Avanza una denuncia judicial contra Gildo Insfrán por la compra con fondos públicos de una camioneta valuada en más de US$200.000
La Cámara Federal revocó el fallo que trasladaba el expediente a la Justicia de Formosa; se ordenó que, por ahora, la denuncia siga en Comodoro Py; según la presentación, el gobernador hace uso personal del vehículo de alta gama

Una causa contra el gobernador de Formosa, Gildo Insfran, por la compra de un una camioneta de alta gama con fondos públicos avanza en los tribunales de Comodoro Py. La Cámara Federal porteña, tribunal de alzada de los juzgados federales, revocó un fallo con el que se cerraba la instrucción del expediente en los tribunales de Retiro y se la remitía a la justicia federal de la provincia, por haber ocurrido allí los hechos denunciados.
Ahora, la denuncia contra el gobernador peronista seguirá su curso en el Juzgado Federal Número 10, a cargo de Julián Ercolini.
La presentación fue realizada por Gabriela Neme, una diputada provincial opositora (exJuntos por el Cambio), que impulsó varias causas contra el gobernador Insfrán. Según Neme, el jefe provincial hace uso personal de una camioneta Toyota Land Cruiser 300 VX, valuada en más 210.000 dólares, que fue adquirida en noviembre de 2022 con los recursos de un fideicomiso llamado “Fondo Fiduciario para la Salud, la Seguridad y la Tecnología de la Provincia de Formosa”, destinado al financiamiento de proyectos tecnológicos y sanitarios.
Neme denunció al gobernador por desvío de fondos e incumplimiento en los deberes de funcionario público, pero también apuntó contra las autoridades del Banco de Formosa, donde está radicada la cuenta del fideicomiso provincial.
En el escrito, Neme destaca una entrevista radial en la que el ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Abel González, reconoce que la adquisición del vehículo importado se realizó con los fondos del fideicomiso y que él mismo la autorizó la compra.
La denuncia fue realizada en febrero y quedó radicada en el juzgado de Ercolini. El juez, siguiendo la línea del fiscal Carlos Rívolo, sostuvo que, en razón del territorio, la causa debía tramitar en la justicia federal de Formosa, puesto que la compra se habría realizado allí, tal como surge de la propia denuncia.
Por este mismo motivo, el juez tampoco se pronunció sobre el pedido de Neme de ser incorporada como querellante en la causa.
Sin embargo, el juez de la sala I de la Cámara, Pablo Bertuzzi, revocó el fallo de Ercolini. Sostuvo que toda definición respecto a la competencia de una causa debe estar precedida por una mínima investigación.
“De la lectura de las actuaciones se observa que no se ha realizado ninguna medida orientada a comprobar los extremos denunciados, para así poder circunscribir mínimamente el hecho que conforma el objeto procesal, lo cual resulta ineludible para luego analizar con mayor precisión la cuestión de la competencia”, afirmó el camarista.
Por ello, resolvió que el expediente, por ahora, siga tramitando en los tribunales de Retiro.
“Resulta prematura expedirse, hasta tanto se lleven a cabo las medidas que permitan –o no– inferir la posible existencia de un ilícito”, sostuvo.
REVES JUDICIAL PARA GILDO INSFRÁN
Gildo Insfrán mandó a sus cómplices a perseguirme con el desafuero, pero no me van a callar.
Insfrán tiene que rendir cuentas en Comodoro Py por usar la plata de pueblo en comprar camionetas de 300 millones de pesos mientras el pueblo se… pic.twitter.com/Xip9dY14Tg— Gaby Neme (@gabrielaneme) March 26, 2025
La diputada festejó el fallo en sus redes sociales. “Insfrán tiene que rendir cuentas en Comodoro Py por usar la plata de pueblo en comprar camionetas de 300 millones de pesos mientras el pueblo se inunda”, publicó en X.