil imaginar 15.000 farmacias, tiendas o restaurantes ilegales que funcionaran en Madrid sin que por allí hubiera pasado nunca un técnico municipal", ha subrayado Maestre, antes de recordar que su formación ya denunció al Consistorio ante la Fiscalía por posible prevaricación "porque conoce estas ubicaciones, esta actividad, y no está haciendo nada para cerrarla".
En esa línea ha intervenido igualmente su homóloga en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, quien ha destacado las "políticas" del Ministerio de Consumo, como un "ejemplo de cómo se puede plantar cara" al descontrol de los pisos turísticos. "Los pisos turísticos irregulares no están solo en la ciudad de Madrid, sino que se están descontrolando por ciudades como Alcalá, San Sebastián de los Reyes o El Escorial. Esto afecta directa y gravemente a los precios de la vivienda en estas ciudades", ha lamentado. Además, la portavoz ha exigido a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, la creación de un registro regional de todas las viviendas de uso turístico, para "saber cuántas operan, dónde y si lo hacen bajo la normativa.".