Artur Mas se querella contra Fernández Díaz y Cospedal por la operación Cataluña y el espionaje con Pegasus

El expresident de la Generalitat denuncia organización criminal, falsedad documental, malversación, revelación de secretos y lesión de derechos fundamentales y no descarta ampliar la acusación contra Rajoy y Sáenz de SantamaríaArtur Mas anuncia una querella por la Operación Cataluña: “Han cometido ilegalidades y se esconden como conejos” Artur Mas ha presentado en un juzgado de Barcelona la querella que anunció por la operación Cataluña y el espionaje con Pegasus contra altos responsables del gobierno de Mariano Rajoy y la empresa israelí NSO. Así lo ha anunciado este miércoles el expresident, quien ha detallado que por ahora se dirige contra el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; el exsecretario de estado de Seguridad, Francisco Martínez, y altos mandos del Cuerpo Nacional de Policía. Les imputa delitos como organización criminal, falsedad documental, malversación o lesión de derechos fundamentales. No descartó ampliarla a Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría si recogen más pruebas. La querella, elaborada por el abogado Jordi Pina, se ha presentado a raíz de las comparecencias en la comisión de investigación de la operación Cataluña del Congreso de los Diputados. Engloba tanto la operación Cataluña como el espionaje con Pegasus porque, según Mas, existía “una sola finalidad: desprestigiar o incluso destruir la posibilidad electoral de una serie de gente y partidos”. El documento consta de 130 páginas y apunta a 8 presuntos delitos cometidos entre 2012 y 2020: organización criminal, falsedad de funcionario en documento oficial, malversación de recursos públicos, descubrimiento y revelación de secretos, intrusión no autorizada en equipos informáticos, intercepción ilegal de comunicaciones y espionaje informático. Fuentes del equipo legal del presidente señalan que no ha habido prescripción. Los querellados, por ahora, son 15. Por parte del gobierno español, el ministro del Interior entre 2011 y 2016, Jorge Fernández Díaz; la exministra de defensa y secretaria general del PP entre 2008 y 2018, María Dolores de Cospedal, y el secretario de Estado de Seguridad entre 2013 y 2016, Francisco Martínez. Artur Mas también se dirige contra los excomisarios de la policía española José Manuel Villarejo, Eugenio Pino y Marcelino Martín-Blas; el exinspector Antonio Giménez; los ex directores del CNI Félix Sanz Roldán y Paz Esteban. Por último, también señala contra las empresas NSO, OSY Technologies y Que Ciber Technologies y sus máximos responsables. En rueda de prensa, el expresident de la Generalitat no descartó que en un futuro se pueda ampliar la querella con Mariano Rajoy o Soraya Sáenz de Santamaría, a la espera de “más pruebas” de que confirmen su presunta participación. En cualquier caso, aseguró que “estaban y tenían gran poder e influencia”. También ha precisado que se ha presentado “de entrada” en Barcelona porque ya existen “precedentes” por el caso del espionaje con Pegasus, pero no ha descartado que la querella acabe teniendo recorrido “parcial o total” en Madrid. Pide “llegar hasta el fondo” Tras el anuncio de la querella, registrada el pasado viernes, Artur Mas ha reclamado que “se llegue hasta el fondo de la cuestión” por parte de la justicia. “Lo que no es admisible es que gente que hemos estado ante el proyecto soberanista hayamos tenido y todavía tengamos castigos terribles, y que la banda agresora, con espionaje, informes falsos y conjuras de todo tipo, salga completamente ilesa”, ha alertado. En este sentido, el exjefe del Govern ha asegurado que esta querella “debería comportar un juicio contra estas personas”. Pese a que no ha incluido a los periodistas de El Mundo en esta querella, ha subrayado que “formaron parte de la conjura” y ha lamentado que no se tramitara la querella en su día. Además, ha subrayado que de la comisión de investigación de la operación Cataluña del Congreso de los Diputados tendrán que salir unas conclusiones. “No es imposible que se diga por parte del Congreso que se debe poner todo esto en conocimiento de la Fiscalía para que actúe”, ha dicho. Ha añadido que, a su criterio, “ya debería haberlo hecho desde hace muchos años”. Asesoramiento ofrecido por Isla Artur Mas ha explicado que ha hablado “informalmente” de esta querella con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, “que siempre ha ofrecido el asesoramiento legal para llegar hasta el fondo” de la cuestión. “Hemos hablado más de espionaje que de operación Cataluña, pero ambas cosas van ligadas. Por eso es una sola querella”, ha puntualizado.

