Así comenzó la filatelia: este fue el primer sello postal de la historia y la reliquia más apreciada por los coleccionistas

Abrió la reforma del sistema postal que se expandiría desde el Reino UnidoEl servicio postal de Dinamarca dice adiós a las cartas: a partir de 2026 solo repartirá paquetes Cada 6 de mayo, la filatelia celebra su Día Mundial y lo hace gracias a una efeméride que se relaciona directamente con el inicio del sistema de franqueo como lo conocemos actualmente debido al primer uso del que está considerado como el primer sello de la historia. Esto tuvo lugar el 6 de mayo de 1840, que fue cuando se utilizó primero el Penny Black, que es como se conoce al primer sello de la historia y que fue creado en Inglaterra, como atestigua el hecho de que en él aparezca uno de los retratos más icónicos de la Reina Victoria, en parte por el significado que tuvo esta etiqueta en las comunicaciones del siglo XIX. Penny Black, el primer sello postal de la historia Antes de que apareciera el Penny Black, el envío de carta era un proceso más complicado, en el que el destinatario era el que tenía que pagar los gastos generados, que entonces eran tarifas altas y complejas en el Reino Unido. Es por eso por lo que Sir Rowland Hill propuso la creación de un sistema para que se pudiera simplificar a través de un pago anticipado. Así es como nació el sello adhesivo que daría forma al sistema postal actual y que se decidió que se estampara con un retrato pequeño de la entonces joven Reina Victoria, de perfil, y con las palabras ‘Postage One Penny’, el coste que tenía. Una reliquia de la filatelia subastada, pero sin dueño De ahí pasaría a ser conocido como Penny Black y es hoy en día una de las piezas más codiciadas de la filatelia en todo el mundo, que el pasado diciembre de 2024 fue subastada sin encontrar comprador tras haber sido estimado con un precio entre los 4 y los 7 millones de euros. Esta pieza del Penny Black fue una copia impecable, sin usar, y que procede de la primera placa que se imprimió, con las letras A-I, y es una de las tres que han sobrevivido de esa primera tanda, siendo ambos propiedad del Museo Postal Británico. Esta copia formó parte de un documento con fecha del 10 de abril de 1840 que procedía del archivo de Robert Wallace, una persona relevante en la reforma del servicio postal británico, y que era una prueba de Mulready, una papelería que había recibido el encargo de proponer una alternativa para el franqueo por adelantado. El sello postal se extiende por Europa y el mundo Con este primer sello, se dio marcha al sistema postal que se extendería por Europa y a nivel internacional, con el cantón suizo de Zúrich como el segundo emisor de una etiqueta de pago del franqueo por adelantado, en marzo de 1843, y con Brasil como el primer país de América, que con su serie de sellos ‘ojos de buey’, en julio de 1843. En España, los primeros sellos se emitieron con el comienzo del año 1850, el 1 de enero, y al igual que en el Reino Unido, llevaba un retrato de perfil de la entonces reina, Isabel II.

May 7, 2025 - 19:14
 0
Así comenzó la filatelia: este fue el primer sello postal de la historia y la reliquia más apreciada por los coleccionistas

Así comenzó la filatelia: este fue el primer sello postal de la historia y la reliquia más apreciada por los coleccionistas

Abrió la reforma del sistema postal que se expandiría desde el Reino Unido

El servicio postal de Dinamarca dice adiós a las cartas: a partir de 2026 solo repartirá paquetes

Cada 6 de mayo, la filatelia celebra su Día Mundial y lo hace gracias a una efeméride que se relaciona directamente con el inicio del sistema de franqueo como lo conocemos actualmente debido al primer uso del que está considerado como el primer sello de la historia.

Esto tuvo lugar el 6 de mayo de 1840, que fue cuando se utilizó primero el Penny Black, que es como se conoce al primer sello de la historia y que fue creado en Inglaterra, como atestigua el hecho de que en él aparezca uno de los retratos más icónicos de la Reina Victoria, en parte por el significado que tuvo esta etiqueta en las comunicaciones del siglo XIX.

Penny Black, el primer sello postal de la historia

Antes de que apareciera el Penny Black, el envío de carta era un proceso más complicado, en el que el destinatario era el que tenía que pagar los gastos generados, que entonces eran tarifas altas y complejas en el Reino Unido. Es por eso por lo que Sir Rowland Hill propuso la creación de un sistema para que se pudiera simplificar a través de un pago anticipado.

Así es como nació el sello adhesivo que daría forma al sistema postal actual y que se decidió que se estampara con un retrato pequeño de la entonces joven Reina Victoria, de perfil, y con las palabras ‘Postage One Penny’, el coste que tenía.

Una reliquia de la filatelia subastada, pero sin dueño

De ahí pasaría a ser conocido como Penny Black y es hoy en día una de las piezas más codiciadas de la filatelia en todo el mundo, que el pasado diciembre de 2024 fue subastada sin encontrar comprador tras haber sido estimado con un precio entre los 4 y los 7 millones de euros.

Esta pieza del Penny Black fue una copia impecable, sin usar, y que procede de la primera placa que se imprimió, con las letras A-I, y es una de las tres que han sobrevivido de esa primera tanda, siendo ambos propiedad del Museo Postal Británico.

Esta copia formó parte de un documento con fecha del 10 de abril de 1840 que procedía del archivo de Robert Wallace, una persona relevante en la reforma del servicio postal británico, y que era una prueba de Mulready, una papelería que había recibido el encargo de proponer una alternativa para el franqueo por adelantado.

El sello postal se extiende por Europa y el mundo

Con este primer sello, se dio marcha al sistema postal que se extendería por Europa y a nivel internacional, con el cantón suizo de Zúrich como el segundo emisor de una etiqueta de pago del franqueo por adelantado, en marzo de 1843, y con Brasil como el primer país de América, que con su serie de sellos ‘ojos de buey’, en julio de 1843.

En España, los primeros sellos se emitieron con el comienzo del año 1850, el 1 de enero, y al igual que en el Reino Unido, llevaba un retrato de perfil de la entonces reina, Isabel II.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.