Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil

Llevo años utilizando altavoces Echo en casa y, desde el primer momento, siempre he recurrido a la misma palabra de activación: Alexa. Sin embargo, con el paso del tiempo, su uso se ha vuelto algo más problemático, lo que me ha llevado a cambiar la forma en la que activo los altavoces. Películas, anuncios de radio o incluso conversaciones casuales han provocado que el altavoz se active de forma repentina, y casi siempre en el momento menos oportuno. Por eso, decidí realizar un pequeño ajuste para evitar activaciones no deseadas. Y es que ha llegado a ocurrir que, en plena noche, con la casa en silencio y las ventanas abiertas, el altavoz se encendiera al captar —o interpretar erróneamente— alguna palabra procedente de la televisión de los vecinos, creyendo que se le estaba llamando. La app de Alexa permite cambiar este comando por dos alternativas adicionales, lo que aporta algo de variedad a la experiencia sin complicar el proceso. Cómo cambiar la palabra de activación Modificar la palabra que utilizamos en casa para dar órdenes al asistente es un proceso sencillo. Solo hay que abrir la app “Alexa” y acceder a la lista de dispositivos vinculados, en este caso, los que permiten el control por voz. Para este ejemplo, he optado por utilizar el Echo Dot que tenemos en casa. Una ventaja interesante es que cada dispositivo puede configurarse de forma independiente, lo que permite interactuar con ellos usando distintos nombres. Lo primero que debemos hacer es seleccionar el dispositivo en el que queremos cambiar la palabra de activación, en este caso, el Echo Dot. Una vez dentro del menú del Echo Dot, pulsamos sobre su pestaña y, en la nueva pantalla, hacemos clic en el icono de “Configuración”. Veremos un extenso listado de opciones. Deslizamos hacia abajo hasta llegar al final, o casi, donde encontraremos el apartado “Palabra de activación”. Estamos llegando al final. Ahora veremos una lista con tres opciones disponibles para la palabra de activación: Alexa (que es la predeterminada), Amazon y Echo, que es la que he elegido. Al seleccionar la opción deseada, la app informa de que el cambio puede tardar unos minutos, aunque en mi caso no llegó ni a uno. A partir de ese momento, el dispositivo ya responde al nuevo comando, en este caso “Echo” en lugar de “Alexa”. Al pulsar sobre este campo, se abre un menú donde podemos elegir entre tres opciones para invocar al asistente: además de “Alexa”, están disponibles “Echo” y “Amazon”. Cada dispositivo puede usar una palabra distinta, lo que resulta útil si tienes varios repartidos por casa. En mi caso, he optado por cambiar la palabra de activación a “Echo”, ya que me resulta la opción más práctica y menos propensa a activaciones accidentales. Consideré también la alternativa “Amazon”, pero es una palabra que aparece con bastante frecuencia en conversaciones cotidianas, en anuncios o incluso al hacer pedidos online, lo que puede seguir provocando activaciones involuntarias. En Xataka Smart Home He decidido domotizar toda mi casa y el primer paso lo tenía claro: por qué he cambiado Google Home por Alexa Elegir “Echo” reduce notablemente las interrupciones inesperadas, ya que es un término menos común en el lenguaje diario. Esta pequeña modificación mejora la experiencia de uso y evita situaciones incómodas en las que el asistente se activa sin haber sido llamado. Además, permite mantener el control sobre cuándo y cómo interactuar con el dispositivo, especialmente en entornos donde hay varias voces o ruido de fondo. Dicho esto, cambiar la palabra de activación también me ha supuesto una pequeña curva de adaptación. No tanto en cuanto a aprendizaje, pero sí a la hora de incorporar esta nueva rutina. Estaba tan acostumbrado a decir “Alexa” que, en más de una ocasión, me he sorprendido al no recibir respuesta del altavoz tras una orden. Acostumbrarme a utilizar “Echo” me ha llevado un tiempo, pero, con el paso de los días, puedo decir que ha valido la pena. En Xataka SmartHome | Mi altavoz se ha vuelto loco, ha empezado a sonar solo de madrugada y casi me da un infarto. Así lo he solucionado - La noticia Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

May 13, 2025 - 14:34
 0
Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil

Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil

Llevo años utilizando altavoces Echo en casa y, desde el primer momento, siempre he recurrido a la misma palabra de activación: Alexa. Sin embargo, con el paso del tiempo, su uso se ha vuelto algo más problemático, lo que me ha llevado a cambiar la forma en la que activo los altavoces.