May 14, 2025 - 17:26
 0
Artur Mas se querella contra Fernández Díaz y Cospedal por la operación Cataluña y el espionaje con Pegasus

Artur Mas se querella contra Fernández Díaz y Cospedal por la operación Cataluña y el espionaje con Pegasus

El expresident de la Generalitat denuncia organización criminal, falsedad documental, malversación, revelación de secretos y lesión de derechos fundamentales y no descarta ampliar la acusación contra Rajoy y Sáenz de Santamaría

Artur Mas anuncia una querella por la Operación Cataluña: “Han cometido ilegalidades y se esconden como conejos”

Artur Mas ha presentado en un juzgado de Barcelona la querella que anunció por la operación Cataluña y el espionaje con Pegasus contra altos responsables del gobierno de Mariano Rajoy y la empresa israelí NSO. Así lo ha anunciado este miércoles el expresident, quien ha detallado que por ahora se dirige contra el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; el exsecretario de estado de Seguridad, Francisco Martínez, y altos mandos del Cuerpo Nacional de Policía. Les imputa delitos como organización criminal, falsedad documental, malversación o lesión de derechos fundamentales. No descartó ampliarla a Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría si recogen más pruebas.

La querella, elaborada por el abogado Jordi Pina, se ha presentado a raíz de las comparecencias en la comisión de investigación de la operación Cataluña del Congreso de los Diputados. Engloba tanto la operación Cataluña como el espionaje con Pegasus porque, según Mas, existía “una sola finalidad: desprestigiar o incluso destruir la posibilidad electoral de una serie de gente y partidos”.

El documento consta de 130 páginas y apunta a 8 presuntos delitos cometidos entre 2012 y 2020: organización criminal, falsedad de funcionario en documento oficial, malversación de recursos públicos, descubrimiento y revelación de secretos, intrusión no autorizada en equipos informáticos, intercepción ilegal de comunicaciones y espionaje informático. Fuentes del equipo legal del presidente señalan que no ha habido prescripción.

Los querellados, por ahora, son 15. Por parte del gobierno español, el ministro del Interior entre 2011 y 2016, Jorge Fernández Díaz; la exministra de defensa y secretaria general del PP entre 2008 y 2018, María Dolores de Cospedal, y el secretario de Estado de Seguridad entre 2013 y 2016, Francisco Martínez.

Artur Mas también se dirige contra los excomisarios de la policía española José Manuel Villarejo, Eugenio Pino y Marcelino Martín-Blas; el exinspector Antonio Giménez; los ex directores del CNI Félix Sanz Roldán y Paz Esteban. Por último, también señala contra las empresas NSO, OSY Technologies y Que Ciber Technologies y sus máximos responsables.

En rueda de prensa, el expresident de la Generalitat no descartó que en un futuro se pueda ampliar la querella con Mariano Rajoy o Soraya Sáenz de Santamaría, a la espera de “más pruebas” de que confirmen su presunta participación. En cualquier caso, aseguró que “estaban y tenían gran poder e influencia”.

También ha precisado que se ha presentado “de entrada” en Barcelona porque ya existen “precedentes” por el caso del espionaje con Pegasus, pero no ha descartado que la querella acabe teniendo recorrido “parcial o total” en Madrid.

Pide “llegar hasta el fondo”

Tras el anuncio de la querella, registrada el pasado viernes, Artur Mas ha reclamado que “se llegue hasta el fondo de la cuestión” por parte de la justicia. “Lo que no es admisible es que gente que hemos estado ante el proyecto soberanista hayamos tenido y todavía tengamos castigos terribles, y que la banda agresora, con espionaje, informes falsos y conjuras de todo tipo, salga completamente ilesa”, ha alertado.

En este sentido, el exjefe del Govern ha asegurado que esta querella “debería comportar un juicio contra estas personas”. Pese a que no ha incluido a los periodistas de El Mundo en esta querella, ha subrayado que “formaron parte de la conjura” y ha lamentado que no se tramitara la querella en su día.

Además, ha subrayado que de la comisión de investigación de la operación Cataluña del Congreso de los Diputados tendrán que salir unas conclusiones. “No es imposible que se diga por parte del Congreso que se debe poner todo esto en conocimiento de la Fiscalía para que actúe”, ha dicho. Ha añadido que, a su criterio, “ya debería haberlo hecho desde hace muchos años”.

Asesoramiento ofrecido por Isla

Artur Mas ha explicado que ha hablado “informalmente” de esta querella con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, “que siempre ha ofrecido el asesoramiento legal para llegar hasta el fondo” de la cuestión. “Hemos hablado más de espionaje que de operación Cataluña, pero ambas cosas van ligadas. Por eso es una sola querella”, ha puntualizado.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.