Así es como Pía Nieto le dice adiós al moho del baño
Si descubres que en las paredes de tu cuarto de baño empiezan a aparecer manchas de moho, es importante que sepas que hay una causa clara detrás de su aparición: un exceso de humedad. Y es que los baños, al ser espacios usados para nuestra nueva higiene personal donde el agua caliente está constantemente presente, es muy fácil que se acumulen los vapores que salen de la ducha.Estos vapores que se generan cuando nos duchamos con agua caliente, junto con la falta de ventilación, crean el entorno húmedo perfecto para que los hongos prosperen, sobre todo en zonas donde apenas llega la luz y son de difícil acceso, con las juntas de los azulejos, los techos o las equinas.Como el moho no es algo que se debe ignorar, ya que no solo daña las superficies o desprende malos olores, sino que también puede afectar a nuestra salud, la experta en limpieza Pía Nieto (@piaorganiza) nos ha contado su mejor truco para prevenir la aparición de moho en el cuarto de baño. ¡Te lo contamos!Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Abrir las ventanas, el mejor truco para prevenir el moho en el baño“Hay una forma muy sencilla de evitar que el moho se convierta en un problema en tu hogar cuando llegue el frío, y es un hábito que puedes adoptar desde ya”, empieza explicando la experta en limpieza Pía Nieto. Es realmente un truco rapidísimo y muy fácil de hacer que no te tomará ni cinco minutos de tu tiempo, ya que lo único que tendrás que hacer será abrir las ventanas.En palabras de la propia especialista, “creo que una de las principales medidas de prevención que recomendaría para evitar la aparición de moho en el cuarto de baño es abrir la puerta y la ventana después de ducharte”. Además, Pía también añade que, “de esta forma, entrará aire fresco en la ducha y evitaremos que los hongos se acumulen en las paredes”. La experta también comenta que la ventilación también es importante en cualquier estancia de la casa.Gracias al aire que entra por las ventanas cuando las abrimos, evitaremos que la humedad que hay en el ambiente, producida por condensación o el vapor que desprende el agua caliente, se acumule en paredes y muebles. Además, Pía también aclara que “las ventanas se deben abrir incluso en días fríos”. Y tampoco hace falta tenerlas abiertas una eternidad, con 5 o 10 minutos es más que suficiente. Cómo limpiar el moho de las paredes del bañoSi las manchas de moho son superficiales, además de abrir las ventanas y la puerta del baño tras cada ducha y durante 5 - 10 minutos, Pía recomienda limpiar estas manchas con vinagre blanco de limpieza ya que es económico, efectivo y mucho más seguro para nuestra salud ya que no contiene.Para realizar esta limpieza, es necesario que uses ropa vieja, mascarilla y gafas protectoras para evitar inhalar esporas del moho y que te caigan salpicaduras del producto limpiador. Después, es tan fácil como humedecer una bayeta de microfibra con vinagre blanco de limpieza y pasarla por las manchas hasta que desaparezcan. Para terminar, lo ideal sería que, una vez esté limpio, apliques una pintura antimoho para que evitar que el moho vuelva a aparecer.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

Si descubres que en las paredes de tu cuarto de baño empiezan a aparecer manchas de moho, es importante que sepas que hay una causa clara detrás de su aparición: un exceso de humedad. Y es que los baños, al ser espacios usados para nuestra nueva higiene personal donde el agua caliente está constantemente presente, es muy fácil que se acumulen los vapores que salen de la ducha.
Estos vapores que se generan cuando nos duchamos con agua caliente, junto con la falta de ventilación, crean el entorno húmedo perfecto para que los hongos prosperen, sobre todo en zonas donde apenas llega la luz y son de difícil acceso, con las juntas de los azulejos, los techos o las equinas.
Como el moho no es algo que se debe ignorar, ya que no solo daña las superficies o desprende malos olores, sino que también puede afectar a nuestra salud, la experta en limpieza Pía Nieto (@piaorganiza) nos ha contado su mejor truco para prevenir la aparición de moho en el cuarto de baño. ¡Te lo contamos!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Abrir las ventanas, el mejor truco para prevenir el moho en el baño
“Hay una forma muy sencilla de evitar que el moho se convierta en un problema en tu hogar cuando llegue el frío, y es un hábito que puedes adoptar desde ya”, empieza explicando la experta en limpieza Pía Nieto. Es realmente un truco rapidísimo y muy fácil de hacer que no te tomará ni cinco minutos de tu tiempo, ya que lo único que tendrás que hacer será abrir las ventanas.
En palabras de la propia especialista, “creo que una de las principales medidas de prevención que recomendaría para evitar la aparición de moho en el cuarto de baño es abrir la puerta y la ventana después de ducharte”. Además, Pía también añade que, “de esta forma, entrará aire fresco en la ducha y evitaremos que los hongos se acumulen en las paredes”. La experta también comenta que la ventilación también es importante en cualquier estancia de la casa.
Gracias al aire que entra por las ventanas cuando las abrimos, evitaremos que la humedad que hay en el ambiente, producida por condensación o el vapor que desprende el agua caliente, se acumule en paredes y muebles. Además, Pía también aclara que “las ventanas se deben abrir incluso en días fríos”. Y tampoco hace falta tenerlas abiertas una eternidad, con 5 o 10 minutos es más que suficiente.
Cómo limpiar el moho de las paredes del baño
Si las manchas de moho son superficiales, además de abrir las ventanas y la puerta del baño tras cada ducha y durante 5 - 10 minutos, Pía recomienda limpiar estas manchas con vinagre blanco de limpieza ya que es económico, efectivo y mucho más seguro para nuestra salud ya que no contiene.
Para realizar esta limpieza, es necesario que uses ropa vieja, mascarilla y gafas protectoras para evitar inhalar esporas del moho y que te caigan salpicaduras del producto limpiador. Después, es tan fácil como humedecer una bayeta de microfibra con vinagre blanco de limpieza y pasarla por las manchas hasta que desaparezcan. Para terminar, lo ideal sería que, una vez esté limpio, apliques una pintura antimoho para que evitar que el moho vuelva a aparecer.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.