Bankinter gana un 35% más en el arranque de 2025

Bankinter ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros, un 35% más frente al mismo periodo del año anterior. Así lo ha comunicado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de la mañana, estrenando una vez más la temporada de resultados trimestrales de la banca española. Como novedad, la entidad liderada por Dolores Dancausa y Gloria Ortiz no ha incorporado el impacto del impuesto a la banca en las primeras cuentas trimestrales presentadas este jueves al mercado a pesar de que la medida se ha mantenido en vigor desde el pasado 1 de enero. En cifras, la entidad ha cerrado el primer trimestre con un beneficio antes de impuestos de 378,4 millones de euros, un 15,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Bankinter justifica la mejora de sus resultados trimestrales por el "notable" impulso de negocio, con el banco ganando cuota de mercado en todos los negocios y geografías en las que opera. En cifras, el margen bruto de la entidad ha aumentado un 11% en los primeros meses del año, con un buen comportamiento de los ingresos procedentes de la comercialización de productos y servicios de valor, tal y como defiende la entidad en sus cuentas hasta el cierre del mes de marzo. Asimismo, la inversión crediticia del banco ha aumentado un 5% en el arranque del año mientras que los recursos minoristas de clientes han crecido un 7% y los gestionados fuera de balance (fondos de inversión y pensiones y gestión patrimonial/sicavs) también han aumentado un 17% en los primeros meses del año. Así, Bankinter ha llegado a alcanzar rentabilidades históricas en el primer trimestre del año, con un ROE del 18,8%, un ROTE del 19,9% y una eficiencia del 36,76%, porcentaje que le sitúan en liderazgo sectorial. Bankinter mantiene un crecimiento rentable y diversificado La entidad defiende haber arrancado el año consolidando así una tendencia de crecimiento rentable y cada vez más diversificado. Una tendencia que reflejan en las cifras presentadas este jueves como la rentabilidad, la morosidad o la eficiencia de negocio, donde Bankinter mantiene su liderazgo sectorial. Por su parte, la ratio de capital CET1 alcanza el 12,35% al cierre del mes de marzo, muy por encima del mínimo exigido a la entidad por el Banco Central Europeo (BCE), del 7,94%. En lo que se refiere a la morosidad, los niveles mejoran en siete puntos básicos la ratio de hace un año, situándose en el 2,16%, por debajo de la media de los bancos españoles y europeos. Por otro lado, la ratio de eficiencia del banco se sitúa en el 36,76%. Bankinter también defiende mantenerse en este primer trimestre con unos niveles óptimos de liquidez, mientras que la ratio de depósitos sobre créditos es del 105%. Los activos totales del grupo han cerrado este primer trimestre en los 123.851 millones de euros, con un crecimiento del 9,7% frente al mismo periodo de 2024 y la cartera...

Abr 24, 2025 - 07:53
 0
Bankinter gana un 35% más en el arranque de 2025
Bankinter ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros, un 35% más frente al mismo periodo del año anterior. Así lo ha comunicado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de la mañana, estrenando una vez más la temporada de resultados trimestrales de la banca española. Como novedad, la entidad liderada por Dolores Dancausa y Gloria Ortiz no ha incorporado el impacto del impuesto a la banca en las primeras cuentas trimestrales presentadas este jueves al mercado a pesar de que la medida se ha mantenido en vigor desde el pasado 1 de enero. En cifras, la entidad ha cerrado el primer trimestre con un beneficio antes de impuestos de 378,4 millones de euros, un 15,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Bankinter justifica la mejora de sus resultados trimestrales por el "notable" impulso de negocio, con el banco ganando cuota de mercado en todos los negocios y geografías en las que opera. En cifras, el margen bruto de la entidad ha aumentado un 11% en los primeros meses del año, con un buen comportamiento de los ingresos procedentes de la comercialización de productos y servicios de valor, tal y como defiende la entidad en sus cuentas hasta el cierre del mes de marzo. Asimismo, la inversión crediticia del banco ha aumentado un 5% en el arranque del año mientras que los recursos minoristas de clientes han crecido un 7% y los gestionados fuera de balance (fondos de inversión y pensiones y gestión patrimonial/sicavs) también han aumentado un 17% en los primeros meses del año. Así, Bankinter ha llegado a alcanzar rentabilidades históricas en el primer trimestre del año, con un ROE del 18,8%, un ROTE del 19,9% y una eficiencia del 36,76%, porcentaje que le sitúan en liderazgo sectorial. Bankinter mantiene un crecimiento rentable y diversificado La entidad defiende haber arrancado el año consolidando así una tendencia de crecimiento rentable y cada vez más diversificado. Una tendencia que reflejan en las cifras presentadas este jueves como la rentabilidad, la morosidad o la eficiencia de negocio, donde Bankinter mantiene su liderazgo sectorial. Por su parte, la ratio de capital CET1 alcanza el 12,35% al cierre del mes de marzo, muy por encima del mínimo exigido a la entidad por el Banco Central Europeo (BCE), del 7,94%. En lo que se refiere a la morosidad, los niveles mejoran en siete puntos básicos la ratio de hace un año, situándose en el 2,16%, por debajo de la media de los bancos españoles y europeos. Por otro lado, la ratio de eficiencia del banco se sitúa en el 36,76%. Bankinter también defiende mantenerse en este primer trimestre con unos niveles óptimos de liquidez, mientras que la ratio de depósitos sobre créditos es del 105%. Los activos totales del grupo han cerrado este primer trimestre en los 123.851 millones de euros, con un crecimiento del 9,7% frente al mismo periodo de 2024 y la cartera...