Apple y la reducción temporal de aranceles en China: ¿alivio real o simple respiro en los precios?

Apple logra un alivio tras la bajada de aranceles en China y Estados Unidos. Descubre cómo afecta a los precios del iPhone y la fabricación global.

May 18, 2025 - 02:26
 0
Apple y la reducción temporal de aranceles en China: ¿alivio real o simple respiro en los precios?

Tim Cook China

En las últimas semanas, el panorama comercial internacional ha experimentado uno de sus puntos de inflexión más relevantes para la industria tecnológica, especialmente para Apple y su relación con la fabricación en China. Con la aplicación de aranceles elevados por parte de Estados Unidos a los productos provenientes del gigante asiático, la compañía de Cupertino se encontraba en una situación complicada. Los incrementos de costes amenazaban con impactar en el precio final de productos como los iPhone, justo en la antesala de la producción masiva del siguiente modelo.

La noticia ha saltado tras la firma de un acuerdo temporal entre EE.UU. y China que reduce de forma considerable los aranceles durante un periodo de 90 días. Esta decisión supone un importante respiro para Apple que, según se estima, estaba perdiendo hasta 900 millones de dólares por trimestre debido al conflicto arancelario. Los nuevos porcentajes pasan de un desmesurado 145% al 30% para las importaciones estadounidenses desde China, mientras que China rebaja las tarifas del 125% al 10% en el mismo periodo. Un margen de tiempo que permite a empresas tecnológicas reestructurar inventarios y adelantar movimientos estratégicos sin el peso de unos costes adicionales tan elevados.

Tregua temporal: ¿salvavidas para Apple?

Esta reducción arancelaria llega en el momento justo para Apple, coincidiendo con la temporada de fabricación masiva del iPhone 17 y el aprovisionamiento de stock en EE.UU. Este alivio momentáneo da margen a la empresa no solo para evitar una subida de precios inmediata, sino también para asegurar que sus cadenas de suministro funcionen sin sobresaltos. Aunque la multinacional ha tratado de diversificar la fabricación en países como India o Vietnam, la dependencia de la industria china sigue siendo crucial, especialmente en accesorios y componentes específicos.

Apple en China

Esta medida también se refleja en la confianza de los mercados; las acciones de Apple han recuperado parte del terreno perdido tras los anuncios iniciales de aranceles y el sector tecnológico respira más tranquilo. Sin embargo, se mantienen ciertas incógnitas sobre cómo evolucionarán las negociaciones cuando finalicen estos 90 días de tregua.

Posibles efectos en el precio de los iPhone y en la cadena de suministro

Con la presión de los aranceles aparentemente controlada de forma provisional, la cadena de suministro de Apple puede funcionar con mayor normalidad. La compañía puede anticiparse llenando almacenes y ajustando estrategias de producción, lo que se espera ayude a contener posibles subidas de precio, al menos a corto plazo. No obstante, los analistas y medios especializados señalan que si las negociaciones no fructifican de cara al verano, los consumidores podrían ver un aumento sustancial en el precio de los iPhone, llegando en algunos casos a cifras históricas.

En Europa y otros mercados, el impacto no será tan directo como en Estados Unidos, pero cualquier variación en los costes de producción y almacenamiento puede trasladarse a los precios de venta final. Apple, por su parte, trataría de mantener sus márgenes y competitividad, retrasando al máximo el traslado de estos sobrecostes a sus clientes.