Almansa se vistió de gala en la 318ª recreación de su Batalla
Este domingo se celebró la 318ª Recreación Histórica de la Batalla de Almansa , un evento que rememora el enfrentamiento bélico sucedido en los aledaños del municipio en 1707 durante la Guerra de Sucesión entre la casa de Austria y la casa de Borbón por la Corona de España. La jornada comenzó en la puerta del Ayuntamiento, desde donde autoridades y representantes institucionales partieron, en paseíllo, hacia las escaleras del castillo, donde tuvo lugar el acto central. La Unión Musical de Almansa acompañó al izado de banderas. Primero, la de la Comunidad Valenciana, al son de su himno, seguida de la bandera de Castilla-La Mancha con los acordes de la zarzuela de La Rosa del Azafrán. Ambas banderas recordaron a las víctimas de la dana en sendos territorios. Seguidamente se izaron las banderas de España y la Unión Europea. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, destacó esta cita como ejemplo de cómo los acontecimientos históricos pueden transformarse en herramienta de futuro. Y reivindicó el incremento de un 150% del apoyo económico de la institución provincial a la recreación. «Para la Diputación de Albacete, en nombre de la provincia, es un placer poder estar hoy aquí apoyando la recreación, este momento histórico que conmemora aquella batalla de 1707, pero que no viene a celebrar ni una victoria ni una derrota, sino la concordia, el entendimiento y la paz. Porque esto es Almansa y lo que representa Almansa. En las guerras pueden ganar unos u otros, pero siempre siempre pierden los mismos: los más vulnerables. Por eso la mejor guerra es la que se evita, la que a través del diálogo y el entendimiento no se produce», se explayó el presidente. Tras el izado de banderas hubo una ofrenda floral a los caídos ante el monolito. A continuación, se pasó revista a las tropas y se celebró la recreación histórica, que este año ha incorporado importantes novedades, incluyendo un cañón de 1793 procedente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de Cantabria , cuyas salvas fueron en recuerdo de las víctimas de la dana. Además de Cabañero, también participaron la alcaldesa, Pilar Callado, el delegado de Fomento, Julen Sánchez, y el alcalde de la ciudad italiana de Volvera, Francesco D'Onofrio.
Este domingo se celebró la 318ª Recreación Histórica de la Batalla de Almansa , un evento que rememora el enfrentamiento bélico sucedido en los aledaños del municipio en 1707 durante la Guerra de Sucesión entre la casa de Austria y la casa de Borbón por la Corona de España. La jornada comenzó en la puerta del Ayuntamiento, desde donde autoridades y representantes institucionales partieron, en paseíllo, hacia las escaleras del castillo, donde tuvo lugar el acto central. La Unión Musical de Almansa acompañó al izado de banderas. Primero, la de la Comunidad Valenciana, al son de su himno, seguida de la bandera de Castilla-La Mancha con los acordes de la zarzuela de La Rosa del Azafrán. Ambas banderas recordaron a las víctimas de la dana en sendos territorios. Seguidamente se izaron las banderas de España y la Unión Europea. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, destacó esta cita como ejemplo de cómo los acontecimientos históricos pueden transformarse en herramienta de futuro. Y reivindicó el incremento de un 150% del apoyo económico de la institución provincial a la recreación. «Para la Diputación de Albacete, en nombre de la provincia, es un placer poder estar hoy aquí apoyando la recreación, este momento histórico que conmemora aquella batalla de 1707, pero que no viene a celebrar ni una victoria ni una derrota, sino la concordia, el entendimiento y la paz. Porque esto es Almansa y lo que representa Almansa. En las guerras pueden ganar unos u otros, pero siempre siempre pierden los mismos: los más vulnerables. Por eso la mejor guerra es la que se evita, la que a través del diálogo y el entendimiento no se produce», se explayó el presidente. Tras el izado de banderas hubo una ofrenda floral a los caídos ante el monolito. A continuación, se pasó revista a las tropas y se celebró la recreación histórica, que este año ha incorporado importantes novedades, incluyendo un cañón de 1793 procedente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de Cantabria , cuyas salvas fueron en recuerdo de las víctimas de la dana. Además de Cabañero, también participaron la alcaldesa, Pilar Callado, el delegado de Fomento, Julen Sánchez, y el alcalde de la ciudad italiana de Volvera, Francesco D'Onofrio.
Publicaciones Relacionadas