Así debes reclamar daños por el gran apagón: desde electrodomésticos a alimentos estropeados

Ayer España se sumió en una jornada surrealista a causa de ese gran apagón que sumió a la Península en la más absoluta oscuridad. Conforme fuimos conscientes de la situación, la prioridad era volver a casa sorteando rotondas sin semáforos y atascos kilométricos, además de hacernos con linternas o radios analógicas para estar informados. Hoy, una vez que el suministro se ha recuperado y que la normalidad comienza a volver a nuestras vidas, llega el momento de hacernos preguntas prácticas y tomar medidas ante posibles pérdidas económicas provocadas por ese apagón que parece salido de una serie apocalíptica. En Decoesfera Pepco tiene una lámpara solar que es ideal para dar el toque chic a tu terraza o jardín ¿Hay que tirar los alimentos que teníamos guardado en la nevera? Una vez que llegamos a casa, una de las principales preocupaciones en muchos hogares era saber si los alimentos conservados en la nevera o en el frigorífico iba a ponerse malos, y en este caso, si se podían reclamar las pérdidas. Boticaria García, una de las grandes referentes en nuestro país de nutrición y salud, explicaba ayer a última hora que según la FDA, si el apagón dura menos de cuatro horas y la nevera no se ha abierto, no es necesario tirar los alimentos. Lamentablemente, como el apagón que vivimos ayer fue de más de cuatro horas, frescos como "las carnes, pescados y restos de alimentos deberían tirarse sin duda". Otros alimentos, como yogures y salsas se puede valorar. En los congeladores hay más suerte, ya que Boticaria García explica que si los congeladores no se han abierto, los alimentos congelados pueden estar en buenas condiciones 48 horas si el congelador está lleno, y 24 horas si está medio lleno. ¿Se puede reclamar por la comida que se ha puesto mala en la nevera La respuesta es sí, se puede reclamar por la comida que se ha puesto mala en el frigorífico, y también por posibles desperfectos en electrodomésticos a causa del apagón. La pregunta es, ¿a quién hay que reclamar? Según la Comunidad de Madrid, las compañías eléctricas están obligadas por ley a dar un servicio de calidad. Así, cuando se produce una interrupción en el suministro, los ciudadanos tienen derecho a reclamar y a recibir una indemnización en algunos casos tanto por los daños en alimentos por romper la cadena de frío como por los posibles desperfectos causados en los electrodomésticos. En caso que no se obtengan una respuesta insatisfactoria, o que no nos conteste, el usuario puede poner una reclamación en las oficinas de consumo de las distintas comunidades autónomas, o hacer una reclamación al órgano autonómico competente en materia de energía. Aún así,  organizaciones de consumidores como la OCU aconsejan recurrir a las pólizas de hogar y reclamar directamente a la compañía aseguradora ya que algunos contratos incluyen cobertura para daños derivados de apagones de luz accidentales Como regla general, la  aseguradora indemniza al usuario y, de forma paralela, inicia una reclamación contra la compañía eléctrica, que al final es la que debe pagar si ha habido por la avería y los desperfectos. En el caso de la comida que se ha puesto mala en la nevera a causa del apagón, es necesario que hayan podido pasar seis horas para poder reclamar por los daños, un periodo que se se superó en buena parte del país. Para hacer esa reclamación, es importante realizar la reclamación ante el servicio de atención al cliente de la compañía distribuidoras eléctricas por escrito, con una estimación del precio de los productos, aportando tickets y fotos de los productos que se han estropeado. Indemnizaciones por el corte de suministro Además de las reclamaciones por la comida que se ha puesto mala o por los electrodomésticos que han sufrido daños, las compañías eléctricas también deben indemnizar a los consumidores por no dar el servicio contratado. En este punto, las compañías deberán aplicar los descuentos regulados en las facturas dentro del primer trimestre del año siguiente al incumplimiento», tal y como se advierte en el Real Decreto 1955/2000. Aún así, esos descuentos nunca podrán superar el 10% de tu facturación anual. Ejecutivos autonómicos como el Gobierno vasco explican a través de la web que "si el incumplimiento es por número de horas de interrupción, el descuento se calcula multiplicando la potencia contratada por la diferencia entre el número de horas en que se ha interrumpido el servicio y el número de horas máximas de interrupción establecidas por ley". "Si el incumplimiento es por número de interrupciones del servicio, el descuento se calcula multiplicando la potencia contratada por el número de horas de interrupción, valoradas al precio del kWh correspondiente a la modalidad contratada, por la diferencia entre el número de interrupciones sufridas y el número máximo de interrupciones fijado por ley, dividida por ocho". Fotografías

Abr 29, 2025 - 10:39
 0
Así debes reclamar daños por el gran apagón: desde electrodomésticos a alimentos estropeados

Así debes reclamar daños por el gran apagón: desde electrodomésticos a alimentos estropeados

Ayer España se sumió en una jornada surrealista a causa de ese gran apagón que sumió a la Península en la más absoluta oscuridad. Conforme fuimos conscientes de la situación, la prioridad era volver a casa sorteando rotondas sin semáforos y atascos kilométricos, además de hacernos con linternas o radios analógicas para estar informados.

