Ana Obregón responde a las dudas de la paternidad de Aless Lequio: «Lo que hice primero con Anita fue una prueba de ADN»

Tras la criticada por el público portada de la revista '¡Hola!' con el cumpleaños doble de Ana Obregón y su nieta, cuando celebran dos años de su nacimiento, la polémica no desaparecía. Alessandro Lequio en 'Vamos a ver' se pronunciaba acerca de la posibilidad de que la pequeña reciba parte de la herencia de su padre Aless Lequio y negaba el hecho argumentando que la menor «no es hija de mi hijo Aless , es hija de Ana». En otro momento, en 'Tardear', Luis Pliego planteaba sus dudas ante la inminente portada de 'Lecturas' de este miércoles que trata el asunto dejando claro que «según la ley española, es imposible que sea su hija». Pero la discusión entre la paternidad legal o biológica creaba confusión y Ana Obregón estallaba para desmentir las especulaciones de una y afirmar los datos de otra. Aún sabiendo que «legalmente, mi hija no tiene ningún derecho a la herencia de Alessandro», Obregón corroboraba que « Anita es mi hija adoptiva, aunque biológicamente es hija de Aless». Y dentro del lío sobre el ámbito al que podía referirse Lequio con sus palabras, Ana rechazaba en '¡Hola!' cualquier atisbo de duda en cuanto a la biología se refiere, confesando además que ella misma también las atravesó. «Primero, me dejan alucinada con la cantidad de tonterías que tengo que aguantar. Segundo, la primera y más evidente prueba biológica es que Anita es calcada a su padre. Una calcamonía exacta. Tercero, que esto hace daño mi inteligencia, como titulada en biología. Porque lo primero que hice con Anita después de dejar el hospital fue una prueba de ADN, porque yo también quería quedarme tranquila», concluyó la actriz sin profundizar en los asuntos legales que, según recoge 'Lecturas', pone contra las cuerdas a Ana. Tal y como apuntaron en base a la legislación española, Aless Lequio debería haber firmado una autorización de su donación para trasladarla a Estados Unidos con la supervisión del Ministerio de Sanidad. «No hay escrito. Ana dice que lo dijo de viva voz pero una clínica no puede mover ese tipo de material genético y trasladarlo si no hay una petición por escrito de la persona que ha fallecido, y ante un notario. No puede disponer su madre de él. Esto es o su pareja o su mujer, y para un uso en el primer año después del fallecimiento de la persona que ha hecho la donación», sostuvieron desde el programa contradiciendo directamente su paternidad. Este miércoles, la revista publica el punto de vista de una abogada experimentada en casos de maternidad subrogada que analiza la idea que defiende la actriz de ser madre adoptiva de la menor. «Con el Código Civil en la mano, esta menor no puede estar registrada en España como hija de Ana Obregón, expresa Marisa Bautista, quien apunta que el proceso habitual es contar con un contrato estadounidense de gestación subrogada y la inscripción del nacimiento en el consulado español, teniendo en cuenta que de vuelta a España, debe constar en el Registro Civil. Sin conexión biológica, pues asegura la abogada que Ana «no podría ganar una demanda de filiación porque el ADN no es suyo, es de su hijo», su única vía para ser legalmente la madre de su nieta es la adopción, un asunto que también se complica. «No puede haber una diferencia de edad mayor de 45 años entre el adoptante y el adoptado», añade en la publicación una abogada especializada en derecho de menores sobre la posibilidad de adopción. Así, no sólo se cuestiona que Ana pueda afirmar que Anita es su «hija adoptiva», también que el método para traerla al mundo siguiese las reglas. «Solo hay un supuesto en el que tú puedes utilizar el semen de una persona fallecida, que es con su pareja habitual y nunca más de un año después de la muerte de esa persona. En el caso que nos ocupa, no se da ninguna de las dos circunstancias, aunque hubiera firmado un consentimiento expreso», zanjaba la letrada.

