Austria gana Eurovisión en un final de infarto con Israel y Melody es antepenúltima
Última hora y todas las noticias y reacciones en la final de Eurovisión 2025, 'Esa diva' de Melody, las canciones y el vencedor.

Eurovisión 2025 terminó este sábado con una gran final de infarto en la que nada parecía claro, pero finalmente fueron el austriaco JJ y su Wasted Love los que arrebataron, in extremis, el primer puesto a Israel. Por su parte, España no cumplió los vaticinios y quedó antepenúltima.
La gran final arrancó un Nemo, representante que ganó en 2025, interpretando The Code, el tema que le dio la victoria. Tras ello, arrancó el tradicional desfile de banderas, con una Melody que entró pisando fuerte y ondeando la insignia de España con la misma fuerza y garbo que demostró en su actuación.
La artista sevillana actuó en sexta posición y arrancó los aplausos y vítores del estadio St. Jakobshalle de Basilea (Suiza). Y no es para menos, pues, a pesar de quedar en 24ª posición, demostró las tablas que tiene sobre el escenario y su potencia vocal.
Sin embargo, parece que no conquistó ni a público, cuya suma entre todos los países fue 10 puntos, ni a jurado, que entregó 27 puntos de Suecia, Azerbaiyán, Malta y Albania.
Los ojos parecían estar mirando más a los favoritos: KAJ, representantes de Suecia con su canto a las saunas; la potente voz lírica del austriaco JJ; la francesa Louane y su homenaje a las madres; el atrevido juego de palabras de la finlandesa Erika Vikman; y el Espresso Macchiato del estonio Tommy Cash.
Las apuestas los daban a ellos como claro top 5, en ese orden, y lo cierto es que estaban algo equivocadas. No en vano, otorgaban a Melody un 15º puesto, muy lejos de lo que finalmente quedó.
Finalmente, después de los votos del jurado, Finlandia bajó hasta el 11º puesto en el ranking final; Francia fue séptima; y en el top 5 se colaron Italia (quinta) e Israel (segunda), región que es foco de críticas, abucheos y pitidos por su participación mientras están en guerra en Gaza, pero al mismo tiempo recibe un aluvión de apoyo, especialmente del televoto: se convirtieron en los más votados por el público, con 297 puntos; seguidos de Estonia, con 258; y Austria, con 170.
Debido a esta abultada cifra del país hebreo, estuvo durante gran parte del reparto de votos en la primera posición de la lista, por lo que el duelo final tenía dos claros protagonistas: la israelí Yuval Raphael y el austriaco Johannes Pietsch, más conocido como JJ.
Finalmente, fue el cantante lírico quien se hizo con el micrófono de cristal al conquistar tanto a jurado como a público y llevar la tercera victoria a Austria, cuyo último triunfo fue en 2014, gracias a Conchita Wurst.
Las miradas puestas en RTVE
También a causa de la polémica que suscita la presencia de Israel en el festival, la retransmisión de RTVE ha estado en el punto de mira desde el pasado jueves, cuando los comentaristas españoles, Tony Aguilar y Julia Varela, hablaron de la guerra en Oriente Medio y los muertos en Gaza durante la presentación de Yuval Raphael. Tras esto, el ente público fue amenazado con una multa por la organización de Eurovisión, que se abandera de ser un festival "apolítico".
Por ello, en la final, ambos hablaron de la artista, de sus gustos musicales y la preselección nacional de Israel, pero de forma muy escueta, lejos de lo detalladas que son el resto de presentaciones.
Sin embargo, antes del arranque de la final, se pudo leer un mensaje en castellano e inglés en letras blancas sobre fondo negro que decía: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
Esto desoye completamente las peticiones del festival. No obstante, es posible que RTVE esquivase la multa, pues emitieron el mensaje a las 20.59, justo antes de que arrancara la gala, por lo que podría escudarse en que, técnicamente, no es un mensaje político dentro del festival.