Aumentan los colectivos: cuánto costará un boleto a partir de mayo

Desde el 1 de mayo, el boleto de colectivo sufrirá un nuevo aumento en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. ¿Cuáles serán los nuevos valores?

Abr 28, 2025 - 16:44
 0
Aumentan los colectivos: cuánto costará un boleto a partir de mayo

A partir del 1 de mayo, los boletos de colectivo volverán a aumentar, reflejando la continuidad del esquema de actualizaciones mensuales que busca acompañar el avance de la inflación. 

En abril, el boleto ya había registrado una suba del 4,2%, y ahora, en función del índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el INDEC más un 2% adicional, las tarifas vuelven a incrementarse. 

Este sistema de indexación fue implementado por los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires para los servicios de transporte bajo su jurisdicción. Mientras tanto, las líneas nacionales, que no modifican sus tarifas desde agosto de 2024, seguirán sin cambios. 

Aumenta el boleto de colectivos: ¿cuánto pasará a costar a partir de mayo? 

Desde el 1 de mayo, el boleto mínimo en la Ciudad de Buenos Aires para recorridos de hasta 3 kilómetros costará $ 451,98, lo que implica un incremento del 5,7% respecto del mes anterior. En tanto, en la Provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo subirá a $ 450,68, con un ajuste del 5,9%. Así quedarán las tarifas: 

Ciudad de Buenos Aires (CABA): 

  • 0 a 3 kilómetros: $ 451,98 
  • 3 a 6 kilómetros: $ 501,62 
  • 6 a 12 kilómetros: $ 539,81 
  • Más de 12 kilómetros: $ 581,64 

Provincia de Buenos Aires: 

  • 0 a 3 kilómetros: $ 450,68 
  • 3 a 6 kilómetros: $ 501,49 
  • 6 a 12 kilómetros: $ 539,63 
  • 12 a 27 kilómetros: $ 580,62 
  • Más de 27 kilómetros: $ 617,74 

En ambos casos, los valores son para usuarios con tarjeta SUBE registrada. Para quienes utilicen una SUBE sin nominalizar, los precios son considerablemente más altos, alcanzando hasta los $ 982,32 para tramos largos.

¿Qué pasa con las líneas nacionales? 

Las 103 líneas de colectivos bajo jurisdicción nacional no tendrán aumentos en mayo. Sus tarifas permanecen congeladas desde agosto de 2024. El monto del boleto según el tramo es el siguiente:

  • Sección 1: $ 371,13
  • Sección 2: $ 413,44
  • Sección 3: $ 445,29 
  • Sección 4: $ 477,17 
  • Sección 5: $ 508,83 

Desde el Gobierno nacional aclararon que no impulsaron estas nuevas subas y señalaron a las gestiones de Jorge Macri en la Ciudad y Axel Kicillof en la Provincia como responsables de los ajustes. Funcionarios nacionales remarcaron que la decisión responde a políticas locales y no a medidas del Ejecutivo encabezado por Javier Milei

¿Qué pasará con la Tarifa Social y los subsidios? 

El Gobierno nacional continuará manteniendo la Tarifa Social Federal, que implica un descuento del 55% sobre la tarifa para jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y otros programas sociales. Esta política alcanza a 5,3 millones de usuarios en las 60 localidades donde rige el sistema SUBE. 

De este modo, quienes accedan al beneficio pagarán tarifas más bajas, aunque el incremento general de las tarifas también repercute en la economía de los sectores más vulnerables. 

Nacional:

  • Sección 1: $ 167,00
  • Sección 2: $ 186,04
  • Sección 3: $ 200,38
  • Sección 4: $ 214,72
  • Sección 5: $ 228,97

Provincia de Buenos Aires:

  • Sección 1: $ 202,46
  • Sección 2: $ 226,69
  • Sección 3: $ 243,69
  • Sección 4: $ 259,12
  • Sección 5: $ 268,80

CABA:

  • Sección 1: $ 202,67
  • Sección 2: $ 225,70
  • Sección 3: $ 243,43
  • Sección 4: $ 259,91

¿Cuáles son los sistemas de pago vigentes en abril?

Desde el 27 de marzo, además de la tarjeta SUBE, los pasajeros pueden pagar el boleto con tarjetas de crédito, débito y prepagas contactless de Visa y Mastercard. También se habilitó el pago con billeteras virtuales y dispositivos inteligentes, como relojes y celulares.

Por el momento, estos nuevos métodos de pago están disponibles en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad de Buenos Aires, la línea 1 del AMBA y en otras localidades del país, como Mendoza, Rafaela (Santa Fe) y Río Cuarto (Córdoba).