Abr 2, 2025 - 10:46
 0
Ana Obregón responde a las dudas de la paternidad de Aless Lequio: «Lo que hice primero con Anita fue una prueba de ADN»
Tras la criticada por el público portada de la revista '¡Hola!' con el cumpleaños doble de Ana Obregón y su nieta, cuando celebran dos años de su nacimiento, la polémica no desaparecía. Alessandro Lequio en 'Vamos a ver' se pronunciaba acerca de la posibilidad de que la pequeña reciba parte de la herencia de su padre Aless Lequio y negaba el hecho argumentando que la menor «no es hija de mi hijo Aless , es hija de Ana». En otro momento, en 'Tardear', Luis Pliego planteaba sus dudas ante la inminente portada de 'Lecturas' de este miércoles que trata el asunto dejando claro que «según la ley española, es imposible que sea su hija». Pero la discusión entre la paternidad legal o biológica creaba confusión y Ana Obregón estallaba para desmentir las especulaciones de una y afirmar los datos de otra. Aún sabiendo que «legalmente, mi hija no tiene ningún derecho a la herencia de Alessandro», Obregón corroboraba que « Anita es mi hija adoptiva, aunque biológicamente es hija de Aless». Y dentro del lío sobre el ámbito al que podía referirse Lequio con sus palabras, Ana rechazaba en '¡Hola!' cualquier atisbo de duda en cuanto a la biología se refiere, confesando además que ella misma también las atravesó. «Primero, me dejan alucinada con la cantidad de tonterías que tengo que aguantar. Segundo, la primera y más evidente prueba biológica es que Anita es calcada a su padre. Una calcamonía exacta. Tercero, que esto hace daño mi inteligencia, como titulada en biología. Porque lo primero que hice con Anita después de dejar el hospital fue una prueba de ADN, porque yo también quería quedarme tranquila», concluyó la actriz sin profundizar en los asuntos legales que, según recoge 'Lecturas', pone contra las cuerdas a Ana. Tal y como apuntaron en base a la legislación española, Aless Lequio debería haber firmado una autorización de su donación para trasladarla a Estados Unidos con la supervisión del Ministerio de Sanidad. «No hay escrito. Ana dice que lo dijo de viva voz pero una clínica no puede mover ese tipo de material genético y trasladarlo si no hay una petición por escrito de la persona que ha fallecido, y ante un notario. No puede disponer su madre de él. Esto es o su pareja o su mujer, y para un uso en el primer año después del fallecimiento de la persona que ha hecho la donación», sostuvieron desde el programa contradiciendo directamente su paternidad. Este miércoles, la revista publica el punto de vista de una abogada experimentada en casos de maternidad subrogada que analiza la idea que defiende la actriz de ser madre adoptiva de la menor. «Con el Código Civil en la mano, esta menor no puede estar registrada en España como hija de Ana Obregón, expresa Marisa Bautista, quien apunta que el proceso habitual es contar con un contrato estadounidense de gestación subrogada y la inscripción del nacimiento en el consulado español, teniendo en cuenta que de vuelta a España, debe constar en el Registro Civil. Sin conexión biológica, pues asegura la abogada que Ana «no podría ganar una demanda de filiación porque el ADN no es suyo, es de su hijo», su única vía para ser legalmente la madre de su nieta es la adopción, un asunto que también se complica. «No puede haber una diferencia de edad mayor de 45 años entre el adoptante y el adoptado», añade en la publicación una abogada especializada en derecho de menores sobre la posibilidad de adopción. Así, no sólo se cuestiona que Ana pueda afirmar que Anita es su «hija adoptiva», también que el método para traerla al mundo siguiese las reglas. «Solo hay un supuesto en el que tú puedes utilizar el semen de una persona fallecida, que es con su pareja habitual y nunca más de un año después de la muerte de esa persona. En el caso que nos ocupa, no se da ninguna de las dos circunstancias, aunque hubiera firmado un consentimiento expreso», zanjaba la letrada.