Películas, anuncios de radio o incluso conversaciones casuales han provocado que el altavoz se active de forma repentina, y casi siempre en el momento menos oportuno. Por eso, decidí realizar un pequeño ajuste para evitar activaciones no deseadas.

Y es que ha llegado a ocurrir que, en plena noche, con la casa en silencio y las ventanas abiertas, el altavoz se encendiera al captar —o interpretar erróneamente— alguna palabra procedente de la televisión de los vecinos, creyendo que se le estaba llamando. La app de Alexa permite cambiar este comando por dos alternativas adicionales, lo que aporta algo de variedad a la experiencia sin complicar el proceso.

Cómo cambiar la palabra de activación

Echo Alexa 2

Modificar la palabra que utilizamos en casa para dar órdenes al asistente es un proceso sencillo. Solo hay que abrir la app “Alexa” y acceder a la lista de dispositivos vinculados, en este caso, los que permiten el control por voz.

Para este ejemplo, he optado por utilizar el Echo Dot que tenemos en casa. Una ventaja interesante es que cada dispositivo puede configurarse de forma independiente, lo que permite interactuar con ellos usando distintos nombres.

Lo primero que debemos hacer es seleccionar el dispositivo en el que queremos cambiar la palabra de activación, en este caso, el Echo Dot. Una vez dentro del menú del Echo Dot, pulsamos sobre su pestaña y, en la nueva pantalla, hacemos clic en el icono de “Configuración”.

Alexa 1

Veremos un extenso listado de opciones. Deslizamos hacia abajo hasta llegar al final, o casi, donde encontraremos el apartado “Palabra de activación”.

Alexa 2

Estamos llegando al final. Ahora veremos una lista con tres opciones disponibles para la palabra de activación: Alexa (que es la predeterminada), Amazon y Echo, que es la que he elegido. Al seleccionar la opción deseada, la app informa de que el cambio puede tardar unos minutos, aunque en mi caso no llegó ni a uno. A partir de ese momento, el dispositivo ya responde al nuevo comando, en este caso “Echo” en lugar de “Alexa”.

Alexa 3

Al pulsar sobre este campo, se abre un menú donde podemos elegir entre tres opciones para invocar al asistente: además de “Alexa”, están disponibles “Echo” y “Amazon”. Cada dispositivo puede usar una palabra distinta, lo que resulta útil si tienes varios repartidos por casa.

En mi caso, he optado por cambiar la palabra de activación a “Echo”, ya que me resulta la opción más práctica y menos propensa a activaciones accidentales. Consideré también la alternativa “Amazon”, pero es una palabra que aparece con bastante frecuencia en conversaciones cotidianas, en anuncios o incluso al hacer pedidos online, lo que puede seguir provocando activaciones involuntarias.

Elegir “Echo” reduce notablemente las interrupciones inesperadas, ya que es un término menos común en el lenguaje diario. Esta pequeña modificación mejora la experiencia de uso y evita situaciones incómodas en las que el asistente se activa sin haber sido llamado. Además, permite mantener el control sobre cuándo y cómo interactuar con el dispositivo, especialmente en entornos donde hay varias voces o ruido de fondo.

Dicho esto, cambiar la palabra de activación también me ha supuesto una pequeña curva de adaptación. No tanto en cuanto a aprendizaje, pero sí a la hora de incorporar esta nueva rutina. Estaba tan acostumbrado a decir “Alexa” que, en más de una ocasión, me he sorprendido al no recibir respuesta del altavoz tras una orden. Acostumbrarme a utilizar “Echo” me ha llevado un tiempo, pero, con el paso de los días, puedo decir que ha valido la pena.

En Xataka SmartHome | Mi altavoz se ha vuelto loco, ha empezado a sonar solo de madrugada y casi me da un infarto. Así lo he solucionado

-
La noticia Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .