Aumentan un 14% las llamadas por violencia de género en Canarias

El servicio de violencia de género del 112 registró cerca de 4.000 alertas durante el primer trimestre del año en Canarias, 1.461 solo en el mes de marzo, un 14% más que en el mismo mes del año pasado. Del total de mujeres afectadas en marzo 61 tenían alguna discapacidad. Asimismo en este último mes se registró un aumento de las llamadas de emergencia que representaron un 59% del total, lo que supusieron 162 activaciones de los dispositivos de emergencia . Ante este riesgo, 27 mujeres y sus 17 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el Instituto Canario de Igualdad (ICI). Igualmente se movilizaron 838 recursos policiales y 60% sanitarios. En el 74% de las ocasiones el agresor fue la pareja (47%) o la expareja (27%) pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (3,9%), desconocidos (2%), padres (1%) o hermanos (1,5%). Durante el mes de marzo el 41% de las alertas fueron realizadas por la propia agredida, el 25% por alertantes accidentales, el 18% por una institución y el 6% por familiares. En cuanto al tipo de violencias , el 41% se referían a violencias físicas , un 3,9% fueron violencias físicas con agresión sexual y un 40% a violencias no físicas (psicológicas, económicas), mientras el resto eran de consulta o coordinación. Del total de mujeres agredidas, 23 eran menores de 18 años, y 16 mujeres tenían entre 76 y 97 años. La directora del ICI, Ana Brito, ha destacado la importancia de que toda la sociedad se implique para combatir la violencia de género . «Es necesario que nos mantengamos en alerta y llamemos al 112 ante cualquier indicio porque sabemos que todavía hay muchas mujeres sufriendo agresiones físicas o no físicas a diario en su hogar que no son denunciadas», asegura. La directora recuerda que cualquier persona puede llamar al 112. «Son personas que presenciaron un episodio de violencia , no tenían ningún vínculo con la víctima y alertaron a través del 112, en muchas ocasiones puede que salvaran una vida y en otras muchas pusieron fin a una situación de maltrato y permitieron que se visibilizara a un agresor«, comenta.

Abr 9, 2025 - 13:06
 0
Aumentan un 14% las llamadas por violencia de género en Canarias
El servicio de violencia de género del 112 registró cerca de 4.000 alertas durante el primer trimestre del año en Canarias, 1.461 solo en el mes de marzo, un 14% más que en el mismo mes del año pasado. Del total de mujeres afectadas en marzo 61 tenían alguna discapacidad. Asimismo en este último mes se registró un aumento de las llamadas de emergencia que representaron un 59% del total, lo que supusieron 162 activaciones de los dispositivos de emergencia . Ante este riesgo, 27 mujeres y sus 17 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el Instituto Canario de Igualdad (ICI). Igualmente se movilizaron 838 recursos policiales y 60% sanitarios. En el 74% de las ocasiones el agresor fue la pareja (47%) o la expareja (27%) pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (3,9%), desconocidos (2%), padres (1%) o hermanos (1,5%). Durante el mes de marzo el 41% de las alertas fueron realizadas por la propia agredida, el 25% por alertantes accidentales, el 18% por una institución y el 6% por familiares. En cuanto al tipo de violencias , el 41% se referían a violencias físicas , un 3,9% fueron violencias físicas con agresión sexual y un 40% a violencias no físicas (psicológicas, económicas), mientras el resto eran de consulta o coordinación. Del total de mujeres agredidas, 23 eran menores de 18 años, y 16 mujeres tenían entre 76 y 97 años. La directora del ICI, Ana Brito, ha destacado la importancia de que toda la sociedad se implique para combatir la violencia de género . «Es necesario que nos mantengamos en alerta y llamemos al 112 ante cualquier indicio porque sabemos que todavía hay muchas mujeres sufriendo agresiones físicas o no físicas a diario en su hogar que no son denunciadas», asegura. La directora recuerda que cualquier persona puede llamar al 112. «Son personas que presenciaron un episodio de violencia , no tenían ningún vínculo con la víctima y alertaron a través del 112, en muchas ocasiones puede que salvaran una vida y en otras muchas pusieron fin a una situación de maltrato y permitieron que se visibilizara a un agresor«, comenta.