Busca en los cajones de tu abuelo: esta moneda de peseta vale miles de euros

Una antigua peseta franquista de 1947 puede valer casi 2.000 €. Descubre qué detalles buscar y por qué los coleccionistas pagan tanto por ella

May 8, 2025 - 09:20
 0
Busca en los cajones de tu abuelo: esta moneda de peseta vale miles de euros

Con la llegada del euro en 2002, millones de pesetas quedaron relegadas al olvido en cajas, cajones y huchas cogiendo polvo. Sin embargo, algunas de aquellas piezas que circularon por España durante décadas ahora se han revalorizado notablemente. En especial, ciertas monedas raras y bien conservadas, como una peseta de 1947, son hoy codiciadas por coleccionistas numismáticos dispuestos a pagar cifras elevadas por ellas.

Esta revalorización no es un caso aislado. El interés por la numismática ha crecido notablemente en los últimos años, impulsado por el deseo de conservar parte de la historia monetaria española y, en algunos casos, obtener una plusvalía económica. Portales especializados, casas de subastas y foros de coleccionistas recogen decenas de anuncios relacionados con antiguas monedas de la era del Estado Español, muchas de ellas con el rostro de Francisco Franco o el escudo franquista.

El fin de la peseta y el nacimiento del euro

El 1 de enero de 2002 España adoptó oficialmente el euro como moneda única, dejando atrás más de 130 años de historia de la peseta. El Banco de España permitió cambiar pesetas por euros hasta el 30 de junio de 2021, momento en el que cesó definitivamente esta posibilidad. Según cifras oficiales, aún quedan sin canjear más de 1.500 millones de euros en pesetas, una cantidad abismal.

Desde entonces, la única vía de darles valor es a través del mercado de coleccionismo, donde el precio depende de la rareza, estado de conservación y tirada original de cada ejemplar.

Una peseta franquista que vale casi 2.000 euros

Una de las monedas más buscadas es la peseta de 1947 (aunque acuñada en años posteriores), correspondiente al periodo del Estado Español bajo el régimen franquista. Esta moneda muestra el busto de Francisco Franco y el texto “Francisco Franco Caudillo de España por la G. de Dios”.

Pero lo que realmente determina su valor está en los números que aparecen dentro de una pequeña estrella: indican el año exacto de acuñación. Las más cotizadas suelen ser las de estrellas 56 y 58, con menor tirada y, por tanto, más difíciles de encontrar.

Peseta 1947*56 estado español.Imagen frontal y trasera de la peseta 1947*56 estado español. | Numismática Saetabis

En portales como Numismática Saetabis, una de estas monedas se vende actualmente por más de 1.600 euros si está en estado "sin circular" o "excelente conservación". También se han detectado ventas similares en plataformas como eBay, Todocolección y Catawiki.

Factores que aumentan su valor

No todas las pesetas de 1947 tienen este valor. Para que una pieza se cotice en el mercado, debe cumplir ciertas condiciones:

● Estar en perfecto estado, sin arañazos ni desgaste.
● Conservar los detalles del grabado intactos.
● Tener el año de acuñación concreto (estrella pequeña con los números “56” o “58”).
● Preferiblemente no haber circulado (estado "proof" o "sin circular").

Además, si se conserva en estuche original o ha sido certificada por un organismo profesional como PCGS o NGC, el precio puede duplicarse. Si encuentras una de estas monedas entre las pertenencias de tus abuelos, hay tres cosas que son imprescindibles:

  1. No limpiarla ni alterarla (eso puede devaluarla).
  2. Consultar con un experto o casa numismática.
  3. Compararla con las guías de cotización o tiendas especializadas.

Tal vez tengas un pequeño tesoro sin saberlo. Comprueba en todos los rincones de tu casa donde creas que puede haber monedas de pesetas.