Argentina acusó a la CELAC de quebrar sus reglas y apuntó contra los "regímenes autoritarios"

El Palacio San Martín denunció la validez de la "Declaración de Tegucigalpa" adoptada por el órgano multilateral durante la última cumbre de líderes celebrada en Honduras. Por qué sostienen que se ignoró su posición

Abr 10, 2025 - 22:55
 0
Argentina acusó a la CELAC de quebrar sus reglas y apuntó contra los "regímenes autoritarios"

La "Declaración de Tegucigalpa" que emitió la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante la IX Cumbre de Jefes de Estado celebrada en Honduras, fue rechazada y desestimada por las representaciones de Argentina y de Paraguay al considerar que no fue adoptada por consenso, tal como prevé el estatuto del organismo multilateral. 

Según informó hoy la Cancillería argentina, en ese encuentro que fue encabezado por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, se buscó imponer una declaración conjunta "de manera ilegítima, invocando una figura inexistente en el marco normativo de la CELAC: el llamado 'consenso suficiente'".

El texto incluía ocho puntos que criticaban, entre otras cosas, las políticas migratorias de Estados Unidos bajo la administración del republicano Donald Trump. Ante la imposibilidad de conseguir la aprobación de todos los miembros, la mandataria hondureña habló de 'consenso suficiente', algo que fue rechazado en ese mismo momento por la representación del Palacio San Martín y también por los enviados por Paraguay. 

La reacción conjunta se dio horas después de que Javier Milei y Santiago Peña mantuvieran una reunión en Asunción y antes del encuentro de cancilleres del Mercosur que se celebrará en las próximas horas en Buenos Aires. 

Alineados, Milei y Peña, en política internacional

"La República Argentina deja constancia formal de que la denominada 'Declaración de Tegucigalpa´' carece de validez y no puede ser considerada un documento oficial de la CELAC. En este sentido, se ha remitido una nota a todos los Estados Miembros requiriendo a la Presidencia Pro Témpore que se abstenga de presentar como válida o representativa cualquier declaración que no cuente con el consenso expreso de la totalidad de los Estados", afirmó hoy la Cancillería argentina a través de un comunicado.

Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores guaraní calificó de "lamentables" a los hechos acontecidos en la Cumbre: "Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento", expresa la nota entregada ante las autoridades.

Argentina denuncia maniobras irregulares en la CELAC y exige el respeto a las reglas.%uD83D%uDCCE https://t.co/l54nBHeuRn— Cancillería Argentina %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@Cancilleria_Ar) April 10, 2025

Por otra parte, la diplomacia argentina subrayó su preocupación de que "en el seno de la CELAC se está otorgando voz y protagonismo a regímenes autoritarios y no democráticos cuya participación debería ser suspendida hasta que se reencaucen como países democráticos con plena vigencia de los derechos humanos y civiles". 

"La influencia desproporcionada de estos actores distorsiona la agenda y desvirtúa los resultados del foro regional. La Argentina reafirma su compromiso con los principios democráticos, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la integración regional basada en normas claras, consensos plenos y respeto mutuo", destacó el Palacio San Martín.