Apple y Anthropic preparan una versión de Xcode con inteligencia artificial avanzada
Apple integra IA avanzada en Xcode junto a Anthropic y Claude Sonnet. Descubre todas las novedades y su impacto en el desarrollo de apps.

En los últimos meses, Apple ha decidido dar un paso adelante en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de software, apostando por la colaboración con Anthropic, una empresa emergente destacada en este campo. El objetivo principal de esta alianza es integrar capacidades avanzadas de IA en una versión actualizada de Xcode, la plataforma esencial para crear aplicaciones destinadas a todos los dispositivos de la marca.
Una apuesta decidida tras experiencias previas
El acuerdo, según Bloomberg, se centra en el uso del modelo Claude Sonnet de Anthropic, conocido por su precisión a la hora de ayudar a programadores a escribir, editar y probar código. La colaboración permitiría a los desarrolladores interactuar con la inteligencia artificial a través de una interfaz de chat, facilitando solicitudes de generación o revisión de código, pruebas de interfaces y depuración, lo que puede acelerar considerablemente los flujos de trabajo internos de Apple.
Apple ya había intentado incorporar funciones de inteligencia artificial en Xcode con el anuncio de Swift Assist en 2024. Sin embargo, esta herramienta no llegó al mercado, según se ha revelado, porque algunos ingenieros detectaron que el sistema generaba contenidos inventados, las llamadas «alucinaciones», afectando negativamente a la eficiencia en el desarrollo y depuración de aplicaciones. Esta experiencia parece haber motivado a Apple a buscar socios externos con experiencia reconocida en IA.
Cambios en la estrategia de Apple respecto a la IA
Históricamente, Apple ha preferido desarrollar sus propias soluciones tecnológicas y mantener el máximo control sobre sus productos. Sin embargo, la creciente relevancia de la inteligencia artificial generativa y el éxito de modelos como los de Anthropic han hecho que la compañía de Cupertino abra la puerta a colaboraciones externas. Recientemente, Apple también ha integrado otros sistemas de IA como ChatGPT de OpenAI y ha iniciado acuerdos para incorporar el asistente Gemini de Google a sus dispositivos, lo que muestra un cambio de tendencia en su estrategia.
Por ahora, la versión de Xcode impulsada por Claude Sonnet se limita al uso interno de Apple. No existe todavía una hoja de ruta pública para su lanzamiento dirigido a desarrolladores externos, aunque varias fuentes sugieren que si las pruebas internas resultan satisfactorias, podría llegar al mercado en un futuro próximo. Incluso se especula con una posible presentación oficial en la próxima Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), aunque Apple, por el momento, no ha realizado comentarios oficiales al respecto.
Esta colaboración entre Apple y Anthropic refleja un cambio en su enfoque hacia la inteligencia artificial, apostando por integrar modelos avanzados como Claude Sonnet en Xcode para potenciar la productividad de los ingenieros y ofrecer herramientas más robustas a los desarrolladores de su ecosistema.