ANMAT exige que se retire esta reconocida marca de azúcar de todos los supermercados

El organismo de control indicó que el producto estaba "falsamente rotulado" y no se encontraba en los registros correspondientes.

Abr 10, 2025 - 14:17
 0
ANMAT exige que se retire esta reconocida marca de azúcar de todos los supermercados

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) prohibió la venta en todos los supermercados de una de las marcas de azúcar más reconocidas por "no cumplir con la normativa alimentaria vigente".

En la Disposición 2193/2025 publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo sanitario de control informó de la suspensión de este producto que se dio luego de una investigación que se produjo a partir de una notificación del Programa de Bromatología de Salta.

¿Cuál es el azúcar que prohibió la ANMAT?

El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización de esta marca de endulzantes "en cualquier sabor, presentación, lote y fecha de vencimiento":

  • "Azúcar común tipo "A" marca Dulce del Valle; Industrial Agro S.A; Tucumán, Argentina; RNE N° 23004493; RNPA N° 23041779". 

En el posteo oficial se explicó que luego de detectar las irregularidades, se realizó "un decomiso directo e inmediato de los productos en el comercio investigado" por las siguientes razones:

  • carecer de registros de establecimiento y de producto,
  • estar falsamente rotulado,
  • utilizar un número de RNPA inexistente y un número de RNE dado de baja,
  • resultó ser un producto ilegal,
  • tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara.

ANMAT ordenó retirar un azúcar ilegal de todos los supermercados. 

¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el azúcar ilegal?

La venta del azúcar investigado se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online luego de la disposición oficial que informó que se trató "de un producto ilegal".

El informe relevó que los lotes no se encontraban inscriptos ni en el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y ni en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA). 

El proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Sin embargo, no se emitió ninguna alerta oficial, según lo informado.  

Cristóbal Colón nos engañó a todos: un estudio científico reveló cuál es su verdadero origen

Decretaron feriado el 11 de abril y habrá otro fin de semana largo antes de Semana Santa

¿Cómo es el protocolo de ANMAT para productos falsos?

La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

El organismo de control explicó el protocolo para detectar productos falsificados. 

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.

El azúcar ilegal