Así se fue la luz del Prado en medio del reportaje con un vigilante: "Están haciendo obras... a lo mejor han tocado"
Un equipo del Telediario estaba grabando cuando se produjo el apagón, ante la sorpresa de todos.

Un equipo de RTVE se encontraba en el Museo del Prado de Madrid, haciendo un reportaje con uno de los vigilantes de las salas cuando el apagón llegó justo en ese momento, sumiendo en la oscuridad a la centenaria pinacoteca.
"La gente mayor que mira las cartelas... uy, ¿qué ha pasado?", dice el vigilante en una de las salas del museo, cuando todo se queda a oscuras. "Es que están arriba de obras, a lo mejor han tocado", elucubraba Alejandro, uno de los guardias de la institución. "Parecía algo puntual", dice en la pieza informativa la reportera.
Pero no lo era, eran los primeros segundos de un apagón que duró cerca de ocho o nueve horas, según el lugar. "En cuestión de segundos se desalojaron las salas más oscuras, donde no entra luz natural, la primera, la de las pinturas negras de Goya: no se ven los cuadros", añade la informadora.
El apagón obligó finalmente al desalojo de muchos edificios y sedes de empresas, pero también algunas instituciones oficiales, como el Museo del Prado, del cual tuvieron que salir centenares de turistas que habían acudido para conocer la principal pinacoteca de España.
Al Museo del Prado acuden a diario entre 8.000 y 10.000 visitantes, que se reparten por las alrededor de 100 salas de exposición con las que cuenta el edificio.