BBVA México muestra solidez financiera y visión estratégica ante la coyuntura
La banca en México está preparada no solo para dar financiamiento, sino para seguir contribuyendo al crecimiento del país, pero eso requiere también que la iniciativa privada y el sector público trabajen en conjunto

La banca en México está preparada no solo para dar financiamiento, sino para seguir contribuyendo al crecimiento del país, pero eso requiere también que la iniciativa privada y el sector público trabajen en conjunto para combatir la informalidad, reducir el uso de efectivo en la economía, así como planes de desarrollo completos en sectores clave para que se detone una mayor inversión como puede ser el energético.
En entrevista, en el marco de la 88 Convención Bancaria, Eduardo Osuna, director general del Grupo Financiero BBVA México, explicó que se debe trabajar en diseños de planes que impulsen la economía, en el caso del energético, de tal forma que sean “lo suficientemente potentes, realistas y que empiecen a detonar la inversión; también el déficit de infraestructura que tenemos es una enorme oportunidad, infraestructura desde carretera, hídrica, puertos, toda la logística que se requiere para poder tener un desarrollo futuro positivo y económico y luego todo el trabajo que hay que hacer con las Pymes”.
Todo eso permitiría que se pueda sobrellevar la coyuntura negativa que se vive actualmente ocasionada por factores externos con las decisiones del gobierno estadounidense, pero también reconoció a nivel interno, ciertos frenos ante la incertidumbre de la aplicación de la reforma judicial.
BBVA es el banco más grande del país, por número de clientes, activos e inversiones realizadas, y para Osuna Osuna hay temas interesantes a desarrollarse, como el Plan México. “Tiene muchas aristas y hay que lograr que ese plan se aterrice y en cosas bien concretas, es decir, estamos todavía en este proceso de terminar de detallar algunas leyes secundarias, algunos planes que están dentro del programa y en el caso de las Pymes se conviertan verdaderamente en proveedores de las cadenas globales y luego cómo las formalizamos para que ese empleo que está ahí dentro también sea parte del motor de la demanda interna. Y no dejaría de comentar el tema turístico que me parece que un momento como el que estamos viendo es un sector clave para México”.
El banquero manifestó que México es un país atractivo y la banca está preparada para contribuir y reforzar el crecimiento de la economía, además, tiene un sector bancario con buen nivel de solidez demostrado con todos los cambios que ha habido en diferentes momentos a nivel global y a nivel local, desde la crisis del 2008, la pandemia y hoy sorteando los momentos de incertidumbre. “Tenemos la suficiente liquidez y el capital, que siempre lo decimos permanentemente, pero cuando hay una coyuntura de estas que de verdad tenemos que apostar por más crecimiento, pues estamos más que puestos”.
Preocupaciones a la vista
El director de BBVA México reconoció que hay preocupación por la reforma al Poder Judicial desde el punto de vista de Estado de derecho, ya que “pasa primero por la percepción del inversionista tener certidumbre jurídica y luego por cómo se van a dirimir controversias entre particulares y con los diferentes niveles estatales y también la ejecución de las garantías cuando hay un incumplimiento; hay muchos temas que iremos resolviendo, pero la banca está lista para apoyar en aterrizar los planes de inversiones”.
Aunque eso no significa que no exista también una visión de incertidumbre local por la reforma del Poder Judicial, y faltan las reformas estatales en donde más del 90 por ciento de los litigios que ocurren en el país son con los poderes estatales y eso es un tema a seguir, apuntó.
“Los temas federales son de alto impacto y de alta envergadura, este tema de controversias en la parte fiscal, temas laborales, controversias constitucionales en lo general. Entonces, yo diría que la incertidumbre en México arranca justo con la reforma del Poder Judicial para ver qué termina pasando, qué impactos va a tener, cómo se va a traducir en la independencia de los jueces, en su capacidad y y luego sumemos ahora sí la parte internacional, pero ambas cosas tienen impacto en la inversión”.
Pese a estos escenarios de incertidumbre, el banco, afirmó, cuenta con una enorme oportunidad para seguir profundizando la penetración del crédito en el país. Destacó que, ante el alto nivel de informalidad, el estatus de México como país de ingresos medios y los niveles de desigualdad presentes, representan espacios para que la institución siga creciendo. En la medida que se vaya bancarizando y resolviendo la informalidad, se abrirán más oportunidades para BBVA México.
Frase:
“Tenemos la suficiente liquidez y el capital, que siempre lo decimos permanentemente, pero cuando hay una coyuntura de estas que de verdad tenemos que apostar por más crecimiento, estamos más que puestos”