Hoy, una vez que el suministro se ha recuperado y que la normalidad comienza a volver a nuestras vidas, llega el momento de hacernos preguntas prácticas y tomar medidas ante posibles pérdidas económicas provocadas por ese apagón que parece salido de una serie apocalíptica.

¿Hay que tirar los alimentos que teníamos guardado en la nevera?

Una vez que llegamos a casa, una de las principales preocupaciones en muchos hogares era saber si los alimentos conservados en la nevera o en el frigorífico iba a ponerse malos, y en este caso, si se podían reclamar las pérdidas. Boticaria García, una de las grandes referentes en nuestro país de nutrición y salud, explicaba ayer a última hora que según la FDA, si el apagón dura menos de cuatro horas y la nevera no se ha abierto, no es necesario tirar los alimentos.

Lamentablemente, como el apagón que vivimos ayer fue de más de cuatro horas, frescos como "las carnes, pescados y restos de alimentos deberían tirarse sin duda". Otros alimentos, como yogures y salsas se puede valorar.

En los congeladores hay más suerte, ya que Boticaria García explica que si los congeladores no se han abierto, los alimentos congelados pueden estar en buenas condiciones 48 horas si el congelador está lleno, y 24 horas si está medio lleno.

¿Se puede reclamar por la comida que se ha puesto mala en la nevera

Alimentos que se ha puesto malos en el apagón

La respuesta es sí, se puede reclamar por la comida que se ha puesto mala en el frigorífico, y también por posibles desperfectos en electrodomésticos a causa del apagón. La pregunta es, ¿a quién hay que reclamar? Según la Comunidad de Madrid, las compañías eléctricas están obligadas por ley a dar un servicio de calidad.

Así, cuando se produce una interrupción en el suministro, los ciudadanos tienen derecho a reclamar y a recibir una indemnización en algunos casos tanto por los daños en alimentos por romper la cadena de frío como por los posibles desperfectos causados en los electrodomésticos. En caso que no se obtengan una respuesta insatisfactoria, o que no nos conteste, el usuario puede poner una reclamación en las oficinas de consumo de las distintas comunidades autónomas, o hacer una reclamación al órgano autonómico competente en materia de energía.

Aún así,  organizaciones de consumidores como la OCU aconsejan recurrir a las pólizas de hogar y reclamar directamente a la compañía aseguradora ya que algunos contratos incluyen cobertura para daños derivados de apagones de luz accidentales

Como regla general, la  aseguradora indemniza al usuario y, de forma paralela, inicia una reclamación contra la compañía eléctrica, que al final es la que debe pagar si ha habido por la avería y los desperfectos.

En el caso de la comida que se ha puesto mala en la nevera a causa del apagón, es necesario que hayan podido pasar seis horas para poder reclamar por los daños, un periodo que se se superó en buena parte del país. Para hacer esa reclamación, es importante realizar la reclamación ante el servicio de atención al cliente de la compañía distribuidoras eléctricas por escrito, con una estimación del precio de los productos, aportando tickets y fotos de los productos que se han estropeado.

Indemnizaciones por el corte de suministro

Además de las reclamaciones por la comida que se ha puesto mala o por los electrodomésticos que han sufrido daños, las compañías eléctricas también deben indemnizar a los consumidores por no dar el servicio contratado. En este punto, las compañías deberán aplicar los descuentos regulados en las facturas dentro del primer trimestre del año siguiente al incumplimiento», tal y como se advierte en el Real Decreto 1955/2000. Aún así, esos descuentos nunca podrán superar el 10% de tu facturación anual.

Ejecutivos autonómicos como el Gobierno vasco explican a través de la web que "si el incumplimiento es por número de horas de interrupción, el descuento se calcula multiplicando la potencia contratada por la diferencia entre el número de horas en que se ha interrumpido el servicio y el número de horas máximas de interrupción establecidas por ley".

"Si el incumplimiento es por número de interrupciones del servicio, el descuento se calcula multiplicando la potencia contratada por el número de horas de interrupción, valoradas al precio del kWh correspondiente a la modalidad contratada, por la diferencia entre el número de interrupciones sufridas y el número máximo de interrupciones fijado por ley, dividida por ocho".

Fotografías | Freepik, Bearfotos

En Decoesfera | Esta es la lámpara solar más elegante de Kave Home: un modelo relajado y acogedor para jardines con estilo

En Decoesfera | Ilumina tus noches de terraza con lo nuevo de Pepco: una maceta con luz que lo está petando por solo 7 euros

En Decoesfera | Esta es la lámpara solar más bonita que vas a encontrar: es de Pepco y dará un toque diferente a tu terraza o al jardín

-
La noticia Así debes reclamar daños por el gran apagón: desde electrodomésticos a alimentos estropeados fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .