Así se coordinan las redes eléctricas europeas ante un apagón masivo

Cuarenta entidades de 36 países europeos forman la Red de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad.

Abr 29, 2025 - 04:49
 0
Así se coordinan las redes eléctricas europeas ante un apagón masivo

El apagón generalizado que ha afectado este lunes a España y Portugal no ha tenido precedentes y ambos países aún se están recuperando. Mientras, Europa refuerza unos estados y otros a través de la Red de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), formada por 40 entidades de 36 países diferentes. Todas ellas son responsables del funcionamiento seguro y coordinado del sistema eléctrico europeo, la mayor red eléctrica interconectada del mundo.

ENTSO-E reúne la experiencia única de los sistemas nacionales "en beneficio de los ciudadanos europeos, manteniendo las luces encendidas, permitiendo la transición energética y promoviendo la realización y el funcionamiento óptimo del mercado interior de la electricidad, incluyendo el cumplimiento de los mandatos otorgados a ENTSO-E en base a la legislación de la UE", resumen en su página web. Red Eléctrica Española forma parte de esta red.

La ENTSO-E y sus miembros cumplen una misión común: garantizar la seguridad del sistema eléctrico interconectado en todos los plazos a escala paneuropea y el funcionamiento y desarrollo óptimos de los mercados eléctricos interconectados europeos, permitiendo al mismo tiempo la integración de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables y de las tecnologías emergentes.

La ENTSO-E desempeña un papel fundamental para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, creando un sistema que sea seguro, sostenible y asequible, y que integre la cantidad prevista de energías renovables, ofreciendo así una contribución esencial al Pacto Verde Europeo, se matiza en la explicación de su tarea. Este empeño requiere la integración del sector y una estrecha cooperación entre todos los agentes, añaden.

Europa "avanza hacia un sistema energético sostenible, digitalizado, integrado y electrificado, con una combinación de recursos centralizados y distribuidos", explica la organización. ENTSO-E actúa para garantizar que este sistema energético mantenga a los consumidores en su centro y se opere y desarrolle teniendo en cuenta los objetivos climáticos y el bienestar social. Es decir, necesita reaccionar ante situaciones como la que se ha dado este lunes.

En general, las responsabilidades de ENTSO-E son las siguientes: el desarrollo y aplicación de normas, códigos de red, plataformas y herramientas para garantizar un funcionamiento seguro del sistema y del mercado, así como la integración de las energías renovables; además, se encarga de la evaluación de la adecuación del sistema en diferentes plazos; otra labor pasa por coordinar la planificación y el desarrollo de infraestructuras a nivel europeo (Planes Decenales de Desarrollo de Redes, TYNDPs). A esto se añade la coordinación de las actividades de investigación, desarrollo e innovación de las entidades que son miembros y el desarrollo de plataformas que permitan compartir datos de forma transparente con los participantes en el mercado.