¡De cabeza abajo! Así trasladan a los rinocerontes en África para proteger a la especie

¿Qué tienen en común un campo de batalla en Vietnam y una reserva natural en Namibia? La respuesta cuelga, literalmente, del aire: rinocerontes negros de más de una tonelada, suspendidos cabeza abajo de un helicóptero militar que alguna vez fue símbolo de destrucción y que hoy es herramienta de esperanza. El uso de helicópteros —incluidos […]

Abr 15, 2025 - 12:25
 0
¡De cabeza abajo! Así trasladan a los rinocerontes en África para proteger a la especie

¿Qué tienen en común un campo de batalla en Vietnam y una reserva natural en Namibia? La respuesta cuelga, literalmente, del aire: rinocerontes negros de más de una tonelada, suspendidos cabeza abajo de un helicóptero militar que alguna vez fue símbolo de destrucción y que hoy es herramienta de esperanza.

El uso de helicópteros —incluidos los icónicos Hueys de la guerra de Vietnam— ha revolucionado la conservación del rinoceronte negro, una especie en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Lo que alguna vez fue una maquinaria bélica ahora surca los cielos de África para rescatar a una de las criaturas más amenazadas del planeta.

trasladan rinocerontes cabeza abajo helicópteros
Crédito: Namibian Ministry of Environment, Forestry and Tourism

¿Por qué trasladar rinocerontes por aire?

La respuesta es tan urgente como compleja. Desde los años 90, la población del rinoceronte negro cayó a menos de 2 mil 500 individuos debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Hoy, gracias a esfuerzos de conservación como el Proyecto de Expansión de Rango del Rinoceronte Negro del WWF, la cifra asciende a cerca de 6 mil 500 ejemplares. Pero no basta con protegerlos donde están: hay que moverlos para que sobrevivan.

Según Ursina Rusch, del WWF en Sudáfrica, los rinocerontes se trasladan por tres razones clave:

  • Protegerlos del acecho de los cazadores furtivos.
  • Instalar sistemas de rastreo satelital en sus cuernos.
  • Evitar la endogamia y asegurar diversidad genética.

Pero hacerlo por tierra no siempre es posible: caminos limitados, terreno hostil y largos trayectos provocaban estrés, lesiones o incluso la muerte de los animales. Por eso, el cielo se volvió la ruta más segura.

trasladan rinocerontes cabeza abajo helicópteros
Crédito: Namibian Ministry of Environment, Forestry and Tourism

El vuelo de un titán

La escena es surrealista: un veterinario a bordo de un helicóptero apunta y lanza un dardo tranquilizante al trasero de un rinoceronte. Una vez sedado, el animal es cuidadosamente atado por las patas con correas suaves y colgado boca abajo bajo un helicóptero que lo transporta hasta su nuevo hogar.

Te puede interesar > Una década sin pesca: el plan de Sudáfrica para proteger a los pingüinos

Este método, aunque parezca drástico, ha demostrado ser el más seguro y eficiente. Al volar cabeza abajo, el rinoceronte respira mejor, su columna se alinea naturalmente y su cornamenta actúa como timón, estabilizando el vuelo.

“El gran descubrimiento fue que la anatomía del rinoceronte lo hace ideal para este tipo de transporte”, explica Robin Radcliffe, experto en medicina de conservación en la Universidad de Cornell. Su equipo incluso ganó el Premio Ig Nobel en 2021 por demostrar científicamente que los rinocerontes respiran mejor colgados patas arriba.

trasladan rinocerontes cabeza abajo helicópteros
Crédito: Namibian Ministry of Environment, Forestry and Tourism

De máquinas de guerra a máquinas de rescate

Entre los helicópteros usados destaca el UH1-H Huey, símbolo de la guerra de Vietnam y estrella de películas como Apocalypse Now y Full Metal Jacket. Algunos aún llevan parches de bala y adaptaciones para armas. Hoy, sin embargo, estas mismas naves salvan vidas.

“El sonido de las aspas de un Huey en el aire significaba salvación para los soldados”, dice Rusch. “Ahora, ese mismo zumbido significa esperanza para una especie al borde de la extinción”.

trasladan rinocerontes cabeza abajo helicópteros
Crédito: WWF

El costo de conservar

Aunque el impacto ambiental del uso de helicópteros no es menor —ruido, emisiones, combustible— los conservacionistas insisten: el sacrificio vale la pena. “No están desapareciendo por causas naturales, sino por culpa nuestra”, dice Radcliffe. “Tenemos la obligación moral de actuar”.

Te puede interesar > Orcas en acción: La inteligencia detrás de una cacería épica en Australia

El proyecto de WWF ya ha trasladado a más de 270 rinocerontes, de los cuales unos 160 fueron por vía aérea. Las nuevas tecnologías, como drones, inteligencia artificial y satélites, prometen hacer que estos esfuerzos sean aún más eficientes y menos invasivos.