Así es la propiedad de Red Eléctrica, con el Estado como principal accionista
Como ha pasado otras veces, la presidenta elegida, Beatriz Corredor, está vinculada al PSOE desde hace años.


En las últimas horas se ha debatido sobre si Red Eléctrica es un organismo público o privado, a raíz de su gestión del apagón que sufrió España el 28 de abril.
- En su comparecencia tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Pedro Sánchez se refirió a Red Eléctrica como un “operador privado”.
- Desde el PP contestaron diciendo que era, en realidad, “una empresa pública” y desde Vox afearon el hecho de que estuviese presidida “por una socialista”.
La propiedad. Red Eléctrica forma parte de Redeia Corporación, una empresa cuyo accionista mayoritario es un organismo público, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
- El Gobierno, por tanto, controla a través de la SEPI el 20% del accionariado de la matriz de Red Eléctrica. Además, por ley, no puede tener menos del 10% de su capital social, debido a su “régimen especial”.
- El resto se reparte entre distintos inversores: el 70% de las acciones son de capital flotante (es decir, capital que se puede negociar libremente en bolsa); un 5%, por ejemplo, son de Amancio Ortega a través de la empresa Pontegadea Inversiones; un 4,6%, pertenecen al fondo de inversión BlackRock, etc. Estos accionistas no pueden tener, eso sí, más del 5% del capital social de la empresa.
- La mayoría del capital social total está en manos de inversores extranjeros, casi el 60%, como consta en su informe de gobierno corporativo más reciente (2024, página 29).
El Consejo de Administración de Redeia está compuesto por la presidenta, un consejero delegado, otros diez delegados, un secretario general y un vicesecretario.
- Su actual presidenta, Beatriz Corredor, está vinculada al PSOE desde hace años. Fue ministra de Vivienda con Zapatero en 2008, diputada en el Congreso en 2019 y presidenta de la Fundación Pablo Iglesias hasta 2020.
- Otros consejeros externos que aparecen como “independientes” son Elisenda Malaret, diputada del PSOE entre 2004 y 2008, y Marcos Vaquer, exdirector general en el Ministerio de Vivienda con Zapatero, como explicamos aquí.
La afiliación política. Es habitual que los máximos responsables de Redeia (antes solo REE) tengan en su currículum un puesto en los distintos gobiernos o en algún partido, tanto el PSOE como el PP.
- Pasó con el anterior presidente, Jordi Sevilla (ministro de Administraciones Públicas con Zapatero y diputado del PSOE); con José Folgado (secretario de Estado en distintos gobiernos populares) o con Luis María Atienza (ministro de Agricultura con Felipe González).